Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 24(1): 18-23, ene.-abr. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-250028

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo, con carácter retrospectivo y de corte transvesal en 148 pacientes procedentes de la consulta de infertilidad del ISMM Dr. Luis Díaz Soto, con diagnóstico de factor tubo peritoneal, así como otros factores asociados, de las cuales 71 (47,9 por ciento) lograron sus embarazos, en el período comprendido desde 1989-1996. A estas pacientes se les realizó como procedimiento indispensables la laparoscopia contrastada, para lo que se utilizó la clasificación laparoscópica de lesiones tubáricas y operación, propuesta por el doctor Nelson Rodríguez y para la nomenclatura del tipo de intervención a realizar se utilizó la clasificación propuesta en el Décimo Congreso Mundial de Fecundidad y Esterilidad en Madrid. El 43,7 por ciento de las embarazadas tenían entre 30-34 años, y se encontró el 62 por ciento de pacientes con infertilidad secundaria, con un tiempo de infertilidad mayoritario entre los 5-7 años (42,3 por ciento). El factor tubo-peritoneal fue el hallazgo laparoscópico más encontrado (56,3 por ciento) la salpingoovariolisis bilateral la intervención más realizada (19,71 por ciento). El mayor número de pacientes lograron embarazos entre los 19-24 meses posteriores a la intervención (38 por ciento) con un 75,5 por ciento de partos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Enfermedades de las Trompas Uterinas/cirugía , Infertilidad Femenina/etiología , Laparoscopía , Microcirugia , Enfermedades Peritoneales/cirugía , Embarazo , Pronóstico , Estudios Transversales , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA