Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. urug. cardiol ; 12(2): 147-59, set. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-224058

RESUMEN

La displasia arritmogénica del ventrículo derecho es una afección bien definida con manifestaciones predominantemente arrítmicas. Se analizan los tres casos diagnosticados por nuestro grupo. Estos casos se presentaron como taquicardia ventricular con morfología de bloqueo de rama izquierda, presentando uno de ellos una muerte súbita abortada en la evolución. El electrocardiograma basal y la promediación de señales fueron anormales en dos de los tres casos, al igual que el ecocardiograma. El estudio electrofisiológico logró inducir en los tres pacientes taquicardia ventricular monomorfica sostenida con morfología de bloqueo de rama izquierda. El diagnóstico definitivo se hizo por ventriculografía derecha en dos casos y por resonancia nuclear magnética en el otro. El tratamiento incluyó fármacos antiarrítmicos en los tres casos y la colocación de un cardiodesfibrilador automático en el que sobrevivió a una muerte súbita


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Anciano , Arritmias Cardíacas , Hipertrofia Ventricular Derecha/diagnóstico , Hipertrofia Ventricular Derecha/fisiopatología , Disfunción Ventricular Derecha/diagnóstico , Hipertrofia Ventricular Derecha/terapia , Disfunción Ventricular Derecha/terapia
2.
Rev. méd. Urug ; 10(1): 60-5, mayo 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-166953

RESUMEN

Se describe un nuevo método para el tratamiento curativo de arritmia cardíaca que emplea técnicas invasivas no quirúrgicas mediante catéteres intracardíacos que permiten aplicar descargas de corriente de radiofrecuencia. Este método presenta mayor efectividad y menor riesgo que el uso crónico de fármacos antiarrítmicos. Tiene indicaciones absolutas: A) taquicardias supraventriculares por reentrada nodal o por vía accesoria con repercusión hemodinámica, reiteradas e invalidantes; b) algunos tipos de taquicardias auriculares y ventriculares. Puede ser opcional cuando las crisis son poco frecuentes y bien toleradas pero por razones médicas o por decisión personal el paciente decide no tomar medicación. También se incluye en este grupo el síndrome de Wolff-Parkinson-White en pacientes con profesiones de alto riesgo como deportistas y conductores de vehículos públicos. La ablación por radiofrecuencia no está indicada en el síndrome de Wolff-Parkinson-White asintomático. El procedimiento es útil en casos de fibrilación auricular o flutter auricular con frecuencia ventricular elevada no controlable farmacológicamente


Asunto(s)
Humanos , Arritmias Cardíacas/terapia , Ablación por Catéter , Ablación por Catéter/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA