Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 22
Filtrar
1.
Prensa méd. argent ; 93(3): 151-156, 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-471565

RESUMEN

La interacción entre las células tumorales y su microambiente genera cambios mixoides. El hialuronano (HA), un polisacárido extracelular, ha sido implicado en el proceso de invasión tumoral y es uno de los mayores constituyentes de los cambios mixoides. El objetivo de este trabajo es confirmar los cambios mixoudes se asocian a la presencia de metástasis axilares en el cáncer de mama


Asunto(s)
Humanos , Células del Estroma/patología , Metástasis Linfática/patología , Neoplasias de la Mama/diagnóstico , Neoplasias de la Mama/patología
2.
Prensa méd. argent ; 93(3): 157-165, 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-471566

RESUMEN

Algunos aspectos anatómicos y fisiológicos del espacio interesfintérico son motivo de controversias y otros no están todavía totalmente aclarados, por lo que es útil continuar con su estudio. El objetivo de este trabajo es estudiar los elementos del espacio y su participación en diversas situaciones patológicas


Asunto(s)
Humanos , Estudios de Casos y Controles , Cirugía Colorrectal , Canal Anal/anatomía & histología , Canal Anal/fisiología , Canal Anal/patología , Infecciones , Recto
3.
Prensa méd. argent ; 93(3): 166-174, 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-471567

RESUMEN

La mayor parte de los estudios prospectivos mostraron clara superioridad de la reparación con malla protésica sobre los procedimientos anatómicos en el tratamiento de las eventraciones, y apoyaron el concepto del uso de material protésico aun en los defectos eventrógenos de menor tamaño. En este trabajo se va a describir la técnica de la eventroplastía con malla en las eventraciones más frecuentes


Asunto(s)
Humanos , Eventración Diafragmática/cirugía , Eventración Diafragmática/patología , Hernia Ventral , Mallas Quirúrgicas
4.
Prensa méd. argent ; 93(4): 223-227, 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-435060

RESUMEN

El objetivo del trabajo es demostrar la utilidad de las endoprótesis vasculares de nitinol en el tratamiento de lesiones ilíacas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Anciano , Angioplastia de Balón , Arteria Ilíaca/patología , Implantación de Prótesis Vascular , Claudicación Intermitente/diagnóstico , Claudicación Intermitente/terapia
5.
Prensa méd. argent ; 93(4): 228-233, 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-435061

RESUMEN

El diagnóstico y tratamiento de los abscesos abdominales son dificultosos. La morbimortalidad es alta por retraso en el diagnóstico, fracaso en la localización y dificultad en el abordaje. El objetivo del trabajo es especificar las indicaciones del drenaje percutáneo guiado en el tratamiento de los abscesos abdominales, describir su técnica y analizar sus resultados


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Anciano , Absceso Abdominal , Cateterismo , Drenaje
6.
Rev. argent. coloproctología ; 16(3): 163-174, 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-434785

RESUMEN

Antecedentes: La anatomía y la fisiología del ano y del piso pelviano y por ende de la defecación y la continencia, no son totalmente conocidas. Objetivo: Estudiar la anatomía de los músculos del ano y del piso pelviano en piezas de amputación abdóminoperineal. Lugar: Servicio de Cirugía Clínica Güemes, Luján (B.A.) Diseño: Se trata de un estudio anatómico macro y microscópico. Material: Examen de 43 cortes radiados en piezas de escisión abdóminoperineal de Miles. Método: Los cortes fueron fijados, observados con aumento en forma macroscópica y de ellos se seleccionaron 9 que fueron incluidos en parafina, cortados con micrótomo grande y coloreados con técnica de Masson. Resultados: De esas observaciones se lograron confirmar conceptos motivo de controversia y disentir con otros. Entre los hallazgos más significativos merecen destacarse la independencia de los músculos del piso pelviano y el aporte del músculo puborrectal al músculo longitudinal conjunto. Conclusiones: Se estima que el estudio de la anatomía anal está en evolución, y aún lejos de haber terminado. El investigador debe analizar varios componentes de la anatomía y de la fisiología y luego deducir, sin certeza, como interactúan estos componentes.


Asunto(s)
Humanos , Canal Anal/anatomía & histología , Canal Anal/fisiología , Diafragma Pélvico/anatomía & histología , Diafragma Pélvico/fisiología , Disección/métodos , Músculos Abdominales/anatomía & histología , Músculos Abdominales/fisiología , Manejo de Especímenes
7.
Prensa méd. argent ; 89(4): 344-348, 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-337001

RESUMEN

We report here our personal experience of 45 patients surgically treated with ubilical hernia and managed surgically...Operated hernias were classified in three groups... In all these cases the surgical procedure performed is detailed. Treatement for great umbilical hernias is accompanied by morbimortality. The most frequent postoperative complications were: suppuration, recidivation, and both pulmonary and venous disorders...the insertion of prosthesis or a mesch is also discussed


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hernia Umbilical , Indicadores de Morbimortalidad , Mallas Quirúrgicas , Cirugía General
10.
Rev. argent. coloproctología ; 8(1): 7-16, abr. 1997. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-193768

RESUMEN

En este trabajo se estudia la anatomía de los pliegues rectales (seudoválvulas) y las posibilidades que ofrecen los procedimientos radiológicos contrastados en la elección del procedimiento quirúrgico para el tratamiento del cáncer de recto. Se efectuaron 500 estudios de colon por enema mediante la técnica del doble contraste prospectivamente sistematizada. Se halló que la cara posterior del recto, adaptada a la cara anterior del sacro, lo hace con una curva variable cercana a los 100§. La cara anterior se angula en unos 80§, formando dos pliegues que divergen hacia atrás en un ángulo de 60§, y van a constituir las llamadas válvulas inferior y media del recto. No se halló una preponderancia estadísticamente significativa en el lado en que se ubicaron las válvulas inferior y media. La válvula superior, cuando presente, tuvo una disposición similar a la inferior. Se consideran los argumentos por lo que se concluye que las llamadas válvulas de Houston son pliegues de inflexión rectal, resultantes de la bipedestación y consecuente incurvación sacra, por lo que están constituídas por todas las capas del recto. El llamado tercio medio del recto, ubicado entre los pliegues inferior y medio, tiene forma de pirámide truncada, con una base posterior mayor que el segmento truncado inferior, por lo que los pliegues o seudoválvulas no son un reparo constante para medir la distancia entre un tumor y el extremo superior del canal anal. La localización y medición radiológica de la distancia que separa los tumores rectales del extremo superior del ano es útil para complementar la medición táctil y endoscópica.


Asunto(s)
Humanos , Animales , Enema/estadística & datos numéricos , Neoplasias del Recto , Neoplasias del Recto/cirugía , Recto/anatomía & histología , Recto/patología , Endoscopía
11.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 70(1): 135-41, ene.-jun. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-128644

RESUMEN

La cirugía con conservación glandular en el carcinoma mamario es actualmente aceptado como tratamiento electivo para formas iniciales de la enfermedad.En el presente trabajo se estudia la posibilidad de encarar dicha forma de tratamiento en el medio rural. Se concluye que para ello es necesario una elección adecuada de pacientes, técnicas escisional correcta, radioterapía de alto voltaje a dosis suficientes, terapía adyuvante sistémica cuando esté indicada y control prolongado. Para todo ello se destaca conveniencia de la formación de equipo multidisciplinarios.Se deberían iniciar intensas campañas de divulgación del diagnóstico y tratamiento de la enfermedad en el medio rural.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Mama/cirugía , Cardiopatías/diagnóstico , Mastectomía , Población Rural , Neoplasias de la Mama/radioterapia
12.
ABCD (São Paulo, Impr.) ; 6(3): 74-6, jul.-set. 1991. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-140074

RESUMEN

A fistula intestinal de alto debito representa serio problema para o paciente e pode estar associada a alta taxa de mortalidade. Seus principais problemas sao: sepse, desnutricao e problemas cutaneos. O tratamento da fistula tem quatro fases: 1) recuperacao e protecao da pele; 2) tratamento nutricional; 3) cuidados gerais; 4) plano definitivo de tratamento. Quando ha comunicacao da fistula com o intestino nao seccionado, sem doenca e sem obstrucao distal, e valido otratamento conservador. O uso de cateter e aspiracao continua pode dificultar o fechamento da fistula...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Fístula Intestinal/terapia , Terapéutica/métodos
14.
Rev. argent. cir ; 59(1/2): 40-7, jul.-ago 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95841

RESUMEN

Se estudian 35 pacientes afectados por emergencias abdominales graves con laparostomía contenida. La mortalidad fue del 34,28%, la edad media de los fallecidos fue de 81 años y de la serie total de 62 años. En 2 pacientes se usó como elemento de contención la malla de polipropileno, en 3 de poliglactina, en 2 tul de novia, en 11 microtul de nylon y en 18 poliuretano. En el momento actual la malla de poliuretano acompañada de recambios y de lavados programados cada 24 ó 48 horas, es la que mejor se adapta a nuestras necesidades y posibilidades. Las indicaciones del procedimiento no están totalmente delimitadas. Se aplica de necesidad en destrucciones sépticas de la pared abdominal, en graves evisceraciones, en pacientes distendidos con insuficiencia respiratoria y ante el fracaso de procedimientos cerrados. Son indicaciones de elección la peritonitis fecal, la purulenta evolucionada, la secundaria a disrupción anastomótica y la necrosis visceral, el procedimiento es útil en estas emergencias abdominales muy graves y se recomienda su uso en forma primaria.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Abdomen Agudo/cirugía , Laparotomía , Mallas Quirúrgicas/métodos , Poliuretanos , Abdomen Agudo/mortalidad , Músculos Abdominales/cirugía , Infecciones Bacterianas , Fístula Intestinal/etiología , Laparotomía/instrumentación , Laparotomía/estadística & datos numéricos , Mallas Quirúrgicas/efectos adversos , Nylons/uso terapéutico , Lavado Peritoneal/instrumentación , Peritonitis/cirugía , Poliglactina 910/uso terapéutico , Complicaciones Posoperatorias , Reoperación
15.
Rev. argent. cir ; 59(1/2): 68-72, jul.-ago 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95845

RESUMEN

Para estudiar algunos factores que, independientemente de la demora intervienen en la evolución del carcinoma mamario, se compara 2 grupos de pacientes, uno radicado en la ciudad de Buenos Aires y el otro en una zona rural que centraliza su consulta en la ciudad de Luján y peor nivel socioeconómico. Se observa en la población rural tumores de mayor tamaño y agresividad diagnosticados a una edad más avanzada sin alcanzar esa diferencia valor significativo. Sin embargo en los segmentos de tumores menores de 1,5 cm de dicha zona, se hallaron neoplasias con menos agresividad y compromiso axilar. En la población urbana se halló un notable predominio de los tumores de menor tamaño (T1a-b). Pero en el grupo de tumores entre 1 y 1,5 cm se halló un número significativamente más alto de casos con mayor número de metástasis ganglionares y mayor agresividad. Los tumores de alta agresividad hallados más tempranamente en la población urbana limitan la efectividad de las campañas que impulsan el diagnóstico precoz.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Femenino , Neoplasias de la Mama/epidemiología , Población Rural , Factores Socioeconómicos , Población Urbana , Argentina , Neoplasias de la Mama/diagnóstico , Metástasis Linfática , Estadificación de Neoplasias , Pronóstico
17.
ABCD (São Paulo, Impr.) ; 4(3): 63-8, jul.-set. 1989. tab, ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-93157

RESUMEN

A perfuraçäo coloretal por enema baritado é muito séria e mais freqüente que a mencionada na literatura. Nesse estudo, oito perfuraçöes foram revistas; ocorreram no cólon ascendente (uma), descendente (uma), sigmóide (quatro, e no reto (duas). A afecçäo de base dos pacientes era: enterocolite necrosante do recém-nascido (uma), estenose de colostomia (uma), fecaloma (duas), câncer (duas), trauma (uma) e dor abdominal pós-radioterapia (uma). Na maioria dos enfermos o tratamento consistiu em ressecçäo do segmento perfurado e colostomia; colostomia; a taxa de mortalidade foi de 62,5%. A causa dessa alta mortalidade é a lesäo produzida pela presença de bário e de fezes na cavidade peritoneal e no espaço retro-peritoneal. Säo considerados os mecanismos causadores desse acidente e medidas profiláticas. O número significativo de casos nos quais a responsabilidade médica é envolvida, deveria forçar cirurgöes e radiologistas a sempre tomarem precauçöes para prevenir este sério acidente


Asunto(s)
Niño , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Sulfato de Bario , Enema/efectos adversos , Perforación Intestinal/etiología , Recto , Colon Sigmoide , Sulfato de Bario/efectos adversos , Colon , Perforación Intestinal/mortalidad , Perforación Intestinal/prevención & control
18.
ABCD (São Paulo, Impr.) ; 4(2): 48-51, abr.-jun.1989. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-93147

RESUMEN

O afastador ortostático é importante complemento para as operaçöes obdominais de maior porte. Os afastadores mais comuns säo descritos e analisados, sendo ressaltadas as vantagens daqueles providos de várias espátulas, capazes de separar as bordas da laparotomia em todas as direçöes. Desse forma, consegue-se facilmente afastar os arcos costais e abrir o ângulo xifo-costal, proporcionando excelente exposiçäo, especialmente útil para atuar nas regiöes subfrênicas


Asunto(s)
Humanos , Laparotomía/instrumentación
19.
Rev. argent. coloproctología ; 2(2): 92-5, jun. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-78117

RESUMEN

En el presente trabajo se estudia la asociación de isquemia de intestino delgado con tumor carcinoide. Se presenta un caso con dicha asociación, en el cual se halló elastosis en los vasos del mesenterio. Se efectúan consideraciones patológicas, etiopatogénicas y terapéuticas, reconociendo que existen aún numerosas incógnitas que rodean al tumor carcinoide y su complicación vascular


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Tumor Carcinoide/complicaciones , Neoplasias Intestinales/complicaciones , Intestino Delgado/irrigación sanguínea , Isquemia/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA