Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta odontol. Colomb. (En linea) ; 9(1): 9-23, 2019. Ilus, Tab
Artículo en Español | COLNAL, LILACS | ID: biblio-1000030

RESUMEN

Objetivo: identificar los factores de riesgo de la atrición dental severa en pacientes que acudieron a instituciones de atención odontológica, públicas y privadas, de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Materiales y métodos: fueron analizados 237 pacientes adultos, 79 casos con atrición dental grados 2, 3 y 4, según el índice de Smith y Knight, y 158 contro- les con atrición grados 0 y 1. Se realizó un examen clínico y fotográfico para determinar la relación entre la atrición dental y factores como edad, sexo, procedencia, número de dientes residuales, pH salival y bruxismo. Resultados: los pacientes mayores de 25 años (OR= 2,47; IC= 1,41 ­ 4,35; X2= 10,21; p= 0,001), con menos de 20 dientes en boca (OR= 4,95; IC= 1,47 ­ 16,62; X2= 7,97; p= 0,004 ) y con bruxismo (OR= 2,64; IC= 1,45 ­ 4,81; X2= 10,49; p= 0,001) tienen más probabilidades de presentar atrición dental severa. Luego de una regresión logística binaria se confirmó dicha relación: pacientes mayores de 25 años (OR= 2,03; IC= 1,08 ­ 3,818) con menos de 20 dientes en boca (OR= 3,90; IC= 1,07 ­ 14,19) y con bruxismo (OR= 3,22; IC= 1,70 ­ 6,10); sin embargo, se observó una capacidad predictora muy baja de la variables ajustadas según el R­cuadrado de Cox y Snell (0,123) y el R­cuadrado de Nagelkerke (0,172). Conclusiones: edad avanzada, menor cantidad de dientes en boca y bruxismo aumentaron la posibilidad de presentar atrición dental severa en los pacientes analizados. Mientras que el sexo masculino, la procedencia rural y el pH salival crítico (menor a 6) no se comportaron como factores de riesgo.


Asunto(s)
Humanos , Bruxismo , Atrición Dental , Saliva , Estudios de Casos y Controles , Factores de Riesgo , Arcada Parcialmente Edéntula , Adulto , Ecuador , Desgaste de los Dientes
2.
Rev. ADM ; 74(6): 293-297, nov.-dic. 2017. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-973051

RESUMEN

Antecedentes: El estándar dorado para diagnosticar segundos molarescon conducto radicular en C antes del inicio de un tratamiento endodóntico restaurador es la tomografía cone beam. La difi cultad para accedera los servicios tomográfi cos y su baja distribución en los consultorios odontológicos nos han llevado a diseñar una técnica alternativa enradiografías panorámicas nombrada «evidencia del ángulo obtenido¼(EAO). Objetivo: El objetivo de este trabajo fue crear un punto de cortey estimar la precisión diagnóstica del mismo mediante un estudio pilotocuyo resultado será utilizado en una futura investigación de validación de pruebas diagnósticas...


Background: The gold standard to diagnose second molars withC-shaped root canals prior to beginning an endodontic and restorative treatment is cone-beam tomography. Tomographic services are hard to access and have a low distribution in dental clinics this has led usto design an alternative technique in panoramic radiographs named«evidence of the obtained angle¼ (EAO). Objective: The aim of thisstudy was to create a breakpoint and estimate its diagnostic accuracy through a pilot study; its results will be used in a future investigation of validation of diagnostic tests...


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Cavidad Pulpar/anatomía & histología , Diente Molar/anatomía & histología , Cavidad Pulpar/diagnóstico por imagen , Diente Molar/diagnóstico por imagen , Tomografía Computarizada de Haz Cónico , Proyectos Piloto , Radiografía Panorámica , Interpretación Estadística de Datos
3.
Rev. chil. radiol ; 22(1): 27-34, 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-782646

RESUMEN

Abstract. Chronic kidney disease is a public health problem worldwide, with disorders of bone mineralisation and metabolism being common problems associated with this disease, causing significant morbidity and impaired quality of life. The expression of the findings in the chronic kidney disease can be categorised based on the classification proposed by the international conference Kidney Disease: Improving Global Outcomes, that divides them into metabolic disorders of calcium and phosphorus (without findings in radiology), bone structure and composition disorders, and extra-skeletal calcifications. These conditions give characteristic radiographic patterns, such as bone resorption and sclerosis, brown tumours, osteomalacia-rickets, osteopenia, and extra-skeletal calcifications, in addition to treatment related disorders of chronic kidney failure. In this article, concepts related to metabolism disorders and bone mineralisation associated with chronic renal disease and renal osteodystrophy will be categorised and updated, showing their various manifestations in radiology.


La enfermedad renal crónica es un problema de salud pública a nivel mundial, siendo los trastornos de la mineralización y el metabolismo óseo problemas comunes asociados a esta enfermedad, que causan una importante morbilidad y un deterioro de la calidad de vida. La expresión de los hallazgos en la enfermedad renal crónica puede sistematizarse con base en la clasificación propuesta por la conferencia internacional Kidney Disease: Improving Global Outcomes, que las divide en trastornos del metabolismo del calcio y el fósforo (sin hallazgos en imágenes), alteración de la estructura y la composición del hueso, y calcificaciones extraesqueléticas. Estos trastornos otorgan patrones radiológicos característicos, como son la resorción y esclerosis ósea, tumores pardos, osteomalacia-raquitismo, osteopenia y calcificaciones extraesqueléticas, además de los trastornos asociados al tratamiento de la falla renal crónica. En el presente artículo se sistematizarán y actualizarán los conceptos relacionados con los trastornos del metabolismo y la mineralización ósea, asociados a la enfermedad renal crónica y la osteodistrofia renal, mostrando sus diversas manifestaciones en radiología.


Asunto(s)
Humanos , Trastorno Mineral y Óseo Asociado a la Enfermedad Renal Crónica/metabolismo , Trastorno Mineral y Óseo Asociado a la Enfermedad Renal Crónica/diagnóstico por imagen , Trastorno Mineral y Óseo Asociado a la Enfermedad Renal Crónica/fisiopatología , Esclerosis/diagnóstico por imagen , Enfermedades Óseas Metabólicas , Resorción Ósea/diagnóstico por imagen , Calcinosis , Insuficiencia Renal Crónica/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA