Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 60(4): 172-6, oct.-dic. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-225131

RESUMEN

Presentamos el estudio citogenético en 30 pacientes adultos en los que se diagnosticó leucemia mieloblástica aguda de novo, para caracterizar grupos de mayor riesgo en nuestra población. Los pacientes fueron tratados con esquemas conocidos "7 + 3" de daunorrubicina y arabinósido de citosina; así como ácido retinoico en los casos de M3. El cariotipo se realizó al momento del diagnóstico y en el seguimiento cada seis a ocho meses. Se observaron alteraciones cromosómicas en 90 por ciento de los casos, una incidencia mayor a la registrada en la literatura. Una respuesta clínica efectiva con periodos más largos de remisión y supervivencia se observó en los pacientes que tenían M2 con t(8;21), M4 con rearreglos de (16g) o cariotipo normal. En cambio, los pacientes con M3 y t(15;17) o los que presentan t(9;22), +8, o -7 tuvieron las peores respuestas, con menor tiempo de remisión y los más altos índices de mortalidad, por lo que deben considerarse de alto riesgo en nuestra población


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Grupos de Riesgo , Leucemia Mieloide Aguda/diagnóstico , Leucemia Mieloide Aguda/mortalidad , Leucemia Mieloide Aguda/patología , Aberraciones Cromosómicas/diagnóstico , Aberraciones Cromosómicas/fisiopatología , Aberraciones Cromosómicas/tratamiento farmacológico , Ensayos Clínicos Controlados como Asunto/instrumentación , Quimioterapia , Citogenética/estadística & datos numéricos , Marcadores Genéticos/genética
2.
Arch. med. res ; 28(2): 209-14, jul. 1997. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-225216

RESUMEN

In this report we show the chromosomal changes seen in a group of 303 Mexican patients with de novo Acute myeloblastic Leukemia (AML). Two hundred forty-two patients were diagnosed and treated at two hospitals affiliated with the Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). These are the Centro Medico Nacional Siglo XXI and Centro Medico La Raza Hospitals; the remaining 61 patients were diagnosed and treated at the Hospital General de Mexico (HGM). Clonal abnormalities were detected in 75.6 percent of the patients; this result agrees with what has been reported in other large series of AML studies. The incidence of changes per hospital was similar in patients from the IMSS hospitals (72-75 percent), while an increase was seen in patients from the HGM (85.2 percent). The cromosomal changes seen in this study in order of frequency were: t(15;17)[18.8 percent], t(9;22)[9.2 percent], miscellaneous chromosomal changes (mainly rearrangementa of chromosomes 1,2,3,12 y 17) [8.2 percent], abnormalities of 16q22 [7.3 percent], t(8;21)[6.3 percent], -7/del(7q)[5.6 percent], t(6;9)[5.3 percent), and abnormalities of 11q23 [4.6 percent]. We reported an increase in the indicidence of certain types of chromosomal changes seen in cases of AML, in comparison with reports from other countries. These differences must not be disregarded. We support this finding when comparing distribution of changes in the population of patients seen in the IMSS hospitals with those from the HGM; the main difference lies in the socioeconomic level


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Aberraciones Cromosómicas , Deleción Cromosómica , Cromosomas Humanos Par 15/ultraestructura , Cromosomas Humanos Par 17/ultraestructura , Leucemia Mieloide Aguda/epidemiología , Leucemia Mieloide Aguda/genética , Leucemia Mieloide Aguda/patología , México/epidemiología , Cromosoma Filadelfia
3.
Rev. invest. clín ; 49(3): 209-14, mayo-jun. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-214173

RESUMEN

Objetivo. Evaluar si el interferón-alfa humano recombinante (IFN), combinado con quimioterapia, suprime la clona portadora del cromosoma Filadelfia en pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC). Material y métodos. Se estudiaron 53 pacientes con LMC en fase crónica de novo. Los pacientes recibieron uno de tres esquemas de tratamiento: a) inducción a la remisión con daunorrubicina, vincristina, arabinósido de citosina y prednisona (DOAP) y mantenimiento con IFN (n = 12); b) inducción con busulfán (BUS) o hidroxiurea (HIDX) siguiendo el mantenimiento con IFN (n = 26); c) inducción con DOAP y mantenimiento con BUS (n = 15). Resultados. La remisión hematológica se observó dos a seis meses después del inicio de tratamiento: 10 tuvieron remisión completa, seis parcial, 14 menor y 23 nula. Los 16 con respuesta completa o parcial recibieron IFN. Ninguno de los 15 casos mantenidos con BUS tuvo respuesta parcial o completa. La proporción de casos con respuesta citogenética completa (3/12) fue ligeramante menor en los tratados con quimioterapia intensiva (DOAP/IFN) que en aquéllos (7/26) de quimioterapia convencional (BUS/HIDX/IFN). Conclusiones. Nuestros resultados muestran que: a) el IFN en combinación con quimioterapia contribuyó a lograr respuesta citogenética parcial o completa en 30 por ciento de los casos; y b) la quimioterapia (DOAP) combinada con IFN no fue superior, en términos de respuesta citogenética, al tratamiento combinado de monodrogas (Bus/Hidx) con IFN


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Citogenética , Quimioterapia Combinada , Interferón Tipo I , Interferón Tipo I/uso terapéutico , Leucemia Mielógena Crónica BCR-ABL Positiva/genética , Leucemia Mielógena Crónica BCR-ABL Positiva/tratamiento farmacológico , Cromosoma Filadelfia , Inducción de Remisión
4.
Rev. invest. clín ; 45(1): 43-8, ene.-feb. 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-121171

RESUMEN

Se presentan los resultados del estudio citogenético realizado en sangre periférica y/o médula ósea de 25 pacientes (22 adultos y 3 niños) con LLA estudiados entre 1987 a 1990. Todos los casos presentaron alteraciones cromosómicas (25/25), aunque en 23 pacientes (23/25) estaba presente una línea celular normal. Entre las aberriguaciones estructurales encontradas están t(17;19) (q11;p13), t(2;9;22)(q34;q34;q11), t(1;7)(p13;q33), t(6;11)(q26;p16), t(3;4)(q24-25;q26), t(1;12)(q23;q34), t(2;18)(q15;p12), t(2;4;)(q23;35) y t(4;11)(q21ñq23). Estos rearreglos fueron indicadores de riesgo y se correlacionaron con la respuesta al tratamiento y la supervivencia de los pacientes. Algunas de estas anomalías no habían sido previamente descritas en LLA; sin embargo, los puntos de ruptura coinciden con los observados en otras neoplasias hematológicas, lo cual suguiere que esas regiones son críticas en la patogénesis de estos desórdenes.


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cromosomas/ultraestructura , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/genética , Médula Ósea/citología , Aberraciones Cromosómicas/genética , Aberraciones Cromosómicas/patología , Citogenética/métodos , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/patología , Médula Ósea/ultraestructura
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA