Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. chil. pediatr ; 58(2): 117-20, mar.-abr. 1987. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-48514

RESUMEN

Se estudió el efecto del paracetamol en la cinética del cloramfenicol en 12 niños con fiebres tíficas (3-15 años) que recibieron ambos fármacos. El grupo control estuvo formado por 9 niños de la misma edad y la misma enfermedad en que la fiebre se controló por medios físicos. Se obtuvieron muestras de sangre a distintos tiempos después de la primera administración de CAF y al tercer día de ella, es decir cuando el fármaco está en su estado estable. Se encontró que no hubo diferencias significativas en los parámetros farmacocinéticos después de la primera administración de CAF, en tanto que en el estado estable pudo observarse que las concentraciones plasmáticas fueron más bajas en los pacientes tratados con paracetamol, diferencias que resultaron estadísticamente significativas (p<0,05). Se concluye que no es indiferente el tratamiento con paracetamol en un paciente que está recibiendo cloramfenicol


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Acetaminofén/farmacología , Acetaminofén/uso terapéutico , Cloranfenicol/sangre , Fiebre Tifoidea/tratamiento farmacológico , Cloranfenicol/metabolismo , Cloranfenicol/uso terapéutico , Interacciones Farmacológicas , Quimioterapia Combinada , Hígado/metabolismo
3.
Rev. chil. pediatr ; 57(2): 121-5, mar.-abr. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-39777

RESUMEN

19 pacientes de ambos sexos de 9,3 + ou - 3,0 (promedio + ou - desviación estándar) años, con fiebre tífica o paratífica bacteriológicamente confirmada fueron incluidos en este estudio y distribuidos en dos grupos de tratamiento. Los niños del Grupo I (N = 11) recibieron suspensión de palmitato de cloramfenicol 50 mg/kg de peso corporal en dos dosis diarias. Los pacientes del grupo II (N = 8) recibieron cápsulas conteniendo cloramfenicol en la misma dosis y frecuencia. Se tomaron muestras capilares de sangre en distintos tiempos después de la administración de la primera dosis. El cloramfenicol libre se midió por un método radioenzimático. Los parámetros farmacocinéticos fueron calculados de acuerdo con un modelo de un compartimento. Se encontraron diferencias significativas en las concentraciones plasmáticas obtenidas con las dos preparaciones farmacéuticas a los 30 minutos (p < 0,001) siendo mayores con cloramfenicol cápsulas, pero se obtuvieron concentraciones terapéuticas útiles con ambas preparaciones. No ocurrieron diferencias significativas entre los parámetros farmacocinéticos. Los resultados clínicos fueron igualmente buenos con ambas formas farmacéuticas


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Cloranfenicol/administración & dosificación , Fiebre Tifoidea/tratamiento farmacológico , Cloranfenicol/sangre
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA