Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. chil. dermatol ; 23(2): 134-139, 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-499203

RESUMEN

El eritrasma es una infección superficial de la piel que afecta la capa córnea y es causado por una bacteria grampositiva, Corynebacterium minutissimum. Se presenta como manchas eritematosas a marrón en grandes pliegues y como descamación y maceración en pliegues interdigitales; es asintomática, aunque en algunos casos se acompaña de prurito. El diagnóstico es clínico por luz de Wood que da una fluorescencia rojo coral de las áreas afectadas. Su curso es benigno, aunque persiste si no se da un tratamiento adecuado.


Erythrasma is a superficial skin infection of the stratum corneum caused by a gram-positive bacteria, Corynebacterium minutissimum. It is characterized by reddish-brown areas affecting occluded intertriginous zones such as axillae, inframammary folds, and as irregular scaly patches or macerated lesions on toeweb spaces. It is asymptomatic, though sometimes accompanied by pruritus. Clinical diagnosis is supported by a red fluorescence under Wood s light examination. It is benign, yet persistent if not adequately treated.


Asunto(s)
Humanos , Eritrasma/diagnóstico , Eritrasma/terapia , Diagnóstico Diferencial , Eritrasma/epidemiología , Eritrasma/microbiología , Infecciones por Corynebacterium/complicaciones , Pronóstico
2.
Rev. cient. (Bogotá) ; 5(1/2): 61-71, ene.-dic. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-385839

RESUMEN

El propósito de este estudio fue de establecer la frecuencia, localización y severidad de la enfermedad periodontal en pacientes con síndrome de Down del Instituto Tolimense de Educación Especial de la Ciudad de Ibagué. Para llevar a cabo este estudio de tipo descriptivo, se tomaron como muestra 51 pacientes con Síndrome de Down vinculados al instituto mencionado anteriormente con previa autorización escrita a sus padres. Los pacientes fueron distribuidos de acuerdo a la etapa de dentición en la cual se encontraron: dentición temporal, mixta y permanente. Debido a la alta prevalencia de enfermedad cardiaca; para la prevención de la endocarditis bacteriana los pacientes fueron premeditados de acuerdo Sociedad Americana de Cardiología antes de realizar el examen se consistió en la toma del índice periodontal INTPC de Ainamo (1982), índice de Ramfjord (nivel de inserción) y el índice de higiene oral de Oleary. Los resultados mostraron que la frecuencia de la enfermedad periodontal global en cualquiera de sus fases con el índice INTCP fue de 92.13; la frecuencia para enfermedad periodontal según el índice INTCP en los grados 3 y 4 fue de 23.52 y 5.88 respectivamente. La frecuencia de la pérdida de inserción en cualquiera de sus grados con el índice de Ramfjord fue de 54.89; la frecuencia para enfermedad periodontal según el índice de Ramfjord en los grados 1, 2 y 3 fue de 45.09, 3.92, y 5.88 respectivamente. No se encontró una relación directa entre índice periodontal e índice de higiene oral. La localización más frecuente de enfermedad periodontal fue la zona posteroinferior derecha y posterosuperior izquierda.


Asunto(s)
Síndrome de Down , Epidemiología Descriptiva , Enfermedades Periodontales , Prevalencia
4.
Endoscopia (México) ; 9(3): 77-9, jul.-sept. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248142

RESUMEN

La esofagogastroduodenoscopia (EGD) ha demostrado ser un procedimiento seguro y útil. Su uso durante el embarazo no ha sido aceptado. El registro tococardiográfico de la frecuencia cardíaca fetal es un índice confiable del bienestar del producto, y sus alteraciones muestran el sufrimiento fetal. Se realizo un estudio prospectivo y logitudinal en 75 mujeres embarazadas, con sintomatología gastrointestinal superior, las cuales se sometieron a procedimiento endoscópico con monitoreo tococardiográfico. El promedio de edad fue de 26.6 años. 27 pacientes (49.3 por ciento) se encontraban entre la semana 20 y 27 de gestación 23 (30.6 por ciento) entre la semana 28 y 35). 15 pacientes (20 por ciento) entre la semana 36 y 42. Se registro bradicardía transitoria leve en 45 productos (60 por ciento), taquicardía transitoria en 15 (20 por ciento) y no se presentaron alteraciones 15 productos (20 por ciento). No se registro ninguna complicación durante el procedimiento ni durante el periodo de seguimiento hasta el momento del parto. Concluimos que el procedimiento de EGD realizado en las mujeres embarazadas es un procedimiento seguro y útil, y que no representa riesgo para la madre ni el producto.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Ecocardiografía , Endoscopía del Sistema Digestivo , Sufrimiento Fetal/diagnóstico , Monitoreo Fetal , Segundo Trimestre del Embarazo , Medición de Riesgo , Medidas de Seguridad
8.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 38(4): 657-63, 1981.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-4898

RESUMEN

La displasia costovertebral es una entidad caracterizada por enanismo dismorfico a expensas del torax, con alteraciones costales y vertebrales tipicas que ocasionan desplazamiento de los organos intraabdominales y funcion pulmonar disminuida. Existe una variedad severa que se manifiesta en el neonato, y una forma dominante mas leve


Asunto(s)
Anomalías Congénitas , Vértebras Torácicas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA