Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Asunción; s.e; 2009.Mar. 77 p. tab.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1017855

RESUMEN

El objetivo de esta revisión sistemática fue evaluar en base a la evidencia científica, la eficacia del pendulum como terapia distalizadora de los molares en pacientes con maloclusiones clase II de Angle. Se realizó la búsqueda en la literatura de los artículos publicados en los últimos 12 años, para identificar los ensayos clínicos que estimaran la distalización obtenida con pendulum a través de trazados cefalométricos realizados en radiografías laterales. Las bases de datos electrónicas utilizadas fueron Pubmed, Medline, Cochrane, BVS y Lilacs. Se localizaron los artículos. Las referencias obtenidas fueron 92. Los estudios incluidos fueron ensayos clínicos prospectivos, retrospectivos y comparativos. Finalmente, fueron 22 los estudios que llenaron los criterios de selección considerados. Estos fueron categorizados y clasificados según criterios predeterminados. Se consideraron dos situaciones en relación a la distalización obtenida con pendulum: El movimiento distal del molar producido por el pendulum y sus efectos colaterales sobre premolares e incisivos al momento de finalizar la aplicación del mismo y al finalizar el tratamiento ortodóncico. Durante la etapa de aplicación del pendulum, la evidencia demostró que fue capaz de producir movimientos hacia distal del primer molar con una considerable inclinación de la misma y sustancial pérdida de anclaje en premolares e incisivos. Al finalizar el tratamiento ortodóncico, solo 4 estudios evaluaron la distalización final del molar y reportan 0,1mm a 1,12mm de posición distal en promedio. Los premolares e incisivos que inicialmente perdieron anclaje recuperan sus posiciones iníciales. La duración del tratamiento es reportada por tres estudios que coinciden en afirmar que el tiempo de tratamiento se prolonga. Finalmente, los estudios que reportan resultados al finalizar el tratamiento ortodóncico concluyen que los molares quedaron en relación molar de clase I con buenos resultados oclusales


Asunto(s)
Humanos , Aparatos Ortodóncicos , Maloclusión Clase II de Angle , Odontología , Ortodoncia , Diagnóstico Clínico/diagnóstico , Diagnóstico Clínico/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA