Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. infectol ; 18(4): 285-290, 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-313246

RESUMEN

El diagnóstico precoz de la mucormicosis es de vital importancia para el manejo del paciente, definiendo extensión y radicalidad de la cirugía. El diagnóstico se basa en la demostración del hongo en biopsias, por examen directo con KOH, o con tinciones clásicas como hematoxilinaeosina, ácido peryódico o tinción de plata. Otra técnica útil y de poca difusión en nuestro país es el blanco de calcoflúor, tinción fluorescente que se une a la quitina y celulosa de la pared fúngica. Se describen 2 casos de mucormicosis, en los cuales el diagnóstico inicial se realizó a través de esta técnica. En forma rápida e intraoperatoria se visualizaron bajo microscopio de fluorescencia hifas anchas no septadas características de los hongos pertenecientes a la Orden Mucorales. La observación de las estructuras fúngicas resultó fácil y discriminatoria. Posteriormente por cultivo fueron confirmados como Rhizopus spp


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Mucormicosis , Rhizopus , Anfotericina B , Eosina Amarillenta-(YS) , Colorantes Fluorescentes , Hematoxilina , Seno Maxilar , Mucormicosis , Mucosa Nasal , Rhizopus
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA