Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 31(1): 58-66, ene.-abr. 2013. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-677464

RESUMEN

Los hogares más vulnerables establecen estrategias que garanticen el acceso a los alimentos dependiendo de su situación económica, de razones socioculturales, y de las posibilidades del medio en que habitan. OBJETIVOS: identificar las principales estrategias de acceso a los alimentos, implementadas en los hogares de estratos 1, 2 y 3 de la ciudad de Medellín. METODOLOGIA: abordaje bajo el enfoque cualitativo. El método empleado fue la etnografía focalizada, la cual permitió indagar desde la perspectiva de los sujetos. Se utilizaron como técnicas para recabar información, los grupos focales (14 grupos), entrevistas individuales (10) y grupales (2). RESULTADOS : se encontró que entre las estrategias de acceso a los alimentos implementadas en los hogares de estratos bajos de la ciudad están: el fiado en las tiendas de barrio y la solidaridad de familiares, amigos y vecinos. La estrategia más utilizada por la población desplazada de la ciudad es el ''recorrido'' por expendios de alimentos de las plazas de mercado.


OBJECTIVE:: Homes that are most vulnerable generally establish strategies that can insure to access that is affordable to their own economic conditions, sociocultural characteristics and the opportunities presented by their environment. OBJECTIVE:: identify the main food access strategies implement in low income homes belonging to stratuses 1, 2, 3 in Medellin area. METHODOLOGY qualitative approach. The method employed was applicable etnography which allowed us to inquire through the subjects perspective. Focused groups, one on one and grupal interviews were used as data collection technics. RESULTS : among many of the food access strategies found to be by communities in low level stratuses can be identified: credit on neighborhood groceries stores, relative to relative hand-out, friends, neighbors. The most used strategy found among displaced communities is a ''walk about'' food markets around asking for food supplies.


Asunto(s)
Humanos , Abastecimiento de Alimentos , Hambre
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA