Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. latinoam. enferm ; 15(3): 487-492, maio-jun. 2007.
Artículo en Inglés | LILACS, BDENF | ID: lil-456309

RESUMEN

The idea that one learns to do research only by taking methodological courses is false, as it is false the idea that one learns how to do research only through investigative practice. We consider both strategies pertinent and necessary and that is the reason we believe graduated courses based on investigation must contemplate both. This study aims to share with the academic community the concept, the intention, the context, and how the Seminar on Lines of Research in the Collective Health Master's Program at the University of Antioquia, Colombia has been developed. This study emphasizes the development and the results of such experience in the education of researchers, describes its onset, the curriculum structure and the relationship with the research groups, the transformation of students and the professor's role.


Una falsa disyuntiva se centra en si se aprende a investigar con cursos de investigación o, si se aprende haciendo investigación. Creemos que ambas estrategias son pertinentes y necesarias, razón por la cual consideramos que, la pos-graduación fundamentada en la investigación debe incidir pedagógicamente en ambas. El objetivo de este artículo es compartir con la comunidad académica la concepción, la intención, el contexto y la forma como se viene desarrollando el Seminario de Línea de Investigación, en la Maestría en Salud Colectiva de la Universidad de Antioquia, Colombia. Este artículo enfatiza el desarrollo y los resultados de esta experiencia en la formación de investigadores, presentando el surgimiento, la estructura del plan de estudios en general, su relación con los grupos de investigación, los cambios observados en los alumnos y el rol de profesor.


É falsa a idéia de que, o ensino da investigação se dá exclusivamente nas matérias de metodologia ou que só se aprende a fazer pesquisa com a prática investigativa. Acreditamos que as duas estratégias são pertinentes e necessárias, razão pela qual consideramos que os cursos de pós-graduação fundamentados na investigação devem incidir pedagogicamente sobre ambas. O objetivo deste artigo é socializar com a comunidade acadêmica a concepção, a pretensão, o contexto, a forma como vem sendo desenvolvido o Seminário de Linha de Pesquisa, no Mestrado em Saúde Coletiva da Universidade de Antioquia, Colômbia. O presente documento enfatiza especialmente o desenvolvimento e os resultados desta experiência na formação de pesquisadores, apresentando o surgimento, a estrutura do currículo em geral e a relação com os grupos de pesquisa, as transformações nos alunos e o papel do professor.


Asunto(s)
Humanos , Educación de Postgrado en Medicina , Enseñanza , Investigadores , Salud Pública , Colombia
2.
Invest. educ. enferm ; 7(2): 11-25, sept. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: lil-83864

RESUMEN

A partir de dos defuncines ocurridas en una misma familia, las autoras participaron -entre las acciones de Vigilancia Epidemiologica- en la investigacion de campo, en la cual encuentran mas de 80 contactos, 4 portadores y 3 defunciones mas, debidas a la misma causa. Se descubre el vinculo epidemiologico de la enfermedad meningococcica entre dos zonas del Area Metropolitana del Valle de Aburra y la presencia del virus de la rabia en una de las zonas a partir de un mico conviviente intrafamiliar. El trabajo presenta las historias clinicas, el diagnostico y tratamiento de acuerdo a estandares de atencion, la coordinacion interistitucional tanto de entidades oficiales del sector salud -Metrosalud y S.S.S.A.- como formadores del recurso profesional -Facultades de Enfermeria y Medicina de la U. de A.- y privadas -H.J.S.V.P. Igualmente resalta la aprobacion del problema por la comunidad y la eficacia de las medidas encaminadas a cortar la cadena de transmision y realizadas en forma interdisciplinaria


Asunto(s)
Humanos , Meningitis Meningocócica , Monitoreo Epidemiológico/métodos , Colombia
3.
Invest. educ. enferm ; 6(2): 13-33, sept. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: lil-82170

RESUMEN

Compendia algunos de los resultados mas relevantes de la investigacion. Despues de ubicar en el contexto cultural y geografico la comunidad estudiada, presenta el comporamiento de la mortalidad por edad y sexo en la poblacion indigena, asi como las 10 primeras causas de morbilidad de la poblacion materno infantil. Efectua el analisis socio-antropologico de las principlaes enfermedades, es decir, la interpretacion indigena y la de la Medicina Convencional. Explica los principales producto agricolas de la comunidad asi como la division social del trabajo y las condiones en que se realiza; las costumbres dieteticas y su dependencia de la dinamica del ciclo productivo anual. Los porcentajes de adecuacion de nutrientes consumoidos por el grupo materno infantil y el perfil nutricional. El comportamiento de la fecundidad y algunas de las conclusiones y recomendaciones a las cuales llega el estudio


Asunto(s)
Humanos , Indígenas Sudamericanos , Salud de la Familia , Indicadores de Salud , Medicina Tradicional
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA