Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 74(3): 175-180, jul.-set. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS, LIPECS | ID: lil-692375

RESUMEN

Introducción: En los últimos años, estudios observacionales en algunos países de América Latina y el mundo demostraron una asociación favorable entre la fortificación de la harina con ácido fólico y la reducción de casos con defectos del tubo neural (DTN). Objetivos: Determinar la tasa de incidencia global (TIG) de DTN y su reducción en el periodo posfortificación (2006-2010) de la harina de trigo con ácido fólico. Diseño: Observacional, descriptivo y retrospectivo. Lugar: Instituto Nacional Materno Perinatal INMP, Lima, Perú. Participantes: Recién nacidos entre los años 2006-2010. Intervenciones: Se revisó 88 236 historias clínicas de recién nacidos. Se obtuvo promedios, desviación estándar, frecuencias absolutas y relativas; la tendencia de las incidencias fue medida con Prais Winsten. Se calculó el IC 95% para la TIG con la prueba de Poissón. Principales medidas de resultados: Tasa de Incidencia global de DTN. Resultados: Hubo 77 historias de RN con DTN, que representaron una TIG de 8,73 por 10 000 (IC 95%: 6,9 a 10,9), siendo la incidencia más alta 15,6 x 10 000 (IC 95%: 10,2 a 22,9) el año 2006 y la más baja 7,6 por 10 000 (IC95%: 4,1 a 13,0) el año 2010. Las incidencias de los tipos DTN fueron: espina bífida 6,7 por 10 000 (IC 95%: 5,1 a 8,6), anencefalia 1,9 por 10 000 (IC 95%: 1,1 a 3,1) y encefalocele 1 por 10 000 (IC 95%: 0,1 a 0,6). Conclusiones: La incidencia de los DTN en el INMP disminuyó a 8,7 por 10 000 RN en el periodo posfortificación (2006-2010) de la harina de trigo con ácido fólico, evidenciando impacto positivo de la intervención.


Introduction: Observational epidemiologic studies conducted during the past years in several countries reported favorable association between wheat flour fortified with folic acid and reduced cases of neural tube defects (NTD). Objectives: To determine the global incidence rate (GIR) of neuronal tube defects (NTD) and their reduction in the post-fortifying phase (2006-2010) of wheat flour with folic acid. Design: Observational, descriptive and retrospective study. Setting: Instituto Nacional Materno Perinatal -INMP, Peru. Participants: Neonates. Interventions: We reviewed 88 236 medical histories of neonates born between 2006 and 2010 and average, standard deviations, absolute and relative frequencies were obtained. NTD trend was measured statistically by Prais Winsten. Poisson test was used to measure 95% CI for GIR of NTD. Main outcome measures: Global incidence rate (GIR) of NTD. Results: A total of 77 medical histories were found to have NTD, representing a GIR of 8.7 per 10 000 (95% CI: 6,9-10,9) neonates. The highest incidence of 15.6 per 10 000 (95% CI: 10.2-22.9) was found in 2006 and the lowest 7.61 per 10 000 (95% IC: 4,1-13,0) in 2010. Incidences by NTD types were: spina bifida 6.7 per 10 000 (95% CI: 5.1-8.6), anencephaly 1.9 per 10 000 (95% CI: 1.1-3.1), and encephalocele 1 per 10 000 (95% CI: 0.1-0.6). Conclusions: NTD incidence at INMP decreased to 8,7 x 10 000 neonates during 2006-2010 after use of wheat flour fortified with folic acid, which provides positive evidence of the intervention impact.

2.
Rev. peru. pediatr ; 59(2): 14-20, mayo-ago. 2006. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-463175

RESUMEN

Introducción.- Si bien los parámetros antropométricos (peso, talla y perímetros cefálico) usados en la evaluación nutricional del recien nacido (RN) pueden ser normales, algunos RN a término (RNT) adecuados para su edad gestacional (AEG) sufren de desnutrición fetal cuando se valoran los comportamientos graso y proteico a través del test de Metcoff. El objetivo del presente trabajo es conocer la incidencia de desnutrición fetal en los RNT AEG, mediante la evaluación clínica del estado nutricional (ECEN) y su calificación según Metcoff, además de conocer las características de sus madres, en el periodo de marzo del 2000 a noviembre del 2001 en el Instituto Materno Perintal (IMP) de Lima. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y prospectivo en el IMP. Se evaluó el estado nutricional de una muestra de 56 RNT AEG, vivos, de parto eutócico y único, sin la presencia de factores de riesgo que afecten la salud de la madre, el RN o de ambos. La selección fue de una muestra probabilística de tipo accidental. Los resultados se muestran en tablas y gráficos. Resultados: Se evaluaron 56 RNT AEG. Predominó el sexo femenino (55.4 por ciento) con respecto al masculino (44.6 por ciento). El promedio y desviación estándar del peso, talla y perímetro cefálico para los considerados como bien nutridos fue 3347 ± 290 g, 50.22 ± 1.17 cm y 34.29 ±1.09 cm, respectivamente, mientras que para los desnutridos fue 3068 ± 139 g, 49.6 ± 0.55 cm y 33.4 ± 1.51 cm, respectivamente. El test de Metcoff mostró desnutrición clínica en 5 RNT AEG, lo que representa una incidencia del 8.9 por ciento.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Trastornos Nutricionales en el Feto , Evaluación Nutricional , Recién Nacido , Estudios Transversales , Estudios Prospectivos , Epidemiología Descriptiva
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA