Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Psiquiatr. salud ment ; 18(1): 5-9, ene.-mar. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-300100

RESUMEN

La hipnosis como procedimiento técnico es una herramienta de apoyo a la psicoterapia que puede ser utilizada por el clínico siempre que esté capacitado para tratar el caso sin hipnosis. Las investigaciones se centran en el abuso sexual, dolor crónico, desórdenes de personalidad múltiple, ansiedad, fobias, crisis de pánico, trastornos de la alimentación, de somatización, adicciones y otras. Los estudios demuestran que efectivamente algunos pacientes agorafóbicos con crisis de pánico son más hipnotizables, que hay mejoría sintomática en casos de ansiedad fóbica y ansiedad de examen. Hay evidencias empíricas de la eficacia sintomática frente a cuadros psicosomáticos principalmente gastrointestinales y dermatológicos. Se recomienda el uso combinado de hipnosis con técnicas conductuales


Asunto(s)
Humanos , Hipnosis , Psicoterapia , Ansiedad , Terapia Conductista , Remisión Espontánea , Trastorno de Pánico/terapia , Trastornos Fóbicos/terapia , Trastornos Psicofisiológicos/terapia
2.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 15(4): 173-80, oct.-dic. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-255334

RESUMEN

El uso de hipnosis en psiquiatría ha experimentado un crecimiento en los últimos 10 años con el incremento de publicaciones de valor científico comprobado, con adecuadas casuísticas, grupos controles y estadísticas confiables. Los cuadros clínicos con más referencias aluden a la utilización de hipnosis en abusos físicos y sexuales, desordenes de stress postraumáticos, personalidad múltiple, desordenes de la alimentación, adicciones y sexualidad. Aunque el uso de hipnosis en depresión y cuadros psicóticos continúa como reportes anecdóticos, hay algunas propuestas clínicas que requieren más investigación. Las perspectivas futuras de la hipnoterapia se orientan a ampliar los estudios de la relación mente-cuerpo, psiconeuroinmunología, cronobiología y educación /comunicación. El uso estratégico del fenómeno del trance en terapia sistémica familiar y de parejas merece especial atención frente a las implicancias clínicas del uso de metáforas, analogías, relatos, prescripción de tareas, rituales y ordalías, especialmente en situaciones terapéuticas de gran intensidad emocional tales como abusos, traumas y duelos


Asunto(s)
Humanos , Relaciones Metafisicas Mente-Cuerpo , Hipnosis , Fumar/terapia , Trastornos Relacionados con Sustancias/terapia , Alcoholismo/terapia , Disfunciones Sexuales Psicológicas/terapia , Trastornos por Estrés Postraumático/terapia , Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos/terapia , Trastornos Psicóticos/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA