Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Asunto principal
Intervalo de año
1.
Rev. patol. trop ; 44(3): 323-336, out. 2015. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-912002

RESUMEN

Este trabajo tiene como objetivo determinar algunos aspectos ecológicos de los moluscos fluviales y terrestres de importancia médica-veterinaria en 13 municipios de la provincia de Villa Clara, Cuba durante el año 2013. Se realizaron muestreos mensuales en 477 criaderos de moluscos. Se registraron 21 especies de moluscos fluviales (n=14) y terrestres (n=7). Dos especies fueron clasificadas como endémicas, 15 como locales y cuatro como introducidas (especies exóticas). En relación a su frecuencia de ocurrencia, 14 especies fueron constantes (66,7%), cinco especies fueron comunes (23,8%) y dos fueron raras (9,5%). Las cuatro principales especies de moluscos fluviales fueron: Tarebia granifera, Pomacea poeyana, Physella acuta y Corbicula fluminea en los municipios de Santa Clara, Placetas, Encrucijada, Camajuaní y Cifuentes. Los moluscos terrestres más representativos fueron Praticolella griseola, Zachrysia auricoma y Galba cubensis, en los municipios de Santa Clara y Placetas. Se encontró correlación positiva entre la riqueza y la abundancia malacológica. Pomacea bridgesii y T. granifera se encontraron menos asociadas a las otras 20 especies de moluscos en base a los dendrogramas de similaridad. El aumento de la temperatura máxima y la humedad relativa disminuye la abundancia total de moluscos. En la provincia de Villa Clara existe una amplia variedad de especies de moluscos de importancia médico-veterinaria fluvial y terrestre que pueden constituir un riesgo epidemiológico para la provincia


Asunto(s)
Moluscos , Cuba , Ecología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA