Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. cir ; 92(3/4): 146-154, mar.-abr. 2007.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-508364

RESUMEN

Antecedentes: Existen controversias en el tratamiento de los abscesos y de las fístulas de ano, especialmente de las complejas. Objetivo: Relatar la experiencia de un servicio de cirugía general en un hospital privado y mostrar los resultados obtenidos con la elección de los métodos terapéuticos. Lugar: Servicio de Cirugía, Clínica Güemes, Luján (Bs. As.). Diseño: Se trata de un estudio retrospectivo consecutivo. Población: Entre el 1 de enero de 1990 y el 31 de mayo de 2005 se trataron 205 pacientes por abscesos y fístulas de ano. Correspondieron al sexo masculino 154 o el 75,1% y el femenino 51 o 24,9%. Las edades oscilaron entre 6 meses y 78 años con una edad media de 42 años. Se trataron primariamente 10 abscesos y 105 fístulas. Método: Se aceptó el concepto de que todos los abscesos criptoglandulares se inician en un absceso interesfintérico. En las fístulas se siguió la clasificación de Parks. Se reconoció tres tipos de incontinencia: leve, mediana y grave. El estudio estadístico se efectuó mediante el test de chi-cuadrado y el test de Fisher (Fisher exact test), considerándose significativos resultados en que p <0,05. Los procedimientos en los 100 abscesos fueron 42 drenajes simples, 48 drenajes y fistulotomía y 10 drenajes y colocación de sedal. Las operaciones en las 105 fístulas fueron 54 fistulotomías, 27 fístulectomías, 20 colocaciones de sedales y 4 descensos de colgajos. Resultados: Se pudo controlar la evolución alejada de 92 pacientes, 43 luego de operaciones por absceso anal y 49 fístulas. El control se efectúo entre 10 y 144 meses después del tratamiento, con una media de 48 meses. En el grupo de los tratados por abscesos se controlaron 26 pacientes en los que se efectuó drenaje simple con 6 recidivas no hubo recurrencias. En los 49 pacientes controlados luego del tratamiento por fístula anal se observaron 25 fistulotomías con buen resultado, 14 fistulectomías con una incontinencia de grado mediano. Hubo tres pacientes en que se colocó sedal...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Lactante , Niño , Persona de Mediana Edad , Canal Anal , Absceso/cirugía , Fístula Rectal/cirugía , Estudios Retrospectivos
2.
Prensa méd. argent ; 93(3): 198-202, 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-471573

RESUMEN

El leiomiosarcoma abdominal es una enfermedad poco frecuente con alto índice de recidivas que lleva a realizar variadas interenciones de resección y en algunos casos sólo paliativas. La sobrevida depende principalmente de la agresividad del tipo histológico. Se describen dos csos de leiomiosarcomas originados en el abdomen, uno de ellos falleció a los cuatro años, el otro a pesar de sus múltiples recidivas presenta una sobrevida hasta la actualidad de 22 años. Se realiza comparación de su evolución y revisión de la literatura


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Adulto , Humanos , Leiomiosarcoma , Recurrencia Local de Neoplasia/prevención & control , Recurrencia Local de Neoplasia/tratamiento farmacológico , Recurrencia Local de Neoplasia/radioterapia , Vena Cava Inferior
3.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 64(2): 531-9, jul.-dic. 1986. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-40596

RESUMEN

En el presente trabajo se estudia en forma prospectiva el uso de sonda nasogástrica profiláctica en cirugía abdominal. En la comparación entre 100 pacientes en los que se usó dicho procedimiento y 100 en los que no se usó, se observó en este segundo grupo una disminución de los días de internación y de la necesidad de reposición hidroelectrolítica, como así también una considerable mejoría en el bienestar postoperatorio. La falta de la aspiración gástrica rutinaria no ocasionó inconvenientes, aun en operaciones que incluían anastomosis intestinales. Se concluye que el procedimiento puede ser eliminado sin inconvenientes


Asunto(s)
Humanos , Abdomen/cirugía , Dilatación Gástrica/prevención & control , Intubación Gastrointestinal
4.
5.
Rev. argent. cir ; 47(1/2): 24-31, 1984.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-24780

RESUMEN

Los inconvenientes de la cirugia en etapas para el tratamiento del carcinoma obstructivo del colon izquierdo, estimularon en los ultimos anos la busqueda de otras soluciones que permitieran la reseccion y anastomosis inmediata. Los autores presentan su experiencia con la hemicolectomia derecha ampliada y la colectomia sub-total en pacientes con ese tipo de lesion.Se trata de 8 enfermos en que se efectuo la reseccion y anastomosis primaria entre el ileon y el colon descendente, sigmoide o parte superior del recto. No se registro mortalidad. A ninguno se le efectuo colostomia derivativa y la calidad de vida post-operatoria fue muy buena. El procedimiento propuesto constituye una excelente solucion en casos seleccionados de cancer oclusivo de colon izquierdo


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Colectomía , Colon , Íleon , Neoplasias del Colon
6.
Rev. argent. cir ; 47(5): 166-79, 1984.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-25126

RESUMEN

Se estudia la infeccion de la herida en 2.108 operaciones abdominales.Se registraron los indices de supuracion de acuerdo al grado de contaminacion de la operacion efectuada, los resultados del uso de antibioticos profilacticos y la irrigacion local con iodo-povidona. Se confirmo la alta incidencia de infecciones de la herida abdominal por germenes gram negativos y la importancia de las infecciones anaerobias


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Infección de la Herida Quirúrgica , Cuidados Posoperatorios , Complicaciones Posoperatorias , Asepsia
7.
Rev. argent. cir ; 45(1/2): 14-9, 1983.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-16537

RESUMEN

Se estudia el neumoperitoneo no perforativo que representa el 10% de los hallazgos de aire en la cavidad peritoneal, si se excluyen los neumoperitoneos diagnosticos y terapeuticos. La importancia de su conocimiento reside en la posibilidad de evitar operaciones inutiles, cuya ejecucion puede poner en peligro la vida de un paciente, a veces seriamente comprometida.Se presentan 4 casos clinicos, en uno de los cuales se evito la laparotomia explorador


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Neumoperitoneo
10.
Rev. argent. cir ; 43(1/2): 27-31, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-10657

RESUMEN

Se destaca la importancia de la separacion autoestatica en la cirugia abdominal mayor Senalandose la preferencia de los autores por los separadores a anillo o marco con traccion excentrica y las virtudes de los sistemas de traccion y elevacion del reborde costal y del angulo xilo-costal


Asunto(s)
Músculos Abdominales , Instrumentos Quirúrgicos , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA