Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Rev. centroam. obstet. ginecol ; 20(1): 21-22, ene.-mar. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-835837

RESUMEN

Se reporta un caso de leiomioma parauretral en una paciente femenina, con síntomas de cuerpo extraño en vagina y dificultad para micción, El examen físico revela masa en pared anterior de vagina. El diagnóstico fue realizado por ultrasonido transperineal. La escisión quirúrgica fue realizada sin lesionar tracto urinario. Se realiza revisión de la literatura.


A case of paraurethral leiomyoma is reported in a female patient, with symptoms of a foreign body in the vagina and difficulty in urination. Physical examination reveals mass in the anterior wall of the vagina. The diagnosis was made by transperineal ultrasound. Surgical excision was performed without injuring urinary tract. Systematic literature review is performed.


Asunto(s)
Humanos , Leiomioma/cirugía , Leiomioma/diagnóstico , Ultrasonido/métodos
2.
Rev. centroam. obstet. ginecol ; 17(1,supl): S15-S34, ene.-mar. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-734045

RESUMEN

El diagnóstico de una masa anexial es uno de los hallazgos más frecuentes en la práctica clínica de un ginecólogo. De los tumores ováricos el 80% son benignos y se presentan generalmente en mujeres menores de 45 años, el 20% son malignos y se presentan principalmente en mujeres postmenopáusicas...


Asunto(s)
Femenino , Neoplasias Ováricas/diagnóstico , Neoplasias Ováricas/mortalidad , Factores de Riesgo , América Central
3.
Rev. centroam. obstet. ginecol ; 16(3): 93-97, jul.-sept. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-733802

RESUMEN

La Pentalogía de Cantrell es un raro desorden caracterizado por una combinación de defectos severos de esternón, diafragma, corazón y paredes abdominales, en ocasiones asociado a una multiciplicidad de anomalías congénitas. Afecta a 5.5 infantes por un millón de nacimientos. Son más afectados los varones en una proporción de 2:1 y suelen tener signo sintomatología mas severa que en las mujeres...


Asunto(s)
Femenino , Anomalías Congénitas/diagnóstico , Anomalías Congénitas/mortalidad , Cardiopatías Congénitas/diagnóstico
4.
Rev. centroam. obstet. ginecol ; 16(1): 24-26, ene.-mar. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-733815

RESUMEN

El síndrome de Asherman también llamado sinequias uterinas o adherencias uterinas es una condición que se caracteriza por la presencia de adherencias y/o fibrosis en la cavidad uterina debido a cicatrices. Se han utilizado otros términos para referirse esta entidad como adherencias intrauterinas traumáticas, atresia cervical/uterina, esclerosis endometrial, y otros...


Asunto(s)
Femenino , Adhesión Celular , Fibrosis/diagnóstico , Ginatresia/diagnóstico
5.
Rev. centroam. obstet. ginecol ; 14(3): 117-119, jul.-sept. 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-733738

RESUMEN

Los tumores benignos de ovario son mas comunes en pacientes jóvenes en edad reproductiva a diferencia de la mayor parte de las neoplasias malignas de ovario que se presentan en pacientes de mas edad. Las masas anexiales benignas son unilaterales, pueden llegar a alcanzar grandes tamaños y generan poca sintomatología a las pacientes...


Asunto(s)
Femenino , Células Epiteliales/clasificación , Neoplasias Abdominales/diagnóstico , Neoplasias Abdominales/patología
6.
Rev. centroam. obstet. ginecol ; 14(1): 11-14, ene.-mar. 2009. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-644068

RESUMEN

Las agenesias de Müller también se conocen como síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser y se presenta como amenorrea primaria y desarrollo de características sexuales secundarias. El síndrome se presenta en 1 en 5000 mujeres. El 5% puede tener pequeñas cantidades de endometrio, y raramente presentan menstruación asociado a dolor cólico cíclico mensual. Este es un caso de una paciente de 16 años, con historia de dolor pélvico cíclico que posteriormente se fue intensificando...


Asunto(s)
Femenino , Amenorrea/complicaciones , Dolor Pélvico/diagnóstico , Genitales Femeninos/anomalías , Laparoscopía , Sistema Urinario/anomalías
7.
Rev. centroam. obstet. ginecol ; 13(4): 127-131, oct.-dic. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-644060

RESUMEN

Describir las características de las pacientes con incontinencia urinaria que consultan al Hospital General San Juan de Dios y de esta forma poder conocer un perfil físico, epidemiológico y médico de estas pacientes. Diseño del estudio: se seleccionó aleatoriamente 67 pacientes de la clínica de uroginecología, con diagnóstico de incontinencia urinaria durante el período de enero 2006 a mayo de 2007. A estas pacientes se les entrevistó utilizando una boleta de recolección de datos...


Asunto(s)
Femenino , Incontinencia Urinaria/epidemiología
8.
Rev. centroam. obstet. ginecol ; 13(3): 93-96, jul.-sept. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-644054

RESUMEN

La inversión uterina puerperal es una condición médica rara que ocurre con una frecuencia de 1 en 2,000 embarazos, sin embargo la inversión uterina no puerperal es aún más rara y se encuentra frecuentemente en pacientes mayores de 45 años y asociada a tumores. Se presenta el caso de una paciente de 15 años, primigesta, a quien se le realizó un legrado por aspiración endouterina por un embarazo molar y durante el procedimiento presentó inversión uterina. La paciente formo un anillo de constricción, por lo que la inversión fue resuelta con la técnica de Hualtain...


Asunto(s)
Embarazo en Adolescencia/prevención & control , Inversión Uterina/diagnóstico , Legrado/métodos , Mola Hidatiforme/diagnóstico
9.
Rev. med. interna ; 14(1): 29-34, jun. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-412023

RESUMEN

El concepto de guías terapéuticas no es nuevo y aunque se conocen las limitaciones en el uso de las mismas a nivel clínico, se considera como una de las herramientas adecuadas para promover el uso adecuado de antimicrobianos, el cual se considera una de las herramientas básicas para la prevención de la diseminación de la resistencia bacteriana. La Oficina Sanitaria Panamericana promovió durante los años 2001 y 2002 la creación de una Guía Genérica de tratamiento de las enfermedades infecciosas más comunes en el continente americano. Un grupo de especialistas latinoamericanos desarrolló el concepto y logró...


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Farmacorresistencia Microbiana , Enfermedades Transmisibles , Profilaxis Antibiótica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA