Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Col. med. estado Táchira ; 4(1): 26-32, jun. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-192554

RESUMEN

La Cardiopatía Isquémica Aguda es una patología multifactorial que, a pesar de haber disminuido en las últimas tres décadas, continúa ocupando papel relevante como problema de salud pública. Actualmente, el uso de terapia trombolítica, aspirina y beta-bloqueantes han cambiado su pronóstico. Hemos realizado el presente trabajo retrospectivo tipo caso controles, con el fin de evaluar el riesgo de presentación de complicaciones en pacientes con Cardiopatía Isquémica Aguda, en cualesquiera de sus tres formas de presentación, al no recibir Beta-Bloqueantes. del total de casos revisados, solamente pudimos ingresar al estudio, el 18.9 por ciento (103 casos). La edad promedio de 57,27 años ñ 13.09 DS, con predominio del sexo masculino. El 82.5 por ciento fueron infartos agudos. El 9.7 por ciento lesiones, y el 7.8 por ciento isquemia. Las áreas de mayor afectación miocárdica fueron la cara diafragmática y anterior. El 59.2 por ciento presentó complicaciones y sólo 33 pacientes recibieron Beta-Bloqueantes. La Odds Ratio cruda encontrada al medir el riesgo de complicación al no recibir Beta-Bloqueantes fue de 2.17 (CI:1.02-555.52,p=0.06) para todo el grupo. al no ajustarla para edad y sexo, fue de 2.05 (CI:1.21-3.48,p=0.007), y, al calcular sólo para los pacientes con infarto , fue de 1.78 (CI:1.1-3.02,p=0.09). Los Beta-Bloqueantes utilizados durante la Cardiopatía Isquémica aguda actúan como factores protectores en la aparición de complicaciones agudas, lo cual traduce en disminución de la mortalidad.


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Antagonistas Adrenérgicos beta , Isquemia Miocárdica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA