Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Trib. méd. (Bogotá) ; 96(4): 233-41, oct. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-294060

RESUMEN

Se presenta el caso de un paciente cirrótico con hipertensión portal severa y sangrado masivo por varices esofágicas con resangrado que fue tratado con éxito mediante una derivación portosistémica transyugular intrahepatica (TIPS) luego de haber agotado otras alternativas terapeuticas como la esclerosis endoscopica intravaricosa e infusión IV de somatostatina. Igualmente se analizan las diversas posibilidades terapéuticas en situaciones como ésta y se pasa revista a la literatura médica sobre el tema


Asunto(s)
Humanos , Várices Esofágicas y Gástricas/cirugía , Várices Esofágicas y Gástricas/clasificación , Várices Esofágicas y Gástricas/terapia , Cirrosis Hepática/cirugía , Cirrosis Hepática/complicaciones , Cirrosis Hepática/terapia
2.
Rev. colomb. gastroenterol ; 11(2): 55-8, abr.-jun. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-221539

RESUMEN

Presentamos tres casos de pacientes en los cuales se diagnosticaron tumores mesenquimales de diferente tipo, dos de ellos benignos y uno maligno. Las manifestaciones clínicas en cada caso fueron variables y el manejo en todos fue quirúrgico. Se revisa la literatura


Asunto(s)
Femenino , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Condrosarcoma Mesenquimal , Neoplasias Gastrointestinales , Condrosarcoma Mesenquimal/diagnóstico , Condrosarcoma Mesenquimal/cirugía , Neoplasias Gastrointestinales/diagnóstico , Neoplasias Gastrointestinales/cirugía
3.
Trib. méd. (Bogotá) ; 89(6): 290-2, jun. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-183842

RESUMEN

Los notables avances en la tecnología, especialmente de fibra óptica, han hecho que el examen endoscópico del tracto gastrointestinal se convierta en el método principal de diagnóstico y manejo del cáncer gástrico, una enfermedad que representa un grave problema de salud pública en Colombia y otros países del continente, especialmente en los del área andina. A continuación, se ilustra algunos ejemplos en endoscopia de lesiones gásticas en pacientes del Insituto de Seguros Sociales de Colombia.


Asunto(s)
Humanos , Endoscopía del Sistema Digestivo
4.
Rev. colomb. gastroenterol ; 6(3): 157-8, jul.-sept. 1991.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-221620
6.
Rev. colomb. gastroenterol ; 1(1): 12-6, jul.-sept. 1985. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-221593

RESUMEN

Se presenta un estudio doble ciego comparativo entre la famotidina bloqueador H2, la ranitidina y el placebo, para estudiar la cicatrización de la úlcera duadenal en 12 pacientes de edades comprendidas entre 21 y 61 años, 8 hombres, 4 mujeres quienes iniciaron su estudio con presencia de úlcera duodenal, endoscópica y fotográficamente identificada y que fueron observados a la 2a., 4a., 8a., 24a., y 48a. semanas, y en secuencia continuada durante 12 meses para confirmar la cicatrización permanente de la lesión. Los pacientes que han seguido la observación de tres años de seguimiento se mantuvieron curados de la úlcera identificada al iniciar el estudio. En el lapso mencionado no se presentaron efectos colaterales de ninguna especie tanto clínicos como biométricos, hecho significativo para el uso de la famotidina en el tratamiento de la úlcera duodenal


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cicatrización de Heridas , Receptores Histamínicos H2 , Úlcera Duodenal/tratamiento farmacológico , Método Doble Ciego , Receptores Histamínicos H2/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA