Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Invest. clín ; 47(3): 283-288, sept. 2006. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-461375

RESUMEN

En los últimos años se ha postulado una posible asociación entre Borrelia burgdorferi ( Bb ) y esclerodermia localizada (morfea). Sin embargo, los datos publicados no han proporcionado pruebas inequívocas de tal asociación. En Suramérica se han realizado estudios serológicos que han evidenciado resultados positivos. El objetivo de este estudio fue buscar evidencia de la infección por Bb en pacientes venezolanos con morfea, mediante la detección de anticuerpos antibacterianos, usando el protocolo de dos pasos recomendado por el Center for Disease Control and Prevention de Atlanta (Estados Unidos). Veintiún muestras de suero de pacientes con morfea y veintiún muestras de sujetos sanos (control) fueron analizadas. Cuatro muestras resultaron ELISA positivas: tres correspondieron a pacientes con morfea y una, a un sujeto control. Todas las muestras ELISA positivas fueron negativas en la prueba IgG Western Blot. Los resultados obtenidos no soportan una asociación entre la infección por Bb y las lesiones escleróticas de morfea, pero tampoco descartan la posibilidad de una relación entre morfea y una genoespecie desconocida del complejo Bb sensulato, entre morfea y una especie diferente de Borrelia o entre morfea y otra espiroqueta, como agente etiológico de la lesión en la localidad


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Borrelia burgdorferi , Enfermedad de Lyme , Esclerodermia Localizada , Medicina , Venezuela
2.
Kasmera ; 31(1): 44-49, jun. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401780

RESUMEN

Se presneta el caso de un paciente masculino de 54 años de edad procedente del municipio Mara del Estado Zulia, Venezuela, quien luego de picada de insecto tiene manifestaciones clínicas de pancreatitis aguda. En la convalecencia de la pancreatitis presenta convulsiones tónico-clónicas generalizadas por lo que es hospitalizado. Durante la evolución intrahospitalaria desarrolla pérdida de la fuerza muscular y de la sensibilidad de miembros inferiores. Se discute la posible etiología ponzoñoza por escorpión del genero Tityus y los posibles mecanismos fisiopatológicos que explicarían estas manifestaciones neurológicas tardías del accidente escorpiónico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Mordeduras y Picaduras , Venenos de Escorpión , Ponzoñas , Medicina , Venezuela
3.
Invest. clín ; 43(3): 145-155, sept. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-330972

RESUMEN

Bronchial asthma is an intercurrent disease that affects a major portion of the population. Neither its etiopathogenesis nor its complications have been fully established. The purpose of this study was to determine the composition of oropharyngeal bacterial flora in asthmatic patients and compare it with oropharyngeal bacterial flora in a group of healthy patients in order to establish its relationship with the pathogenesis of asthma and its complications. A sample consisting of 116 pharyngeal swabs was analysed from march 1995 to december 1996. 58 of the total amount of pharyngeal swabs corresponded to asthmatic patients (during asthmatic crisis), while the other 58 corresponded to healthy subjects. Common bacteriological culture techniques were carried out in order to obtain the bacteriological diagnosis. The results showed that isolation of transitory flora bacteria in asthmatic patients was 75.8, which was significantly higher (p < 0.05) than in the control group (27.5). Streptococcus pyogenes was the most frequent isolated bacteria in the group of asthmatic patients (17.2), while Escherichia coli was the most frequent bacteria in the control group. No significant difference was found regarding sex and the presence of transitory flora bacteria. It was also found that enterobacteria and non fermenting negative gram bacillus increased with age in both groups; a higher incidence was observed in the group of 40-year-old subjects. These finding confirm the existence of a relationship between the asthmatic condition and the percentage of transitory bacterial flora carriers. The explanation to this phenomenon might be the frequent use of antibiotics and the possible contamination of the micro-nebulization equipment used for the treating the asthma crisis. This data must be considered when applying empiric therapy in asthmatic patients complicated with pneumonia. The possibility that certain infectious agents, including bacteria, could play a role in asthma pathogenesis is one of the questions that should be answered in future studies on this topic.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Asma , Boca , Faringe , Factores de Edad , Antibacterianos/efectos adversos , Asma , Bacterias Gramnegativas/aislamiento & purificación , Bacterias Grampositivas/aislamiento & purificación , Contaminación de Equipos , Escherichia coli , Incidencia , Nebulizadores y Vaporizadores , Índice de Severidad de la Enfermedad , Streptococcus pyogenes , Población Urbana , Venezuela
4.
Invest. clín ; 35(2): 91-104, jun. 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-180971

RESUMEN

Entre los meses de julio de 1992 y septiembre de 1993, se investigó la presencia de anticuerpos contra Borrelia burgdoferi en una población del Estado Zulia, Venezuela, con la finalidad de diagnosticar serológicamente la enfermedad de Lyme. Para ello se estudiaron 37 pacientes asintomáticos y 37 pacientes sintomáticos clínicamente sospechosos de la enfermedad (74 pacientes en total). Se practicó la prueba de ELISA para determinar anticuerpos contra Borrelia burgdoferi. A los casos positivos, confirmados por duplicado, se les practicó VDRL, Monotest, Factor Reumatoideo y Anticuerpos Antinucleares para detectar falsos positivos. Se obtuvo un porcentaje de positividad global del 18.9 por ciento( 14 de 74), siendo mayor (29.7 por ciento) en el grupo de pacientes sospechosos que el grupo de personas asintomáticas (8.9 por ciento). El diagnóstico clínico más frecuente fue morfea (54.52 por ciento), y la mayor positividad serológica (54.5 por ciento) se obtuvo en los pacientes crónicos (más de 1 año de evolución). Un 45.5 por ciento de los pacientes sintomáticos presentaron anticuerpos a pesar de haber recibido tratamiento antibiótico. La mayoría de los casos positivos sintomáticos o no, presentaron el antecedente de visita o permanencia en áreas boscosas o rurales. Los resultados de este trabajo permiten demostrar la existencia de anticuerpos contra Borrelia buradorferi en una muestra de la población del Estado Zulia, tanto pacientes sospechosos como en los asintomáticos. Tales resultados abren el camino para diagnosticar definitivamente, mediante pruebas más específicas como el inmunoblot, la enfermedad de Lyme en nuestro medio


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Borrelia burgdorferi/análisis , Enfermedad de Lyme/diagnóstico , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA