Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Metro cienc ; 18(1): 20-24, mar. 2009. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-555125

RESUMEN

Presentamos el caso de una mujer de 65 años de edad sin antecedentes de importancia quien luego de estrés emocional exhibe síntomas de síndrome coronario agudo (movilización de enzimas cardiacas y patrón electro cardiográfico con elevación del ST en más de dos derivaciones), se realiza Coronariografia que es normal pero presenta acinesia ventricular antero apical comprobada con eco cardiograma con gran compromiso de la función cardíaca que llegó al choque que ameritó manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos con soporte hemodinámico y respiratorio sin causa demostrable de este compromiso presentó posterior recuperación espontanea con normalización de su función cardiaca.


Asunto(s)
Síndrome Coronario Agudo , Cardiomiopatías , Estrés Psicológico , Cardiomiopatía de Takotsubo , Disfunción Ventricular
2.
Metro cienc ; 11(1): 29-30, abr. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-332693

RESUMEN

El trauma cráneo encefálico (TCE) se asocia con frecuencia a hipersecreción gástrica, en este sentido ésta sería la única situación clínica en la cual la patogenia de las lesiones gastroduodenales cumplirá criterios clásicos de úlcera de estrés. El objetivo del estudio fue determinar si la presencia de helicobacter pylori es un factor en el desarrollo de la enfermedad hemorrágica digestiva aguda en pacientes con trauma cráneo encefálico y accidente cerebro vascular.


Asunto(s)
Traumatismos Craneocerebrales , Helicobacter pylori
3.
VozAndes ; 14(1): 76-89, feb. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-311108

RESUMEN

Oxígeno es la única droga en el manejo de pacientes con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica que podría prolongar la vida. Es esencial que sepamos las indicaciones para administrarla, los efectos adversos, y como se debe prescribirla en una forma correcta dependiendo del contexto clínico en que se encuentra. Este artículo describe las indicaciones y el uso de oxígeno como una droga crítica en el contexto más grande de reanimación respiratoria.


Asunto(s)
Hipoventilación , Oxigenación , Oxígeno/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA