Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. Hosp. Vargas ; 33(1/2): 83-5, ene.-jun.1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-111163

RESUMEN

Se presenta un caso de hipoparatiroidismo secundario a tiroidectomía y como complicación iatrogénica se produjo paratiroidectomía. Se trata de una paciente, femenino, de 47 años de edad, hospitalizada por convulsiones, cuya sintomatología inherente a hipocalcemia se había iniciado desde la edad de 30 años, cuando se le practicó tiroidectomía por causa que no precisa. Por tomografía axial computarizada de cráneo se evidenció la presencia de calcificaciones en los ganglios basales


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Ganglios Basales/patología , Calcinosis , Hipocalcemia , Hipoparatiroidismo , Tiroidectomía
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 31(3/4): 19-25, jul.-dic. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-93301

RESUMEN

Las manifestaciones neuropsiquiátricas del lupus Eritematoso Sistémico (Neurolupus) tienen diferentes formas de presentación y evolución clínicas. Los eventos neurológicos que ocurren en LES se observan con frecuencia durante las exaserbaciones agudas de la enfermedad y no necesariamente significan un pronóstico ominoso. Se revisaron las historias clínicas de todos los pacientes (270 casos) hospitalizados con diagnóstico de LES durante un período de 17 años, en dos servicios de medicina interna. Presentamos nuestra experiencia en 46 casos (17%) con Neurolupus. Este grupo de pacientes estuvo conformado por Síndrome Mental Orgánico 26 casos (56,5%), Convulsiones 11 casos (23,9%), Mielorradiculoneuritis 6 casos (13%), Hemiplejías 5 casos (10,8), Corea 3 casos (6,5%), Extrapiramidalismo 2 casos (4,3%), Psudotumor Cerebri 1 caso, Neuromielitis Optica 1 caso, Parálisis del VI par 1 caso, Síndrome Cerebeloso 1 caso, Piramidalismo 1 caso, Meningitis Aséptica 1 caso (2,1%). La mortalidad en nuestros pacientes con Neurolupus fue de 10 casos (21,7%) siendo esta complicación neurológica la causa básica de muerte en seis pacientes estudiados


Asunto(s)
Humanos , Anemia/complicaciones , Prednisona/uso terapéutico
3.
Arch. Hosp. Vargas ; 31(1/2): 11-24, ene.-jun. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-86849

RESUMEN

Para determinar la frecuencia y características clínicas de las lesiones en los pies, 427 pacientes no seleccionados con Diábetes Mellitus fueron evaluados entre 1979-1986. En 367 casos evaluados retrospectivamente, se encontraron lesiones en los pies en 72 casos (19,6%) y al evaluar prospectivamente 60 pacientes hospitalizados en forma consecutiva, encontramos en 28 casos (46,7%) lesiones avanzadas del pie; en 38 casos (63,3%) se detectaron lesiones menores tipo hiperqueratosis o callosidades. En 16 casos (26,7%) el pie diábetico, fue el motivo que originó la hospitalización y en 39 pacientes (65,0%) no tenían previa información adecuada sobre el cuidado preventivo para las afectaciones del pie. Las lesiones del pie constituyen una importante complicación del paciente diábetico y motivo de prolongada estancia hospitalaria. Todo médico debe evaluar sistemáticamente las lesiones precoces del pie y lo que es más importante, educar adecuadamente al diabético para el cuidado de los mismos


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Diabetes Mellitus/diagnóstico , Neuropatías Diabéticas , Enfermedades del Pie/epidemiología , Pie/lesiones
4.
Arch. Hosp. Vargas ; 31(1/2): 69-73, ene.-jun. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-86857

RESUMEN

La entidad clínica conocida como Amiloidosis es la consecuencia de la infiltración extracelular a nivel sistématico de una proteína fibrilar insoluble denomidada amiloide. Las formas más frecuentes de presentación de la Amiloidosis se relacionan con la infiltración del riñon, corazón, piel, lengua y sistema nervioso periférico. Menos frecuentemente pueden observarse alteraciones osteomusculares en Amiloidosis destacándose la pseudohipertrofia muscular acompañada de debilidad. En este trabajo presentamos el caso clínico de una paciente de 69 años de edad, con pseudohipertrofia muscular, macroglosia, síndrome nefrótico, neuropatía periférica y diagnóstico de Amiloidosis Primaria


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Femenino , Amiloidosis/diagnóstico , Seudoobstrucción Intestinal , Hipertrofia
5.
Arch. Hosp. Vargas ; 30(1/2): 57-65, ene.-jun. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-71553

RESUMEN

Las clasificaciones de las Diabetes Mellitus (D.M.) basadas en aspectos etiológicos, clínicos o terapéuticos no han sido tradicionalmente muy satisfactorios. En 1979, una reunión internacional de expertos bajo los auspicios del Instituto Nacional de Salud (U.S.A.) y avalado posteriormente por la Organización Mundial de la Salud, proponen la actual clasificación. Para evaluar en nuestro medio, la aceptación, comprensión y utilización adecuada de esta clasificación en el ejercicio médico hospitalario, realizamos el estudio retrospectivo de 367 historias clínicas de pacientes diabéticos hospitalizados y de consulta externa de dos Servicios de Medicina Interna. Encontramos que en 130 casos (35,4%), se utilizaban denominaciones diferentes a las propuestas y reflejaban entre otros aspectos confusión, desconocimiento, contradicciones y un considerable grado de desacuerdo entre los médicos tratantes especialmente en relación a la ubicación de pacientes en los tipos I y II de la D.M. idiopática


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Diabetes Mellitus/clasificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA