Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. med ; (12): 41-55, mayo 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-467919

RESUMEN

-Objetivo: evaluar la efectividad de un proceso educativo en factores de riesgo para hipertensión arterial. -Materiales y métodos: El proceso educativo en los factores de alcoholismo, diabetes mellitus, dislipidemias, estrés, obesidad, tabaquismo, dieta y sedentarismo, se realizó en 190 estudiantes con edades entre 18 y 25 años que cursaban los primeros semestres de las facultades de Educación, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones,Psicología y Medicina de la Universidad de Manizales. La selección de la muestra fue intencionada. -La metodología aplicada fue la realización de un test previo y un test posterior, a una charla-conversatorio ofrecido por los integrantes del grupo de investigación. Los datos se analizaron mediante las pruebas t-pareada para todos los factores de riesgo, excepto para el conocimiento general sobre hipertensión arterial al cual se aplicó la prueba t para grupos independientes. -Resultados: se encontró un nivel de aprendizaje significativo después del proceso educativo para todo el grupo de estudio, entodos los factores de riesgo, especialmente para las facultades de Ingeniería de Sistemas y Educación. -Conclusiones: La intervención educativa es efectiva para mejorar el grado de conocimiento acerca de los factores de riesgo para hipertensión arterial. -Palabras claves: Hipertensión Arterial; Factores de Riesgo; Intervención Educativa


Asunto(s)
Hipertensión/prevención & control , Medicina Preventiva/educación , Prevención Primaria/educación , Promoción de la Salud/métodos , Factores de Riesgo
2.
Arch. med ; (5): 47-50, dic. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-480332

RESUMEN

La enfermedad cardiovascular se puede presentar, entre otras, como Infarto Agudo al Miocardio (IAM), Angina de Pecho (AP) y Cardio Miopatia Dialatada (CMP), (considerada aquí secundaria a enfermedad coronaria); dicha enfermedad cardiovascular esta entre los primeroslugares de morbi-mortalidad global. Esto ha conllevado a indagar sus principales causas, y es así como se han realizado diversas investigaciones para determinar factores de riesgo predominantes tales como: la hipertensión arterial, el sedentarismo, el colesterol, la dia-betes mellitus, la obesidad, el tabaquismo, el alcoholismo.


Asunto(s)
Depresión/psicología , Enfermedades Cardiovasculares/psicología , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA