Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 16(3/4): 9-14, ago-dic. 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-134695

RESUMEN

En el presente trabajo se compara cinco diferentes métodos diagnósticos y la efectividad del tratamiento, en un estudio con 49 pacientes, a los que luego del diagnóstico clínico de la (s) lesión (es), se realizó Raspado y/o Frotis, Prueba Cutánea de Montenegro (PCM), Cultivo, Biopsia e inmunofluorescencia Indirecta (IFA). La sensibilidad de las pruebas, son confrontadas con el diagnóstico clínico y la remisión de las lesiones en un 100 por ciento posterior al tratamiento empleado (Glucantin y Pentostan), a dosis convencionales. Los resultados en cuanto a porcentajes de positividad son para el Raspado y/o Frotis 42,86 por ciento, cultivo 67,35 por ciento, Prueba Cutánea de Montenegro 97,96 por ciento, biopsia 55,10 por ciento e IFA 67,35 por ciento lo que estadisticamente nos demuestra una alta sensibilidad para la Prueba Cutánea de Montenegro.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Dermatología , Leishmaniasis Cutánea/diagnóstico , Leishmaniasis Cutánea/terapia , Manifestaciones Cutáneas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA