Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. resid. cir ; 5(2): 54-57, ago. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-347651

RESUMEN

Antecedentes: se han publicado sólo 700 casos de quistes esplénicos verdaderos en la literatura mundial. Objetivo: se presenta un caso de quiste esplénico primario, tratado quirúrgicamente en nuestro hospital. Se hacen consideraciones etiológicas, anatomopatológicas y clínicoquirúrgicas. Material y métodos: se presenta un paciente de sexo masculino, de 16 años de edad, intervenido quirúrgicamente. Resultados: se expone el hallazgo quirúrgico y el informe de anatomía patológica por tratarse de una patología de escasa frecuencia. Conclusiones: es una patología cuya histogénesis es desconocida, como así también los factores etiológicos. Se presenta generalmente como dolor o masa abdominal, aunque más del 30 por ciento son hallazgos en exámenes complementarios. Rara vez son diagnosticados correctamente en el período preoperatorio. El tratamiento de elección sigue siendo quirúrgico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Quiste Epidérmico/cirugía , Quiste Epidérmico/etiología , Bazo , Quiste Epidérmico/diagnóstico
2.
Rev. Soc. Cir. Plata ; 61(1): 12-6, 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-294808

RESUMEN

Antecedentes: se han publicado sólo 700 casos de quiste esplénicos verdaderos en la literatura mundial. Objetivo: se presenta un caso de quiste esplénico primario, tratado quirúrgicamente en nuestro hospital se hacen consideraciones etiológicas, anatomopatológicas y clinicoquirúrgicas. Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía General, Hospial Interzonal General de Agudos General San Martín, La Plata. Material y método: se presenta un paciente de sexo masculino, de 16 años de edad, intervenido quirúrgicamente en nuestro hospital. Resultados: se expone el hallazgo quirúrgico y el informe de anatomía patológica por tratarse de una patología de escasa frecuencia. Conclusiones: es una patología cuya histogénesis es desconocida, como así también los factores etiológicos. Se presenta generalmente como dolor o masa abdominal, aunque más de 30 por ciento con hallazgos en exámenes complementarios. Rara vez son diagnosticados correctamente en el período preoperatorio. El tratamiento de elección sigue siendo quirúrgico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Quistes/diagnóstico , Quistes/terapia , Quiste Epidérmico/cirugía , Quiste Epidérmico/diagnóstico , Quiste Epidérmico/terapia , Bazo/anatomía & histología , Bazo/patología , Bazo/cirugía , Esplenectomía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA