Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Ludovica pediátr ; 9(1): 5-29, ene. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-575275

RESUMEN

Fueron revisados retrospectivamente las historias clínicas de 550 pacientes menores de 19 años de edad con diagnostico citohistológico de malignidad, admitidos entre el 01-01-1980 a 31-12-2000. La revisión de datos incluyo: tiempo del inicio de síntomas a la primera consulta (retraso familiar), tiempo desde primera consulta medica hasta la referencia a centro especializado (con o sin diagnostico de enfermedad tumoral) (retraso medico) y el tiempo desde la admisión al Centro de Referencia hasta el diagnostico (retraso del Centro de Referencia). Del total de 550 pacientes 204 (36%) reclutados en el grupo A (ingresados entre 1979-89) y 346 (64%) en grupo B (ingresados entre 1990-2000). De ellos, 189 (92.5%) del grupo A y 342 (98.5%) del grupo B (n: 531) fueron evaluables. Diecinueve pacientes (3.4%) fueron excluidos debido a datos incompletos (8 pacientes), sin seguimiento o referido a otro centro luego del diagnóstico (11 pacientes). En esta serie fue claro que aquellos pacientes con diagnóstico temprano (menor de 30 días) tuvieron una sobrevida alta (83.5 %), siendo menor con retrasos mayores (53.3% en 30-60 días y 30.8% en retrasos mayores de 90 días), pero el periodo de seguimiento del grupo A (1979-1989) fue mas largo. Igualmente se notifica que el incremento de la sobrevida entre ambos periodos fue comparado (1979-89 vs 1990-2000) fue de 54.8% al 72.8%, sin cambios significativos en el retraso diagnóstico. Esta observación sostiene el hecho de que los avances terapéuticos pueden disminuir el efecto de los retrasos. De cualquier manera, el retraso diagnóstico determina cambios metabólicos y nutricionales, y progresión de la enfermedad que pueden prevenirse con el uso protocolo cortos y agresivos. La pobre respuesta a la quimioterapia es mas frecuente en pacientes con estadías avanzados en la enfermedad. Dichos pacientes también presentan regularmente complicaciones infecciosas y mal nutrición que resulta en pobre tolerancia al tratamiento.


Asunto(s)
Adolescente , Neoplasias , Sobrevida
2.
Ludovica pediátr ; 4(1): 8-11, ene. 2002. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-318761

RESUMEN

Niño de 4 meses, desnutrido (Grado 1), que ingresó por síndrome de dificultad respiratoria progresiva de 5 días de evolución. Recibio un tratamiento con nebulizaciones de solución fisiológica y salbutamol. No se registro medicación con AAS


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Ciencias de la Nutrición
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA