Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 94(2): 109-113, abr.-mayo 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-431099

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue evaluar "in vivo" la exactitud en la determinación de la longitud de trabajo utilizando el localizador apical electrónico Root ZX. Los resultados fueron analizados estadísticamente con el método de frecuencias relativas y la prueba de chi cuadrado. La Fase I mostró diferencias estadísticamente significativas entre las mediciones aceptables y cortos y aceptables y pasados (p<0,05), no así entre las patologías. La Fase II mostró que no hubo diferencias estadísticamente significativas entre las mediciones aceptables y cortos y aceptables y pasados (p<0.05). Los resultados obtenidos en este estudio sugierenq ue las mediciones obtenidas dentro del rango prefijado en el Root ZX requieren un ajuste en la longitud obtenida clínicamente. De todos modos, las mediciones electrónicas con la ayuda de las interpretaciones radiográficas permiten mejorar la precisión en la obtención de una longitud de trabajo adecuada.


Asunto(s)
Ápice del Diente/anatomía & histología , Instrumentos Dentales , Odontometría , Argentina , Cavidad Pulpar , Impedancia Eléctrica/métodos , Tratamiento del Conducto Radicular , Interpretación Estadística de Datos
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 92(2): 109-113, abr.-mayo 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-364298

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue evaluar in vivo la determinación de la longitud de trabajo utilizando el posicionador radiográfico EndoRay II, comparado con el método radiográfico convencional. Se efectuaron tratamientos endodónticos en 34 piezas dentarias, con diagnóstico tanto de pulpas vitales como necróticas y en la experiencia fueron considerados un total de 54 conductos radiculares. En la determinación de la longitud de trabajo se utilizó el método radiográfico convencional y el posicionador radiográfico EndoRay II. Los datos fueron analizados estadísticamente con la prueba de McNemar. Se encontraron diferencias significativas entre ambas técnicas, al comparar las conductometrías consideradas cortas en relación con las aceptables (p=0.0285).


Asunto(s)
Humanos , Odontometría , Radiografía Dental/instrumentación , Ápice del Diente/anatomía & histología , Ápice del Diente , Equipo Dental , Cavidad Pulpar , Patente , Preparación del Conducto Radicular/instrumentación , Interpretación Estadística de Datos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA