Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 9(2): 36-40, jul.-dic. 1991. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-136809

RESUMEN

Se realiza un estudio comparativo de microdureza en esmalte y dentina no fluorados y fluorados con una solución de NaF 0,05 por ciento, pH 6.7, incubados a 37§C durante 3 horas. Los ensayos de microdureza Vickers se realizaron en cortes de dientes, utilizando las mismas zonas de indentación antes y después de fluorar las muestras. Los resultados obtenidos indican un aumento en la microdureza del esmalte de un 10,89 por ciento y de un 5,8 por ciento para la dentina después de tratarlos con la solución de NaF, diferencia estadísticamente significativa (Test. t para muestras pareadas)


Asunto(s)
Esmalte Dental/anatomía & histología , Dentina/anatomía & histología , Dureza , Técnicas In Vitro , Fluoruración , Diente/efectos de los fármacos
2.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 7(2): 25-8, jul.-dic. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-96898

RESUMEN

Se estudia la protección del esmalte humano de dientes temporales pulverizados mediante el empleo de una solución de NaF 0,05% a diferentes temperaturas. La muestra de tejido dentario se obtuvo por centrifugación-flotación. El ensayo in vitro se llevó a cabo para determinar la cantidad de polvo de esmalte fluorurado disuelto en un tampón ácido láctico/lactato de sodio 0,5 N; pH 4,5. El grado de protección del esmalte fluorurado está expresado por la cantidad en gramos de tejido disuelto. Los resultados obtenidos se observan en las tablas 2 y 3


Asunto(s)
Esmalte Dental/efectos de los fármacos , Técnicas In Vitro , Fluoruro de Sodio , Fluoruros Tópicos
4.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 4(1): 32-7, ene.-jun. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-65925

RESUMEN

Un estudio in vitro de la acción del pH sobre esmalte de dientes temporales fluorurados tópicamente in vivo mediante una solución de NaF 0.05% fue llevado a la práctica para determinar la cantidad de tejido sano disuelto en una solución bufferizada de igual concentración (ácido láctico/lactato de sodio 0.5 N), pero a diferentes rangos de pH. El banco de esmalte aislado se obtuvo ocupando una técnica gravimétrica basándose en la densidad de los tejidos del diente. El polvo de esmalte fluorurado obtenido con un alto porcentaje de pureza fue sometido al test de solubilidad con el fin de poder encontrar una relación entre el grado de disolución ácida de la muestra en el buffer ácido láctico/lactato de sodio y los distintos pH a los cuales se tamponó la solución. La capacidad protectora de la sal fluorurada sobre el esmalte de dientes temporales frente a la acción de la solución a los pH indicados está expresada en peso disuelto en mg. Los resultados obtenidos muestran que existe una correlación lineal negativa (-0,9822) entre la variación del peso de pulverizado de esmalte disuelto y la acidez (pH) de la solución de ácido láctico/lactato de sodio 0,5 N


Asunto(s)
Humanos , Caries Dental/prevención & control , Solubilidad del Esmalte Dental/efectos de los fármacos , Técnicas In Vitro , Filipinas , Fluoruro de Sodio/farmacología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA