Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Arch. cardiol. Méx ; 86(3): 196-202, jul.-sep. 2016. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-838375

RESUMEN

Resumen Objetivo La enfermedad de Kawasaki (EK) es una vasculitis sistémica cuya complicación más grave es la formación de lesiones coronarias, las cuales pueden llevar a infarto del miocardio y muerte súbita. El estudio ecocardiográfico es parte del seguimiento obligado de los pacientes con EK. La deformación sistólica longitudinal (DSL) medida mediante speckle tracking es una herramienta precisa para evaluar la función de la fibra miocárdica (longitudinal) del ventrículo izquierdo. No se ha establecido la utilidad en la práctica clínica de la DSL en niños con antecedente de EK. El objetivo de este estudio fue analizar si la presencia de lesiones coronarias condiciona alteraciones en la DSL segmentaria y su correspondencia con el territorio coronario en donde se encuentra la lesión. Método Serie de casos. Se realizó un estudio ecocardiográfico completo y la evaluación de la DSL a niños con antecedente de EK al menos 6 meses después de la fase aguda. Resultados Se estudiaron 9 pacientes. La mediana de edad fue de 6 años (mínimo 2 y máximo 17). El 56% era de sexo masculino. El 77% presentó aneurismas coronarios. La DSL resultó alterada en el 56% de la muestra estudiada. Dentro de los pacientes que presentaron una DSL anormal, todos mostraron aneurismas coronarios y lesiones estenóticas u oclusivas demostradas mediante cateterismo de arterias coronarias, además de alteraciones de la perfusión miocárdica en estudio de Medicina Nuclear. Conclusiones En la muestra estudiada, los pacientes en quienes se encontró una DSL anormal, resultaron tener lesiones coronarias que condicionaban isquemia o infarto.


Abstract Objective Kawasaki disease (KD) is a systemic vasculitis that affects young children. Coronary artery aneurisms, ectasia and stenosis are its main complications and may lead to ischemic heart disease or sudden death. Echocardiography evaluation it's mandatory in all patients with history of KD. Left ventricular longitudinal systolic strain (LVLSS) measured by speckle tracking it's an accurate tool to evaluate global and segmental left ventricle mechanics. Clinical utility of LVLSS in children with KD hasn't been established. The goal of this study was to analyse if the presence of coronary lesions alters segmental LVLSS and if there is a relationship with the affected coronary territory. Method Case series. A complete transthoracic echocardiography with LVLSS was performed in children with history of KD with at least 6 months after the acute phase. Results Nine patients where studied, with a median age of 6 years (minimum 2 and maximum 17). A percentage of 56 were male, and 77% had coronary aneurisms. An abnormal LVLSS was found in 56% of the population studied. All of the patients that had an abnormal LVLSS had coronary aneurisms with stenosis or complete occlusion confirmed by invasive coronary angiography and abnormal Nuclear Medicine perfusion scans. Conclusions On the population studied, all patients with an abnormal LVLSS had obstructive coronary lesions and ischemic heart disease.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adolescente , Enfermedad de la Arteria Coronaria/etiología , Ventrículos Cardíacos/patología , Síndrome Mucocutáneo Linfonodular/complicaciones , Síndrome Mucocutáneo Linfonodular/patología , Sístole , Ecocardiografía , Estudios Transversales
2.
Rev. mex. cardiol ; 25(3): 158-162, jun.-sep. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-732049

RESUMEN

Objetivo: Determinar la metodología de evaluación ecocardiográfica empleada en el Instituto Nacional de Cardiología (hospital de tercer nivel) en pacientes operados de cambio valvular aórtico. Método: Se incluyeron a todos los pacientes consecutivos mayores de 18 años con estenosis aórtica que fueron llevados a cirugía de cambio valvular aórtico en el Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez", durante el periodo de enero del 2011 a junio del 2012. Se determinó la fecha de cirugía, tipo de prótesis y el número y fecha de ecocardiogramas realizados después del evento quirúrgico. Resultados: Se encontró que en el 81% de los pacientes el primer ecocardiograma postquirúrgico se realizó durante su internamiento. Esta primera evaluación fue realizada dentro de las primeras 24 a 48 horas a 42 pacientes (51.8%); entre los 3 y los 7 días a 27 pacientes (33.3%); entre los 8 y los 14 días a 7 pacientes (8.6%) y posterior a los 14 días a 5 pacientes (6.1%). A 19 pacientes no se les realizó ecocardiograma. Conclusiones: En el Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez", se realiza una evaluación y seguimiento ecocardiográfico de los pacientes operados de cambio valvular aórtico distinto a las recomendaciones internacionales.


Objective: To determine the methodology for the echocardiographic evaluation of patients with aortic valve replacement at the Instituto Nacional de Cardiología. Method: We included all consecutive patients, 18 years old or more with aortic valve replacement secondary to aortic stenosis at the Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez", between January 2011 and June 2012. We described the date of the surgery, type of prosthetic valve and the number and date of the echocardiograms after the valve replacement. Results: Between January 2011 and June 2012, 100 patients underwent aortic valve replacement. In 81% the first echocardiogram was made during hospitalization. The first evaluation was made within the first 24-48 hours in 42 patients (51.8%), between the 3rd and 7th day in 27 patients (33.3%), between the 8th and the 14th day in 7 patients (8.6%) and after 14 days in 5 patients (6.1%). No echocardiogram was made in 19 patients. Conclusions: At the Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez" we made an echocardiographic evaluation and follow up different from the international recommendations for patients with valve replacement.

3.
Arch. cardiol. Méx ; 81(2): 114-125, abr.-jun. 2011. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-632030

RESUMEN

One of the most common indications in echocardiography is the evaluation of left ventricular function. The traditional measurement of ejection fraction is based upon tracing the left ventricular borders and calculating left ventricular volumes using geometric assumptions. Now, with the introduction of three-dimensional echocardiography, the evaluation of left ventricular function is easier to carry out and with superior accuracy and reproducibility. However, regional myocardial function is more difficult to evaluate because it relies on visual assessment of endocardial motion and wall thickening. Currently, new techniques like tissue Doppler and speckle tracking imaging allow regional and global quantification of myocardial function through new parameters, like deformation/strain, rotation and twist. In this regard, speckletracking echocardiography (STE) has been introduced as a technique for angle-independent quantification of multidirectional myocardial strain and rotation. With the arrival of three-dimensional systems, the entire left ventricle can be evaluated with this technique, lacking the inherent weakness of two-dimensional and tissue Doppler methods. Three dimensional speckle tracking (3DST) has potential to be an ideal tool to assess not only global myocardial function but regional function through deformation, rotation, twist and untwisting parameters.


La evaluación de la función ventricular es una indicación común en ecocardiografía. La medición de la fracción de expulsión como medida de función ventricular se basa en el trazado del endocardio ventricular y el cálculo de volúmenes ventriculares a través de suposiciones geométricas. Con el advenimiento de la tecnología tridimensional en ecocardiografía, la valoración de la función ventricular se puede realizar de manera más rápida, sencilla, precisa y reproducible. Sin embargo, la estimación de la función regional es una tarea difícil de realizar ya que ésta se basa en la apreciación visual del engrasamiento y movimiento del endocardio ventricular. Actualmente nuevas técnicas como el Doppler tisular y el reconocimiento de patrones acústicos (speckle tracking) han permitido cuantificar la función ventricular regional y global a través del uso de parámetros de deformación, rotación y torsión. El reconocimiento de patrones por ecocardiografía es una técnica que no depende del ángulo de insonación del haz de ultrasonido y que permite la cuantificación multidireccional de la deformación y la rotación del miocardio. Hoy en día, la aplicación de esta técnica a los sistemas de ecocardiografía tridimensional ha permitido una mejor estimación de la función ventricular sin los inconvenientes de la ecocardiografía Doppler y bidimensional. El seguimiento de patrones por ecocardiografía tridimensional tiene el potencial de ser una herramienta ideal para la cuantificación de la función ventricular global y regional a través de parámetros de deformación, rotación y torsión.


Asunto(s)
Humanos , Ecocardiografía Doppler , Ecocardiografía Tridimensional , Función Ventricular Izquierda , Fenómenos Biomecánicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA