Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(10): 563-8, oct. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232903

RESUMEN

Introducción. La dermatitis de la zona del pañal (DZP), común en lactantes, se agrava frecuentemente con infecciones, principalmente por Candida albicans. Objetivo. Comparar la eficacia y tolerancia a la terbinafina en crema contra la de ketoconazol en crema en candidiosis de la zona del pañal. Material y métodos. Se realizó un ensayo clínico abierto, comparativo, aletorizado, separando 2 grupos, indicandoseles aplicar terbinafina en crema una vez al día durante 14 días al primer grupo y ketoconazol 2 veces al día, por mismo periodo, al segundo grupo. El seguimiento se realizó por 4 semanas. Resultados. Ingresaron 52 pacientes; 28 en el grupo de terbinafina, 24 en el ketoconazol; 28 del sexo masculino y 24 del femenino. Hubo un sólo caso de reacción adversa en el grupo de terbinafina y consistió en incremento del eritema y prurito. El resto de parámetros evolucionó en forma similar. Conclusiones. Los análisis estadísticos no reportan diferencia significativa. Se considera a la terbinafina como alterativa en una circunstancia clínica no estudiada antes


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Administración Cutánea , Antifúngicos/administración & dosificación , Antifúngicos/uso terapéutico , Candidiasis Cutánea/etiología , Candidiasis Cutánea/tratamiento farmacológico , Dermatitis del Pañal/tratamiento farmacológico , Cetoconazol/administración & dosificación , Cetoconazol/uso terapéutico , Resultado del Tratamiento
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(10): 594-8, oct. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232908

RESUMEN

El acné es una alteración crónica muy frecuente; se estima que 17 millones de personas en los Estados Unidos de Norteamérica se encuentran afectadas por este padecimiento, siendo los adolescentes el grupo de edad más agraviada. Se considera una alteración multifactorial y los factores involucrados son. 1. El aumento de producción grasa. 2. Queratinización anormal del folículo pilosebáseo. 3. Proliferación de algunas bacterias, principalmente Propionibacterium acnes y 4. Inflamación. El tratamiento debe ser encauzado a resolver estos factores. Además se debe tener en cuenta el factor emocional, que es secundario pero también muy importante dentro de la fisiopatología del acné. Debido a su curso crónico, el tratamiento es difícil; en este trabajo se resume el manejo propuesto para corregir cada uno de esos aspectos fisiopatológicos mencionados, sin olvidar que se debe individualizar a cada paciente. Se puede separar el tramiento en. 1. Medidas generales; 2. Manejo tópico y 3. Medicamentos sistémicos. Dentro de las primeras se incluyen: el lavado de zonas afectadas con agua y jabón; en el segundo grupo se tienen algunas substancias desengrasantes, queratolíticos y antibióticos locales: los medicamentos sistémicos incluyen otros antibióticos, antiinflamatorios no esteroides y retinoides


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Acné Vulgar/clasificación , Acné Vulgar/tratamiento farmacológico , Acné Vulgar/fisiopatología
3.
Dermatol. rev. mex ; 39(4): 206-9, jul.-ago. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-161924

RESUMEN

El granuloma anular (GA) es un padecimiento que se presenta con mayor frecuencia en niños y adultos jóvenes que en otros grupos de edad y ha mostrado ser de dificil manejo. En este trabajo presentamos la experiencia de nuestro servicio en 22 pacientes tratados con aplicación intralesional de agua bidestilada sin poder explicar exactamente su mecanismo de acción, pero observando buena respuesta


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Agua Destilada , Granuloma Anular/terapia , Inyecciones Subcutáneas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA