Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
5.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 48(5): 254-261, sept.-oct. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-302674

RESUMEN

Las patologías neurológicas que afectan a los paciente con deterioro de la función renal han variado en las últimas décadas y ha aparecido un importante número de nuevas enfermedades; es a consecuencia de los cambios en el tratamiento de la insuficiencia renal,en la sobrevida de estos pacientes y de la aparición de nuevas herramientas de diagnóstico neurológico. La encefalopatía crónica se manifiesta de manera similar a otras encefalopatías de orígen toxicometabólico y requiere de un acucioso diagnóstico diferencial. La neuropatía urémica es un trastorno muy frecuente, y su comportamiento varía según la terapia de institución renal que se utilice. Las técnicas presentan también un riesgo de complicaciones, entre las que se describen: la neuropatía por fístula arteriovenosa, el síndrome del túnel carpiano, el síndrome de desequilibrio por diálisis, la demencia por diálisis y otras. Por otra parte, el trasplante renal, al requerir una inmunosupresión importante, presenta mayor riesgo de patología tumoral e infecciosa del sistema nervioso central


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades del Sistema Nervioso , Insuficiencia Renal , Diálisis/efectos adversos , Trasplante de Riñón/efectos adversos , Uremia
6.
Rev. méd. Chile ; 129(7): 780-785, jul. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-300044

RESUMEN

Hypereosinophilic syndrome is characterized by persistent hypereosinophilia and signs or symptoms due to organ involvement, specially nervous system, heart and skin. It can be primary or secondary to allergies, parasites or cancer. Toxocariasis is an uncommon parasitic disease in adults. There is a variant, called visceral larva migrans, that can involve different organs, and among those, the central nervous system. We report a 61 years old male, with a cerebrovascular disease. There were focalizing symptoms, the CAT scan showed multiple ischemic lesions and a peripheral eosinophilia of 12152 cells/mm3 was present. Anti toxocara IgG antibody titers were 1/1000. The patient was treated with albendazole for 14 days. After a 2 years follow up the patients is in good conditions and, for the first time, his eosinophil count is within normal limits


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Toxocariasis , Síndrome Hipereosinofílico/etiología , Anticuerpos Antihelmínticos , Larva Migrans Visceral , Toxocariasis , Albendazol , Toxocara canis , Isquemia , Eosinófilos , Síndrome Hipereosinofílico/complicaciones
7.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 45(6): 383-93, nov.-dic. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-242740

RESUMEN

En la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la afección del sistema nervioso central (SNC) es muy común. El compromiso neurológico observado con mayor frecuencia es el complejo cognoscitivo motor, también llamado demencia asociada al SIDA. Este es provocado directamente por la infección del VIH y la respuesta secundaria del sistema inmune, específicamente del sistema monocito-macrofágico. Revisamos la patogénesis y presentamos las posibilidades terapéuticas actuales en el manejo de esta compleja enfermedad, dividiéndola en terapia antirretroviral, control de la inflamación asociada a la infección y fármacos protectores del SNC. El pilar fundamental del tratamiento son las drogas antirretrovirales. Dentro de éstas, la zidovudina (AZT) ha demostrado hasta ahora la mayor efectividad. Actualmente se emplean terapias combinadas, utilizando inhibidores de la transcriptasa reversa e inhibidores de proteasas. Dentro de estas asociaciones, la terapia triasociada es la de elección, ya que permite cambiar la condición de la enfermedad, desde un problema mortal, al de una situación crónica controlable. Se revisa la terapéutica enfocada a frenar la reacción inflamatoria nociva, producida por macrófagos y microglia infectados y las drogas utilizadas en la protección del sistema nervioso central


Asunto(s)
Humanos , Complejo SIDA Demencia/tratamiento farmacológico , Infecciones del Sistema Nervioso Central/etiología , Infecciones por VIH/complicaciones , Infecciones del Sistema Nervioso Central/tratamiento farmacológico , Combinación de Medicamentos , Interacciones Farmacológicas , Inhibidores de Proteasas/administración & dosificación , Inhibidores de la Transcriptasa Inversa/administración & dosificación , Zidovudina/administración & dosificación
8.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 45(4): 222-8, jul.-ago. 1998. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-231617

RESUMEN

El presente estudio pretende establecer en el paciente VIH(+) la importancia del diagnóstico diferencial entre el compromiso cognoscitivo de origen psicológico y el compromiso neurológico primario, llamado complejo cognoscitivo motor; dos entidades cuyos cuadros clínicos presentan un desafío como diagnóstico diferencial y cuya importancia radica en el grave pronóstico a corto plazo de este último, existiendo terapias para prevenir, retardar y revertir en daño neurológico que produce este virus. Se tomó una muestra aleatoria de 15 pacientes en control en la Fundación Arriarán, a los que se les realizó examen psicológico y neurológico, complementado con el Minimental State Test. La totalidad de pacientes evaluados presentó alteraciones psicológicas, el 47 por ciento presentó alteraciones al examen neurológico y un 60 por ciento presentó alteración del examen neurológico y/o Ninimental, cifra que se asemeja a lo descrito en la literatura internacional. Se establecen aspectos clírúcos diferenciales entre el compromiso cognoscitivo de origen psicológico y el complejo cognoscitivo motor. Asimismo, se evidencia la utilidad del Ninimental como método complementario al examen neurológico en la búsqueda del diagnóstico precoz del complejo cognoscitivo motor


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Complejo SIDA Demencia/diagnóstico , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/psicología , Diagnóstico Diferencial , Técnicas de Diagnóstico Neurológico , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Trastornos de Adaptación/etiología
9.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 42(3): 165, mayo-jun. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-156804
12.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 42(1): 24-8, ene.-feb. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-156773

RESUMEN

Se analizan las causas que han llevado a la práctica de extender recetas sin consulta ni control médico de los pacientes crónicos. Se discuten los aspectos médicos, legales y administrativos de esta costumbre, señalando que debería ser erradicada y proponiendo varias alternativas susceptibles de implantarse en la práctica


Asunto(s)
Ética Médica , Prescripciones de Medicamentos/normas , Diagnóstico Medicamentoso , Práctica Profesional/tendencias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA