Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. chil. cir ; 56(2): 178-181, abr. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-394583

RESUMEN

Se presenta un reporte de cuatro casos de colecistitis xantogranulomatosa, de un total de 1920 biopsias de pacientes colecistectomizados en el servicio de cirugía del Hospital de Quilpué, entre los años 1993 y 2002. Esto constituye un 0,2 por ciento del total de vesículas extirpadas. Tres casos corresponden al sexo masculino, uno al femenino; con una edad promedio de 62 años. El diagnóstico preoperatorio fue de ictericia obstructiva en tres casos y en dos de ellos, el diagnóstico macroscópico intraoperatorio fue de cáncer vesicular. El estudio histopatológico demostró una colecistitis xantogranulomatosa, sin evidencia de malignidad.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Colecistitis/cirugía , Colecistitis/diagnóstico , Neoplasias de la Vesícula Biliar , Granuloma/cirugía , Xantomatosis/cirugía , Xantomatosis/diagnóstico , Colectomía
2.
Rev. chil. cir ; 55(2): 165-170, abr. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-348464

RESUMEN

La asociación entre los factores preoperatorios, intraoperatorios postoperatorios y la duración de la estadía postoperatoria (DEP) en la colecistectomía laparoscópico (CL) por colecistitis aguda (CA), no ha sido bien estudiada. El objetivo de este estudio retrospectivo fue determinar qué factores afectan significativamente la DEP en pacientes sometidos a CL por colecistitis aguda. Se incluyen en el estudio las fichas clínicas de 193 pacientes sometidos a CL por CA, en un período comprometido entre abril de 1993 a abril de 2000 en nuestra institución. Los factores que afectan significativamente la DEP son: limitación crónica del flujo aéreo, presencia de empiema, grangrena y plastrón vesicular, pedículo de disección difícil, vesícula empotrada y la conversión, así como también en el postoperatorio las infecciones respiratorias altas, neumonía y bilirragia por drenaje; el uso de bolsa para la extración de la vesícula, se asoció a una menor estadía hospitalaria. Un enfoque quirúrgico precoz vía laparoscópica, determina menos estadía postoperatoria; debe recalcarse el uso de la bolsa para la extracción de la vesícula y las medidas tendientes a optimizar la función respiratoria, en el perioperatorio de estos pacientes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Colecistitis , Colecistectomía Laparoscópica/métodos , Estudios de Seguimiento , Tiempo de Internación , Metaanálisis , Alta del Paciente , Complicaciones Posoperatorias , Periodo Posoperatorio , Estudios Retrospectivos
3.
Rev. chil. cir ; 53(2): 196-201, abr. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-295278

RESUMEN

El objetivo del trabajo es conocer en nuestro medio las principales indicaciones de la operación de Hartmann, su morbilidad y mortalidad y analizar si ha habido una sobreutilización de este procedimiento quirúrgico. Se estudió una serie de 60 pacientes, 35 hombres y 25 mujeres intervenidos en eI Hospital Regional de Temuco entre 1994 y 1999, cuyas edades fluctuaron entre 26 y 99 años, con un promedio de 62,2 años. Las principales indicaciones de la cirugía fueron: cáncer rectocolónico complicado (43,2 por ciento), vólvulo de sigmoides complicado (20 por ciento), diverticulitis complicada (11,6 por ciento) y trauma (8,3 por ciento). En el 76 por ciento de los casos fue necesario efectuar resección de colon. En cuanto a morbilidad las complicaciones locales se presentaron en el 33,2 por ciento, sepsis en el 10 por ciento, infarto miocárdico en el 6,7 por ciento y complicaciones sépticas intraabdominales en un 5 por ciento que fueron resueltas quirúrgicamente. La mortalidad de la serie fue de un 18,3 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Colorrectales/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Digestivo/métodos , Diverticulitis/cirugía , Hospitales Provinciales/estadística & datos numéricos , Complicaciones Posoperatorias , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Digestivo/efectos adversos , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Digestivo/estadística & datos numéricos , Sepsis/etiología , Enfermedades del Sigmoide/cirugía
5.
Rev. chil. cir ; 51(6): 601-6, dic. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-260169

RESUMEN

Estudio retrospectivo descriptivo de 96 pacientes operados en el servicio de cirugía del Hospital Regional de Temuco, con diagnóstico de cáncer de tiroides en un período de 13 años, desde enero de 1985 a diciembre de 1997. La forma de presentación más frecuente fue la de bocio uninodular en 43,6 por ciento, la punción citológica tuvo un alto porcentaje de falsos negativos (44 por ciento). En 48 pacientes (50 por ciento) se constató en el intraoperatorio compromiso extratiroideo. El procedimiento quirúrgico de elección fue la tiroidectomía total en 56 casos; el tipo histológico más frecuente fue el cáncer papilar en el 76,6 por ciento de los casos. Tratamiento complementario con yodo 131 se realizó en 54 pacientes, existió seguimiento en el 79 por ciento de los pacientes. La mortalidad total es de 9 pacientes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Bocio Nodular/cirugía , Neoplasias de la Tiroides/cirugía , Tiroidectomía , Factores de Edad , Hipocalcemia/etiología , Infección de la Herida Quirúrgica , Metástasis de la Neoplasia , Complicaciones Posoperatorias , Neoplasias de la Tiroides/diagnóstico , Neoplasias de la Tiroides/patología , Neoplasias de la Tiroides/radioterapia
6.
Rev. chil. cir ; 51(6): 607-10, dic. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-260170

RESUMEN

La reparación definitiva inmediata tanto de las fracturas (Fx) maxilofaciales (MXF), con medios de osteosíntesis (OTS) como de las partes blandas de la cara, son la clave de un buen resultado a corto y largo plazo, tanto en términos funcionales como estéticos. Se realiza un estudio retrospectivo descriptivo del total de pacientes operados con OTS (n=72) en el Hospital Regional de Temuco con diagnóstico de trauma MXF, entre febrero de 1996 y junio de 1998. De éstos, 20 pacientes (28 por ciento) presentaban diagnóstico de Fx de mandíbula, constituyendo el material de estudio. Los métodos de OTS utilizados dan resultados adecuados (alambre o placas), siendo la OTS con placas mejores y más confiables pues requieren menos bloqueo intermandibular postoperatorio


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Fijación Interna de Fracturas/métodos , Fracturas Mandibulares/cirugía , Accidentes de Tránsito , Fijación Interna de Fracturas/instrumentación , Hospitales Provinciales , Fijadores Internos , Fracturas Mandibulares/clasificación , Fracturas Mandibulares/etiología , Traumatismos Maxilofaciales/diagnóstico , Traumatismos Maxilofaciales/cirugía , Resultado del Tratamiento
7.
Rev. chil. cir ; 51(4): 416-9, ago. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245524

RESUMEN

El manejo profiláctico de los linfonodos regionales en melanoma maligno es un tema controversial. En la actualidad, se reconoce la utilidad de la identificación del primer linfonodo de drenaje a la lesión (ganglio centinela) para definir la conducta respecto a la linfadenectomía profiláctica. La identificación de este ganglio se realiza con los mejores resultados, utilizando la cintigrafía asociada a la tinción con azul de metileno en el intraoperatorio. Se evaluaron nueve pacientes, seis mujeres y tres hombres, con un promedio de edad de 48 años, con lesiones en estadio I y II distribuidas topográficamente de la siguiente forma: extremidad inferior 4, extremidad superior 1, torso 2 y cabeza y cuello 2. Los resultados iniciales del estudio demuestran la validez y la aplicabilidad de la técnica, la que puede producir cambios significativos en el manejo de estos pacientes. El escaso número de pacientes, impide obtener conclusiones con significación estadística en este momento del estudio


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Ganglios/patología , Melanoma/cirugía , Metástasis Linfática/patología , Biopsia/estadística & datos numéricos , Cintigrafía/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA