Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 19(1): 11-5, ene.-jun. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-141865

RESUMEN

Se realiza una investigación en el Hospital Docente "Clodomira Acosta" durante el primer semestre del año 1990, que consta de 4 experimentos: la aplicación de zeolita en la prevención de la sepsis posoperatoria, en la cervicitis, en el tratamiento local de las heridas sépticas y en la cura del cordón umbilical en el recién nacido. Se concluye que el uso de la zeolita es efectivo en la prevención y el tratamiento de la sepsis posoperatoria, así como en el tratamiento de la cervicitis, sobre todo si se asocia con la electrofulguración. También es efectivo en la cura del cordón umbilical


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Recién Nacido , Silicatos de Aluminio/uso terapéutico , Cordón Umbilical , Infección de la Herida Quirúrgica/prevención & control , Infección de la Herida Quirúrgica/tratamiento farmacológico , Cervicitis Uterina/tratamiento farmacológico
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 18(2): 112-9, jul.-dic. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-132276

RESUMEN

Se realiza un estudio retrospectivo y descriptivo de todads las pacientes del Hospital Docente Ginecoobstétrico "Clodomira Acosta", así como de las áreas de salud del municipio Cerro y de los policlínicos"1ro. de enero y "Jorge Ruiz Ramirez de Playa, que se realizaron la prueba citológica en el período comprendido entre los años 1985 y 1987. Se realizó un muestreo que consistió en el analísis de sus tarjetas de citología orgánica, tomada de los archivos. Se confeccionaron tablas estadísticas y se analizaron diferentes variables,tales como: edad de las primeras relaciones sexuales, edad en que se tomó la muestra de la citología, edad del primer parto, comparándola con la presencia o no de lesiones premalignas y malignas. Se concluye que mientras más precoses fueron las relaciones sexuales, mayor fue la frecuencia del cáncer cervicouterino y que la incidencia de lesiones sexuales, mayor fue la frecuencia del cáncer cervicouterino y que la incidencia de lesiones premlignas y malignas fue mayor en aquellas pacientes cuyo primer parto ocurrió en edades más precoses


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Conducta Sexual , Neoplasias del Cuello Uterino , Neoplasias Uterinas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA