Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. mex. patol. clín ; 46(2): 69-73, abr.-jun. 1999. ilus, graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-254602

RESUMEN

La determinación de células T CD4+ y CD8+ por citometría de flujo es uno de los métodos de laboratorio de mayor utilidad en el manejo de los pacientes infectados con los virus de la inmunodeficiencia humana; sin embargo, su complejidad técnica e instrumental y su elevado costo han limitado su empleo, lo que ha llevado a la búsqueda de tecnologías alternativas lo suficientemente precisas y costo-efectivas como para poder emplearlas en cualquier nivel de atención médica. En este trabajo, el estudio de una de estas tecnologías alternativas la citometría capilar volumétrica (Equipo IMAGN 2000, Imagin Co) comparada con la citometría de flujo (equipo Epics Profile II, Coulter Co), en la determinación de subpoblaciones linfocitarias CD4+ y CD8+ en 29 pacientes con SIDA, mostró en términos de precisión y reproducibilidad 100 por ciento de correlación en los resultados obtenidos con ambos métodos en los niveles de células CD4+ y CD8+. La citometría capilar volumétrica demostró ser una alternativa precisa, totalmente automatizada, sencilla en su manejo, sobre todo para clínicas y hospitales que habitualmente no realizan citometría de flujo


Asunto(s)
Linfocitos T CD4-Positivos/citología , Subgrupos Linfocitarios/citología , Fluorescencia , Citometría de Flujo/instrumentación , Citometría de Flujo/métodos , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/inmunología , Recuento de Linfocito CD4 , Recuento de Linfocito CD4/instrumentación , Técnicas Citológicas
2.
Rev. méd. IMSS ; 36(5): 349-52, sept.-oct. 1998. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243126

RESUMEN

En el diagnóstico de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) los resultados falsos negativos o falsos positivos de ELISA (enzyme linked immunosorbent assay) y la prueba de Western-Blot constituyen un problema clínico frecuente. Por tal motivo, se decidió evaluar una prueba cualitativa de amplificación del ácido nucleico del VIH-1 (NASBA MR) en 69 pacientes con resultados serológicos discordantes con los datos clínicos. Mostraron positividad a esta pruebas de Western-Blot mostraban bandas a la fracción ENV. Los pacientes con resultado negatrivo carecían de factores de riesgo y la prueba Western-Blot indicaba bandas no virales o sólo en la fracción GAG. La prueba cualitativa NASBA mostró ser un procedimiento específico de gran utilidad en el diagnóstico etiológico de la infección por VIH-1


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Anticuerpos Anti-VIH , Infecciones por VIH/diagnóstico , Infecciones por VIH/inmunología , Ácidos Nucleicos/inmunología , Ácidos Nucleicos , Hibridación de Ácido Nucleico , Serodiagnóstico del SIDA/métodos , Sondas de Oligonucleótidos , Reacciones Falso Negativas , Reacciones Falso Positivas
3.
Rev. mex. patol. clín ; 45(3): 155-8, jul.-sept. 1998. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245290

RESUMEN

Se evaluaron simultáneamente tres diferentes pruebas cuantitativas para determinar el ARN plasmático del VIH-1 en 129 pacientes adultos y pediátricos de SIDA (b DNA I Chiron Co), Digene Hybrid Capture Test (Digene Co) y MASBA VIH-1 ARN QT (Organon Teknika). Se efectuó análisis estadístico de varianza. La prueba más sensible de las evaluadas en términos de precisión y reproducibilidad fue la de NASBA. Esta prueba fue también apropiada para pacientes pediátricos dado los pequeños volúmenes de muestra necesarios para realizar el estudio (10 microlitros)


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adulto , VIH-1/aislamiento & purificación , VIH-1/clasificación , VIH-1/metabolismo , Análisis de Secuencia de ARN/métodos , Análisis de Varianza , Estudios Seroepidemiológicos , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/diagnóstico , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/virología
4.
Rev. mex. patol. clín ; 45(3): 159-61, jul.-sept. 1998. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245291

RESUMEN

Se determinaron simultáneamente los niveles plasmáticos de ARN del VIH-1 y las cuentas de células t CD4(+) en 64 pacientes infectados con VIH-1, en diferentes estadios de la infección. Los niveles basales de ARN VIH-1 plasmático (NASBA VIH-1 RNA QT, OT) fueron los mejores índices de predicción de la evolución clínica. Las cuentas de células T CD4(+) consideradas aisladamente, mostraron una gran variabilidad, un limitado rango dinámico y no fueron el mejor método con el cual estratificar a los pacientes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Plasma/citología , Subgrupos Linfocitarios/citología , Subgrupos Linfocitarios/inmunología , Subgrupos Linfocitarios/virología , VIH-1/aislamiento & purificación , VIH-1/clasificación , VIH-1/inmunología , Citometría de Flujo , Estudios Seroepidemiológicos , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/inmunología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/patología
5.
Rev. méd. IMSS ; 32(1): 57-60, ene.-feb. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-176849

RESUMEN

Con el objeto de conocer la frecuencia de infección con el virus de la hepatitis tipo delta en nuestra población derechohabiente, se determinó la presencia de anticuerpos a este virus en 1012 personas con cuadros clínicos de hepatitis viral aguda o crónica, en las que se había encontrado la presencia de infección con el virus de la hepatitis viral del tipo B, en el Laboratorio Clínico del Hospital de Infectología del Centro Médico Nacional La Raza. Los resultados obtenidos mostraron una baja prevalencia de infección con este virus (1.58 por ciento), 16 de los 1012 pacientes estudiados, lo que coloca a nuestro país dentro de los considerados como de bajo nivel de endemicidad. La forma clínica más observada fue la de superinfección que dio lugar a cuadros clínicos que progresaron a hepatitis crónica (75.0 por ciento), el antecedente epidemiológico más frecuente fue el de hemotransfusión, en ningún caso se observó evolución a hepatitis fulminante, su presentación clínica indistinguible de otras formas agudas o crónicas de hepatitis dificultan su diagnóstico clínico


Asunto(s)
Hepatitis D/diagnóstico , Pruebas Serológicas , Virus de la Hepatitis B/aislamiento & purificación , Hepatitis B/transmisión , Virus de Hepatitis/clasificación
6.
Rev. mex. patol. clín ; 40(2): 54-7, abr.-jun. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-124671

RESUMEN

Con objeto de conocer la frecuencia de infección con el virus de la Hepatitis tipo Delta en nuestra población derechohabiebte, se determinó la presencia de anticuerpos a este virus en 1012 personas con cuadros clínicos de hepatitis Viral Aguda ó Crónica, en las que se había encontrado la presencia de infección con el virus de la hepatitis Viral de tipo B, en el laboratorio Clínico del ospital de Infectología del Centro Médico Nacional "La Raza". Los resultados obtenidos mostraron una baja prevalencia de infección con este virus (1.58 por ciento), 16 de 1012 pacientes estudiados, lo que coloca a nuestro país dentro de los considerados como de bajo nivel de endemicidad. La forma clínica más observada fue la de Superinfección que dio lugar a cuadros clínicos que progresaron a Hepatitis Crónica (75.0 por ciento); el antecedente epidemiológico más frecuente fue el de hemotransfusión; en ningún caso se observó evolución a Hepatitis Fulminante. Su presentación clínica indistinguible de otras formas agudas o crónicas de Hepatitis dificultan su diagnóstico clínico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Virus de la Hepatitis Delta/patogenicidad , Hepatitis B/diagnóstico , Hepatitis B/fisiopatología , Anticuerpos Antivirales/análisis , Anticuerpos Antivirales/inmunología , Sobreinfección/fisiopatología , Sobreinfección/microbiología , Pruebas Serológicas/instrumentación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA