Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. invest. clín ; 50(4): 323-9, jul.-ago. 1998. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-234143

RESUMEN

Objetivo. Describir la respuesta ventilatoria a hipoxia e hipercapnia en residentes de la ciudad de México a 2240 m sobre el nivel del mar. Métodos. Se estudió la respuesta ventilatoria a hipoxia e hipercapnia de 15 sujetos sanos de 26 a 76 años, siguiendo técnicas estándar. Los resultados se analizaron con un modelo de regresión linear donde la variable dependiente fue la ventilación minuto y la variable independiente de SaO2(hipoxia) o la PCO2 (hipercapnia). Resultados. Siete sujetos tuvieron una virtual ausencia de respuesta ventilatoria a la hipoxia. La pendiente de hipoxia para todo el grupo fue de 0.7 ñ 0.6 l/min/por ciento(ñ DE), mientras que para la hipercapnia fue de 3.0 ñ 1.4 l/min/mmHg. Los interceptos fueron de 33 ñ 7 de PCO2 y de 176 ñ 278 de SaO2. Conclusión. Fue frecuente la ausencia de respuesta ventilatoria a la poxia en nuestros casos, mientras que la respuesta a hipercapnia mostró una pendiente similar a la del nivel del mar, pero con un intercepto desplazado a un valor más bajo de PCO2. Los sujetos sanos de la ciudad de México mostraron respuestas típicas de enfermos con hipoxemia crónica o de habitantes de grandes altitudes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Altitud , Hipercapnia , Hipoxia , Presión Parcial , Respiración
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA