Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. panam. salud pública ; 29(2): 69-75, Feb. 2011. graf, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-579011

RESUMEN

OBJECTIVE: To assess an intervention to reduce salt intake based on an agreement with the food industry. METHODS: Salt content was measured in bakery products through a national survey and biochemical analyses. Low-salt bread was evaluated by a panel of taste testers to determine whether a reduced salt bread could remain undetected. French bread accounts for 25 percent of the total salt intake in Argentina; hence, reducing its salt concentration from 2 percent to 1.4 percent was proposed and tested. A crossover trial was conducted to evaluate the reduction in urinary sodium and blood pressure in participants during consumption of the low-salt bread compared with ordinary bread. RESULTS: Average salt content in bread was 2 percent. This study evaluated low-salt bread containing 1.4 percent salt. This reduction remained mostly undetected by the panels of taste testers. In the crossover trial, which included 58 participants, a reduction of 25 milliequivalents in 24hour urine sodium excretion, a reduction in systolic blood pressure of 1.66 mmHg, and a reduction in diastolic blood pressure of 0.76 mmHg were found during the low-salt bread intake. CONCLUSIONS: The study showed that dietary salt reduction was feasible and well accepted in the population studied through a reduction of salt content in bread. Although the effects on urinary sodium and blood pressure were moderate, a countrywide intervention could have a greater public health impact.


OBJETIVO: Evaluar una intervención destinada a reducir el consumo de sal a partir de un convenio con la industria alimentaria. MÉTODOS: Se midió el contenido de sal de los productos de panadería por medio de una encuesta nacional y análisis bioquímicos. Un grupo de catadores evaluó el pan con bajo contenido de sal para determinar si la disminución pasaba inadvertida. Dado que el pan francés representa 25 por ciento del consumo total de sal en la Argentina, se propuso someter a prueba este tipo de pan con una disminución de la concentración de sal de 2 por ciento a 1,4 por ciento. Se realizó un estudio cruzado con el fin de evaluar si los participantes presentaban una concentración urinaria de sodio más baja y una presión arterial menor durante el período en que consumieron pan con bajo contenido de sal respecto del período en que consumieron pan común. RESULTADOS: El pan común contiene un porcentaje promedio de sal de 2 por ciento. En este estudio, el pan con bajo contenido de sal contenía 1,4 por ciento, disminución que, en general, pasó inadvertida a los catadores. En el estudio cruzado, en el que participaron 58 sujetos, la eliminación urinaria de sodio disminuyó 25 miliequivalentes en 24 horas, la presión arterial sistólica bajó 1,66 mmHg y la presión arterial diastólica bajó 0,76 mmHg durante el período en que los participantes consumieron pan con bajo contenido de sal. CONCLUSIONES: El estudio demuestra que es factible reducir la ingesta de sal alimentaria y que la población estudiada considera aceptable que el pan contenga esta menor concentración de sal. Aunque los efectos sobre la concentración urinaria de sodio y la presión arterial fueron moderados, es probable que una intervención nacional tenga repercusiones más importantes para la salud pública.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Pan/análisis , Industria de Alimentos , Cloruro de Sodio Dietético/análisis , Programas Voluntarios , Argentina , Presión Sanguínea , Comportamiento del Consumidor , Estudios Cruzados , Estudios de Factibilidad , Conducta Alimentaria , Hipertensión/epidemiología , Hipertensión/etiología , Hipertensión/prevención & control , Natriuresis , Política Nutricional , Muestreo , Cloruro de Sodio Dietético/efectos adversos , Umbral Gustativo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA