Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
s.l; Organización Panamericana de la Salud; 1999. 274 p. (Representación OPS/OMS Argentina, 49).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-645693
2.
Arch. argent. dermatol ; 42(3): 127-32, mayo-jun. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-122893

RESUMEN

La angiomatosis bacilar (AB) es una rara enfermedad infecciosa bacteriana que afecta piel y vísceras de pacientes con el virus de inmunodeficiencia adquirida y otros inmunosuprimidos. Se caracteriza pro presentar tumores cutáneos vasculares asintomáticos que recuerdan al sarcoma de Kaposi y que pueden diseminarse sistémicamente. Mediante el uso de nuevas técnicas biológicas moleculares, recientemente se ha demostrado que el agente causal de la angiomatosis bacilar está estrechamente relacionado a la rochalimaea henselae. Nosotros presentamos un caso de angiomatosis bacilar para que los dermatólogos puedan tener un mayor conocimiento de esta enfermedad fácilmente tratable


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Angiomatosis/etiología , Infecciones Bacterianas/complicaciones , Infecciones por VIH/complicaciones , Neoplasias Cutáneas , Angiomatosis/tratamiento farmacológico , Angiomatosis/patología , Diagnóstico Diferencial , Doxiciclina/administración & dosificación , Doxiciclina/uso terapéutico , Eritromicina/uso terapéutico , Bacterias Gramnegativas , Roxitromicina/administración & dosificación , Roxitromicina/uso terapéutico , Sarcoma de Kaposi , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Manifestaciones Cutáneas
4.
In. Pan Américan Health Organization. AIDS: Profile of an epidemic. Washington, D.C, Pan Américan Health Organization, 1989. p.51-60, graf. (PAHO. Scientific Públication, 514).
Monografía en Inglés | LILACS | ID: lil-368073
8.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 105(5/6): 510-516, nov.-dic. 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-367073

RESUMEN

A serologic study of hepatitis and HIV infections among intravenous drug abusers with hepatitis was conducted at the "Francisco J. Muniz" Infectious Diseases Hospital in Buenos Aires Argentina. The population studies consisted of 99 hospital patients who were intravenous drug abusers presenting a clinical and humoral picture of hepatitis, all of whom received care at the hospital between December 1986 and September 1987. The median age of the study subjects were males, including four whose sexual orientation was homosexual/bisexual. All the study subjects were intravenous cocaine addicts, and some were intravenous users of other drugs as well. Serologic test for hepatitis A and B markers, for the delta agent, and for HIV-1 indicated that 87 of the 99 subjects had hepatitis B virus infections. Sixty-two (including five coinfected with the deltal agent) have acute cases and 25 (including four coinfected with the delta agent) had chronic cases. Two of the subjects had acute cases of hepatitis A, and the 10 remaining subjects had non A non B hepatitis. Forty-seven of the study subjects were also found to be infected with HIV-1, the prevalence of HIV-1 infection being about the same in males and females. Only 10 of these subjects had traveled outside the county (to Bolivia or Brazil), and so in most cases it appears that the HIV-12 infection was acquired in Argentina. This 47 percent prevalence is


Asunto(s)
Hepatitis Viral Humana/diagnóstico , Hepatitis Viral Humana/epidemiología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/epidemiología , Argentina , Inyecciones Intravenosas/efectos adversos , Trastornos Relacionados con Sustancias
9.
Rev. argent. anestesiol ; 46(1): 71-6, ene.-mar. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-63872

RESUMEN

Los autores reseñan la evolución del SIDA y los medios de determinación de los grupos de riesgo que ingresan al quirófano y plantean la problemática que presenta al médico anestesiólogo y colaboradores acerca de las posibilidades de contagiarse y contaminar las máquinas de anesteia, diseñando las normas de atención y esterilización del material utilizado en los pacientes infectados, adecuadas a las técnicas vigentes en el país


Asunto(s)
Anestesiología/normas , Riesgos Laborales , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/prevención & control
10.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 100(1/6): 12-5, ene.-jun. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-60601

RESUMEN

Se comunica el caso de una enferma de 39 años, residente en la localidad de Bánfield, provincia de Buenos Aires, que presentó una lesión ulcerocostrosa en el dorso de la mano izquierda. Evolucionó a un síndrome esporetricoide. Se aisló como agente causal Nocardia brasiliensis. Fue tratada con la asociación de trimetoprima-sulfametoxazol y amicacina. La enferma evolucionó a la curación. Se describen las características históricas, epidemiológicas y terapéuticas de la enfermedad y se destaca la presencia de prurito como síntoma de la enfermedad


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Amicacina/uso terapéutico , Nocardiosis/tratamiento farmacológico , Prurito , Sulfametoxazol/uso terapéutico , Trimetoprim/uso terapéutico
11.
Medicina (B.Aires) ; 45(4): 467-8, 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-27082

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente de 22 años de edad, residente en la provincia de Buenos Aires, que después de un cuadro de infección de vías aéreas superiores padeció una enfermedad de comienzo brusco, con fiebre de 39-C, signos y síntomas de compromiso meníngeo, y excitación psicomotriz, con una paresia del recto externo del ojo izquierdo. Un curso corto, benigno y sin secuelas marcó la evolución clínica. El estudio del líquido cefalorraquídeo mostró pleocitosis con predominio de linfocitos, proteinorraquia elevada, mientras que el estudio bacteriológico resultó negativo. En el par serológico del período agudo y convalesciente de la enfermedad, se obtuvo una variación en los títulos de anticuerpos anti-virus de la encefalitis de San Luis en menos 1/20 a 1/160 por técnica de inhibición de hemoaglutinación. Se revisan evidencias sobre la presencia del virus de San Luis en nuestro país


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Virus de la Encefalitis de San Luis/aislamiento & purificación , Meningoencefalitis/microbiología , Meningoencefalitis/líquido cefalorraquídeo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA