Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Av. cardiol ; 29(4): 377-379, dic. 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-607867

RESUMEN

El presente caso describe un lactante menor femenino de 9 meses de edad con agenesia pulmonar asociada a persistencia del conducto arterioso y su tratamiento por vía percutánea. Este paciente ingreso a nuestro centro con diagnóstico de neumonía izquierda y luego de ser evaluado se confirmó el diagnóstico de agenesia pulmonar izquierda asociado a persistencia del conducto arterioso y se plantea el cierre percutáneo. En nuestro centro es el primer caso reportado de esta anomalía teniendo una evolución satisfactoria durante cuatro años.


We describe a case pulmonary agenesia associated with a patent ductus arteriosus in infant 9 month old female and its percutaneus treatment. This patient came to our center with a previous diagnosis of left pneumonia and after a complete evaluation, left pulmonary agenesis and Patent Ductus Arteriosus were diagnosed. Due to this particular condition endovascular closure was indicated and complete closure of the defect was achieved shortly after years of follow-up, the patient is cardiovascular asympthomatic.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lactante , Conducto Arterioso Permeable/patología , Neumonía/patología , Neumonía/terapia , Pulmón/anomalías , Morfogénesis , Venezuela
2.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 41(1): 13-18, ene.-abr. 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-431644

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital de Niños "J.M. de Los Ríos", Caracas-Venezuela, entre los años 1998-2002, incluyéndose a todos los pacientes con diagnóstico de endocarditis infecciosa, para conocer la incidencia de la enfermedad, así como las características de los grupos de edad afectados, hallazgos ecocardiográficos y microbiológicos, tratamiento y evolución. Se identificó un total de 74 casos, sólo 20 presentaban cardiopatías, constituyendo los lactantes el grupo más afectado. La positividad de los hemocultivos fue baja, aislándose con mayor frecuencia al Staphylococcus coagulasa negativo. Más de la mitad de los niños tenían enfermedad infecciosa subyacente, portaban catéter venoso central y presentaban lesiones en cavidades derechas. Pocos pacientes ameritaron tratamiento quirúrgico y fallecieron 8 niños, generalmente por sepsis. Se concluye que hay una alta incidencia de endocarditis infecciosa en este Centro que afecta mayormente a lactantes sin cardiopatías pero portadores de catéteres venosos centrales


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Niño , Femenino , Cardiopatías Congénitas/diagnóstico , Cateterismo Venoso Central , Enfermedades Transmisibles , Endocarditis , Pediatría , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA