Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Poblac. salud mesoam ; 20(1)dic. 2022.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1448840

RESUMEN

Introducción: la tuberculosis (TB) persiste como un importante problema de salud pública en Argentina con una concentración preocupante en grandes centros urbanos. El objetivo de este estudio es la recuperación de los sentidos y las prácticas del proceso de atención-cuidado de la TB por parte de profesionales en una red pública de servicios de salud de un gran conglomerado urbano. Metodología: se realizó un análisis exploratorio con enfoque cualitativo, a partir de entrevistas semiestructuradas a integrantes de equipos sanitarios en un hospital y en centros de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Resultados: se identificaron diferentes matices de sentido acerca de la complejidad en el abordaje de la TB, estos variaban de acuerdo con las características de los servicios y las personas con TB. Se describieron estrategias para el tratamiento de casos difíciles: disponer de equipos interdisciplinarios, involucrar a otros actores de salud y dialogar con organizaciones de la sociedad civil bajo un enfoque territorial. Conclusiones: el control de la problemática de la TB en los grandes conglomerados urbanos presenta amplios desafíos. Desde la perspectiva del personal sanitario, se observan coyunturas que requieren la adecuación de ciertas estrategias interventoras para dar una respuesta de manera integrada.


Introduction: Tuberculosis (TB) persists as an important public health problem in Argentina with a worrying concentration in large urban centers. The objective of this study is to recover the meanings and practices of professionals from a public network of health services in a large urban conglomerate on the TB care-care process. Methods: An exploratory study with a qualitative approach was carried out, based on semi-structured interviews with members of the health teams of a hospital and health centers of the CABA. Results: It was identified that, from the perspective of the health teams, there are different nuances of meaning about the complexity of the TB approach. These varied according to the characteristics of the services in which they were inserted and of the people with TB. Strategies for dealing with complex cases were described: having interdisciplinary teams, acting together with other health effectors and dialoguing with civil society organizations under a territorial approach. Conclusion: The control of the TB problem in large urban conglomerates presents extensive challenges. From the perspective of health teams, complex situations are observed that require the development of certain strategies to address them. These allow the adaptation of interventions to provide an integrated response.

2.
Suma psicol ; 29(1): 48-58, jan.-jun. 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1395167

RESUMEN

Resumen Introducción: Ser capaces de percibir el riesgo que suponen algunas conductas se asocia a la toma de decisiones protectoras y promotoras de la salud. A pesar de que esta relación es consistente en el caso de comportamientos sexuales, no existe un instrumento culturalmente adaptado al contexto ecuatoriano que evalúe este tipo de percepciones en adolescentes y jóvenes. El objetivo del estudio fue diseñar la "Escala de Percepción del Riesgo para Conducta Sexual en jóvenes ecuatorianos" y analizar sus propiedades psicométricas. Método: Participaron 1822 estudiantes universitarios, con edades entre 16 y 25 años. La escala final contiene 27 ítems. Resultados: El análisis factorial exploratorio determinó la presencia de cuatro subescalas: percepción del riesgo sobre conductas sexuales, percepción del uso del preservativo, conocimiento de los antecedentes sexuales de la pareja y fuente de información sobre sexualidad. El análisis factorial confirmatorio corroboró la estructura factorial con ajuste moderado. Los resultados de la fiabilidad del instrumento arrojaron una consistencia interna excelente. Asimismo, se observó una alta estabilidad, garantizando la fiabilidad test-retest. Conclusión: Se presenta un instrumento fiable y válido para la evaluación de la capacidad de los jóvenes para discernir qué conductas en el marco de la sexualidad podrían suponer un riesgo o una protección para su salud.


Abstract Introduction: Being able to perceive the risk posed by some behaviors is associated with making protective and health-promoting decisions. Although this relationship has been shown to be consistent in the case of sexual behaviors, there is no instrument culturally adapted to the Ecuadorian context that evaluates this type of perceptions in adolescents and young people. The aim of the study was to design the "Risk Perception Scale for Sexual Behavior in Ecuadorian Youth" and analyze its psychometric properties. Method: 1822 university students participated, aged between 16 and 25 years. The final scale contains 27 items. Results: The exploratory factor analysis determined the presence of four subscales: Perception of risk regarding sexual behavior; Perception of condom use; Knowledge of the partner's sexual history and Source of information on sexuality. The confirmatory factor analysis corroborated the factor structure with moderate adjustment. The instrument reliability results showed excellent internal consistency. Likewise, a high stability was observed, guaranteeing test-retest reliability. Conclusion: A reliable and valid instrument is presented for evaluating the ability of young people to discern which behaviors in the context of sexuality could pose a risk or protection to their health.

3.
Rev. argent. salud publica ; 14(supl.1): 53-53, feb. 2022. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1407216

RESUMEN

RESUMEN INTRODUCCIÓN: Debido a la pandemia por SARS-CoV-2 se registraron dificultades o interrupciones en los servicios sanitarios en diversos países, con el consiguiente riesgo para la salud de la población. En Argentina, existe evidencia de una disminución en el número de inmunizaciones aplicadas y la frecuencia de los controles periódicos de salud en pediatría. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo en tres centros de salud de la Ciudad de Buenos Aires. Se detallaron la cantidad de controles de salud y los esquemas de vacunación, entre otras variables, en niños nacidos en 2019 y 2020. RESULTADOS: Se revisaron 505 historias clínicas: 202 de 2019 y 303 de 2020. Los niños nacidos en 2019 y 2020 presentaron una mediana de 2 (rango intercuartílico [RI] 3) controles de salud por paciente entre los 0 y 6 meses. Entre los 7 y 12 meses, la mediana fue de 2 (RI 2) en 2019, y en 2020 fue 1 (RI 2). El esquema de vacunación a los 6 meses se encontraba completo en 32,68% (66) de los niños nacidos en 2019 y 34,65% (105) de los nacidos en 2020. DISCUSIÓN: La disminución en el número de controles de salud entre 7 y 12 meses, en los estudios de pesquisa y en las serologías maternas realizadas podría atribuirse al cambio de conductas sociales debido a la posibilidad de contagio o dificultades en la circulación de las personas al inicio de la pandemia. A diferencia de otras investigaciones, no se registró una disminución en la cobertura de vacunación en la población estudiada.


ABSTRACT INTRODUCTION: Due to the SARS-CoV-2 pandemic, difficulties and/or interruptions in health services were reported in various countries, with the consequent risk to the health of the population. In Argentina, there is evidence of a decrease in vaccination coverage and the frequency of pediatric check-ups. METHODS: A descriptive study was carried out in three health centers in the city of Buenos Aires. The number of health check-ups and vaccination schedules, among other variables, were detailed in children born in 2019 and 2020. RESULTS: A total of 505 medical records were reviewed: 202 from 2019 and 303 from 2020. Children born in 2019 and 2020 presented a median of 2 (interquartile range [IQR] 3) health check-ups per patient between 0 and 6 months. Between 7 and 12 months, the median was 2 (IQR 2) in 2019, and in 2020 it was 1 (IQR 2). The 6-month vaccination schedule was complete in 32.68% (66) of the children born in 2019 and 34.65% (105) of those born in 2020. DISCUSSION: The decrease in the number of health check-ups between 7 and 12 months, in the screening studies and in the maternal serologies performed could be attributed to the change in social behavior due to the possibility of contagion and/or difficulties in the movement of people at the beginning of the pandemic. Unlike other studies, a decrease in vaccination coverage was not found in the population studied.

4.
Rev. argent. salud pública ; 14 (Suplemento COVID-19), 2022;14: 1-4, 02 Febrero 2022.
Artículo en Español | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1382376

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Debido a la pandemia por SARS-CoV-2 se registraron dificultades o interrupciones en los servicios sanitarios en diversos países, con el consiguiente riesgo para la salud de la población. En Argentina, existe evidencia de una disminución en el número de inmunizaciones aplicadas y la frecuencia de los controles periódicos de salud en pediatría. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo en tres centros de salud de la Ciudad de Buenos Aires. Se detallaron la cantidad de controles de salud y los esquemas de vacunación, entre otras variables, en niños nacidos en 2019 y 2020. RESULTADOS: Se revisaron 505 historias clínicas: 202 de 2019 y 303 de 2020. Los niños nacidos en 2019 y 2020 presentaron una mediana de 2 (rango intercuartílico [RI] 3) controles de salud por paciente entre los 0 y 6 meses. Entre los 7 y 12 meses, la mediana fue de 2 (RI 2) en 2019, y en 2020 fue 1 (RI 2). El esquema de vacunación a los 6 meses se encontraba completo en 32,68% (66) de los niños nacidos en 2019 y 34,65% (105) de los nacidos en 2020. DISCUSIÓN: La disminución en el número de controles de salud entre 7 y 12 meses, en los estudios de pesquisa y en las serologías maternas realizadas podría atribuirse al cambio de conductas sociales debido a la posibilidad de contagio o dificultades en la circulación de las personas al inicio de la pandemia. A diferencia de otras investigaciones, no se registró una disminución en la cobertura de vacunación en la población estudiada.


Asunto(s)
Atención Primaria de Salud , Salud Infantil , Esquemas de Inmunización , COVID-19
5.
Rev. argent. salud publica ; 13: 1-7, 5/02/2021.
Artículo en Español | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1248395

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La tuberculosis (TB) genera una gran carga de enfermedad a nivel global. Su elevada presencia en grandes ciudades se explica porque ellas son escenarios de urbanización acelerada, fuertes inequidades sociales y concentración de circunstancias de vulnerabilidad. El objetivo fue analizar la situación epidemiológica de la TB en un área programática (AP) de la Ciudad de Buenos Aires entre 2017 y 2019. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La población de estudio fueron los casos notificados de TB en residentes en el AP del Hospital Fernández (HF). La fuente de datos principal fue el Sistema Nacional de Vigilancia de Salud. RESULTADOS: Se registraron 375 casos. En 2017 se presentó la tasa de notificación de TB más alta del AP (29,2). Los casos se concentraron en el barrio de Retiro y alcanzaron su mayor tasa en 2018 (134,5). Los barrios populares presentaron 12 veces la tasa del AP (305,1). De todos los casos, 213 fueron de género masculino (56,8%), con 29 años como mediana de edad. Mayormente fueron notificados por la red de efectores del AP del HF. Respecto a la evolución, en 169 casos fue satisfactoria (45,1%), y 138 no registraron datos de evolución (36,8%). DISCUSIÓN: El análisis epidemiológico desagregado reveló la gran complejidad del territorio respecto a este padecimiento de salud. Las redes de abordaje interdisciplinarias e intersectoriales resultan claves para garantizar la accesibilidad al cuidado y tratamiento en esta población.


Asunto(s)
Atención Primaria de Salud , Condiciones Sociales , Tuberculosis , Epidemiología , Monitoreo de las Desigualdades en Salud
6.
Ter. psicol ; 38(3): 339-361, dic. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1390443

RESUMEN

Resumen: La Escala de Dependencia y Adicción al Smartphone-EDAS, publicada en 2017, es uno de los instrumentos más recientes validados en población adulta para el estudio de las conductas adictivas derivadas del uso del smartphone. El objetivo del estudio fue la validación de la versión corta del instrumento, implicando la revisión de las propiedades psicométricas de los ítems y su dimensionalidad. Se contó con una muestra de 606 participantes jóvenes y adultos (de 18 a 48 años). Tras el ajuste psicométrico de los ítems y el análisis factorial exploratorio y confirmatorio, los 40 reactivos iniciales se redujeron a 18, quedando agrupados en un solo factor. El instrumento fue renombrado como EDAS-18, alcanzando una consistencia interna de α = .88 y diversas evidencias de validez. Los resultados replican los hallazgos previos sobre las diferencias en el uso del smartphone en función del sexo y la edad.


Abstract: The Dependency and addiction to Smartphone Scale ("Escala de Dependencia y Adicción al Smartphone"-EDAS), published in 2017, is one of the most recent instruments validated in adult population. It allows to study addictive behaviors derived from the use of the Smartphone. The purpose of this study was to develop and validate a shorter version of the EDAS, involving the review of the psychometric properties of the items and their dimensionality. A total of 606 young and adult people participated (18 to 48 years old). After the psychometric adjustment of the items and the exploratory and confirmatory factor analysis, the initial 40 items were reduced to 18, being grouped into a single factor. The instrument was renamed EDAS-18, reaching an internal consistency of α = .88 and various evidences of validity. The results replicate the previous research findings on the sex and age differences in the Smartphone use.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Dependencia Psicológica , Trastorno de Adicción a Internet , Encuestas y Cuestionarios
7.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 18(1)ene.-jun. 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-388444

RESUMEN

Paciente femenina de 71 años de edad, que en un intervalo de mes y medio sufrió 3 fracturas consecutivas en el fémur proximal, las 2 últimas asociadas a la inserción de una prótesis monopolar de cadera tipo Austin Moore. Se presenta el estudio hematológico y radiológico de la paciente y se analiza la causa de las fracturas periprotésicas y las variantes de tratamiento propuestas


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Fracturas de Cadera , Prótesis de Cadera , Osteoporosis
8.
Dermatol. rev. mex ; 40(5): 327-31, sept.-oct. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-184162

RESUMEN

Para determinar la incidencia de cáncer de piel en nuestro medio se revisaron 6,264 expedientes de derechohabientes de la Clínica Hospital ISSSTE de San Luis Río Colorado, Son., del periodo comprendido de 1986-1995. Se recolectaron los diagnósticos de cáncer de piel y los datos de pacientes, tales como: edad, sexo, localización, variedad histológica, tratamiento. Se encontraron 60 casos de cáncer de la piel (0.95 por ciento), de los cuales 46(76.6 por ciento) fueron carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular, 9 casos (15 por ciento), melanoma 4 casos (6.6 por ciento), y 53 casos de lesiones precancerosas (84 por ciento). La cirugía fue el tratamiento más empleado en todos ellos. Nuestros resultados coinciden con lo reportado en la literatura mundial. Se debe hacer hincapié en el diagnóstico temprano de los cánceres de la piel en la educación de la población con el fin de prevenir su aparición


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma de Células Escamosas/epidemiología , Melanoma/epidemiología , México/epidemiología , Neoplasias Cutáneas/diagnóstico , Neoplasias Cutáneas/epidemiología , Neoplasias Cutáneas/etiología
9.
Acta pediátr. Méx ; 7(4): 129-32, oct.-dic. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-44546

RESUMEN

Se estudiaron 75 pacientes en forma retrospectiva con ascariasis, tricocefalosís y con asociación de ambos helmintos, en forma pura. Hubo 25 pacientes para cada parasitosis, demostrada con exámenes CPS (Faust), y cuantificados con CPS por el método de Stoll. Se realizó biometría hemática para investigar la presencia o ausencia de anemia y/o eosinofilia. Los grupos de edad más afectados fueron los preescolares con el 57% y los escolares con el 30.6%. No hubo diferencia con respecto al sexo. Los casos masivos se asociaron más al sexo masculino. La ascariasis fue la que presentó mayor frecuencia de estos mismos con un 29.3%. La anemia predominó en los casos con tricocefalosis (24%) y la asociación de ambos parásitos, 32%. La eosinofilia se presentó con igual frecuencia en la ascariasis (32%) y en la tricocefalosis (36%) pero fue mayor en los casos con asociación de ambos parásitos: 60%. Los síntomas más frecuentes en la asociación de ambos helmintos fueron dolor abdominal 52%; hiporexia, geofagia y palidez 32%; flatulencia y expulsión de helmintos 24%. Desde el punto de vista clínico no es posible hacer el diagnóstico de asociación de A. lumbricoides y T. trichiura, debido a que la sintomatología no es característica, ya que ésta se puede encontrar en otros padecimientos. Por lo tanto, es necesario realizar exámenes CPS para hacer el diagnóstico certero de dicha asociación


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Ascariasis/complicaciones , Tricuriasis/complicaciones , Ascariasis/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Tricuriasis/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA