Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. cardiol. Méx ; 89(3): 233-241, jul.-sep. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1149072

RESUMEN

Resumen Antecedentes: Aproximadamente un 49% de los implantes se efectúan a individuos mayores de 80 años; sin embargo, la evidencia científica sobre mortalidad y cambio en la situación funcional de estos pacientes es muy pobre. Objetivo: Diseñamos un estudio prospectivo para analizar la morbimortalidad cardiovascular y la variación de su grado funcional a medio plazo en pacientes ancianos con electroestimulación permanente. Método: Estudio observacional prospectivo, que incluye 308 pacientes ancianos sometidos a implante de marcapasos en un hospital terciario entre 2012 y 2014. Como variables principales se evaluaron eventos cardiovasculares, mortalidad y grado funcional, con una media de seguimiento de 3.5 años. Resultados: El 60% de los pacientes incluidos en nuestro estudio tenían una edad superior a 80 años, y la indicación más frecuente fue el bloqueo auriculoventricular completo (44.3%), seguido de la fibrilación auricular lenta o bloqueada (16.7%). El modo de estimulación más frecuente en la muestra general fue el DDD (38.6%) (VVI en pacientes octogenarios, 38.7%). En el seguimiento, la mortalidad a largo plazo fue mayor en dispositivos ventriculares, especialmente en octogenarios (p = 0.001). El modo de estimulación ventricular (VVI) fue predictor independiente de mortalidad. A largo plazo, no se observó mejoría del índice de Barthel ni del grado funcional tras el implante del marcapasos. Conclusiones: La morbimortalidad cardiovascular en pacientes octogenarios portadores de marcapasos resulta superior a la de la población general, especialmente en dispositivos monocamerales. La electroestimulación permanente no se asocia con mejoría del grado funcional a medio-largo plazo en estos pacientes.


Abstract Background: Nowadays, 49% of patients with pacemakers are older than 80 years old. Nevertheless, mortality and change in functional status after pacemaker implantation are not well documented in elderly patients. Objective: We designed a prospective study to analyze cardiovascular mortality and change in functional status of elderly patients, medium-long term after pacemaker implantation. Methods: Observational study including pacemaker implants in individual older than 70 years old in a single center university hospital between 2012 and 2014. Analysis testing for an association between pacemaker system, medium-long term mortality and functional status after implantation were undertaken. Results: 60% of patients were older than 80 years old. Third-degree atrio-ventricular block (44.3%) and slow ventricular response atrial fibrillation (16.7%) were the most frequent electrocardiogram abnormalities, while bicameral DDD was the sort of pacing our department used the most (38.6%) (VVI in octogenarian patients, 38.7%). Long-term mortality was significantly higher in ventricular devices, especially in octogenarian patients (p = 0.001 respectively). Single-chamber VVI pacing acted as independent predictors of all-cause mortality in these individuals (p = 0.001). We found no significant improvement in Barthel index and functional status in this subgroup of patients, 3 years after pacing. Conclusion: Long-term mortality in individuals older than 80 years old with pacemaker implantation, was significantly higher comparing with general population, especially in ventricular devices. No significant improvement in functional status was detected in this subgroup of patients.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Marcapaso Artificial , Fibrilación Atrial/cirugía , Bloqueo Atrioventricular/cirugía , Fibrilación Atrial/mortalidad , Fibrilación Atrial/epidemiología , Factores de Tiempo , Estudios Prospectivos , Factores de Edad , Electrocardiografía , Bloqueo Atrioventricular/mortalidad , Bloqueo Atrioventricular/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA