Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. cir. infant ; 5(3): 129-32, sept. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-172538

RESUMEN

El porcentaje de unidades renales que deben ser extirpadas en la edad pediátrica ha disminuido, gracias al desarrollo de técnicas de diagnóstico precoz y a la aparición de tratamientos quirúrgicos alternativos como la cirugía de banco, las embolizaciones selectivas y el gran avance de la edoscopía renal.Sin embargo un cierto número de patologías nefrourológicas no tienen otra alternativa que la nefrectomía para eliminar el riesgo vital que suponen para el enfermo.Se presentan tres nefropatías, atípicas en la edad pediátrica,cuya evolución obligó a la extirpación del riñón patológico.Se trataba de una pielonefritis xantogranulomatosa que afectaba todo el riñón derecho una hematuria esencial de evolución maligna cuyo diagnóstico etiológico no pudo ser establecido,incluso en el estudio histopatológico y una hipertención secundaria a múltiples anuerismas intrarenales localizados exclusivamente en el riñón derecho


Asunto(s)
Enfermedades Renales/cirugía , Pielonefritis Xantogranulomatosa/cirugía
2.
Folha méd ; 98(4): 269-72, abr. 1989. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-236145

RESUMEN

Se estudiaron 109 pacientes adultos mayores de 50 años con Osteoartritis de rodilla en un protocolo clínico multicéntrico a doble-ciego con el objetivo de comparar: la eficacia y la seguridad del uso de una dosis diaria matinal de 1000 mg de Naproxen o de 20 mg de Piroxicam, por un período máximo de tratamiento de 6 semanas por vía oral. Se utilizaron parámetros cuantitativos y semicuatitativos para medir el dolor, volumen articular, amplitud de movimiento articular, eficacia clínica y efectos colaterales. Se administró Naproxen a 55 pacientes y Piroxicam a 54 pacientes, de edades que fluctuaron entre los 51 y 80 años y con predominancia del sexo feminino. Los resultados fueron excelentes y muy buenos en 29 casos (52.7 por ciento) y buenos en 12 casos (21.8 por ciento) en el grupo Naproxen. En el grupo Piroxicam los resultados fueron excelentes y muy buenos en 26 pacientes (48 por ciento) y buenos en 14 casos (25.9 por ciento). En 21 pacientes del grupo con Naproxen (38 por ciento) y en 25 pacientes del grupo Piroxicam (46 por ciento) se presentaron efectos secundarios predominantemente en el tracto gastrointestinal, pero que fueron de leve a moderada intensidad. Las diferencias entre ambos grupos no fueron estadísticamente significativas y por consiguiente, los resultados terapéuticos fueron similares con ambas drogas, notándose una tendencia ligeramente favorable en la disminución del dolos en el grupo con Naproxen. En conclusión la administración de ambas drogas, además de eficaz es bastante segura el uso de una dosis diaria de Naproxen se vuelve una alternativa recomendable.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Antiinflamatorios/administración & dosificación , Naproxeno/administración & dosificación , Osteoartritis de la Rodilla/tratamiento farmacológico , Piroxicam/administración & dosificación , Anciano de 80 o más Años , Antiinflamatorios/uso terapéutico , Método Doble Ciego , Naproxeno/uso terapéutico , Piroxicam/uso terapéutico
4.
Rev. méd. IMSS ; 20(4): 363-5, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-9438

RESUMEN

Presentamos el caso de un paciente quien despues de un traumatismo en la region retroauricular izquierda desarrolla un angioliomioma extraido quirurgicamente. Actualmente el paciente se encuentra libre de sintomatologia. Estos tumores son dificiles de diagnosticar clinicamente por la falta de sintomatologia especifica y lo raro de su presentacion; este es el segundo caso informado en la literatura mundial con esta localizacion. El tratamiento que se sugiere es el quirurgico, no se presentan recurrencias cuando su extirpacion es total


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Masculino , Neoplasias del Oído , Leiomioma
5.
Rev. invest. clín ; 33(4): 399-403, 1981.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-7045

RESUMEN

Se informan tres casos de metamorfosis grasa aguda del embarazo (MGAE), vistos en el Hospital de Infectologica del IMSS.Las pacientes cursaban las ultimas semanas de su primera gestacion cuando iniciaron la sintomatologia.El parto se desencandeno o fue inducido cuando las manigestaciones clinicas de MGAE se encontraban bien establecidas en dos de ellas cuyos productos fallecieron; en la otra paciente la sintomatologia se intensifico despues del parto y el producto nacio vivo.Todas fueron enviadas de hospitales de ginecobstetricia con diagnostico de hepatitis viral.Ninguna de ellas tenia antecedentes de haber recibido tetraciclinas. Se describe el cuadro clinico, que es indistinguible de la hepatitis fulminante y puede confundirse tambien con toxemia, asi como aspectos relacionados a la fisiopatogenia y manejo terapeutico


Asunto(s)
Hígado Graso , Complicaciones del Embarazo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA