Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Quito; Maga; 1995. xiv,312 p. ilus, tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-362325

RESUMEN

El traumatismo ha sido considerado como una enfermedade quirúrgica, razón por la cual para mejorar su nivel de atención hemos tratado de establecer normas para el diagnóstico y tratamiento del paciente traumatizado...


Asunto(s)
Anestesia , Sangre , Quemaduras , Enfermería Primaria , Urgencias Médicas , Lesiones Oculares , Traumatismos Faciales , Asistencia Médica , Heridas y Lesiones
2.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 19(1/4): 7-8, ene.-dic. 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-178157

RESUMEN

Se estima que la estenósis esofagica congénita ocurre en aproximadamente uno por cada 25.000 nacidos vivos. Presentamos dos casos clínicos, diagnosticados de Estenósis esofagica congénita, tratados en nuestro servicio de cirugía pediátrica. En el primer caso, se evidenció una zona estenótica en el tercio distal del esófago, con ausencia histológica de la capa muscular; y, en el segundo un anillo cartilaginoso constrictor. La cirugía ralizada fue una operación de Thal con procedimiento antirreflujo (Nissen) y piroplastia tipo Michkulicz. El control postoperatorio inicial fue faborable clínica y radiológicamente...


Asunto(s)
Humanos , Estenosis Esofágica/clasificación , Estenosis Esofágica/diagnóstico , Estenosis Esofágica/epidemiología , Estenosis Esofágica/etiología , Estenosis Esofágica/terapia
3.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 19(1/4): 32-4, ene.-dic. 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-178163

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de un paciente de 12 años de edad, atendido en lso servicios de gastroenterologia y cirugia pediátrica del Hospital de niños Baca Ortíz, que fue diagnosticado e intervenido quirúrgicamente de un diafragma mucoso intraluminal con orificio central entre la segunda y tercera porción del duodeno, lo cual constituye una causa infrecuente de obstrucción intestinal congénita. Destacamos además, la producción de una metapalasia gástrica en la mucosa duodenal y diafragma mencionados. La estenósis duodenal congénita debida a una diafragma mucoso intraluminal constituye una causa infrecuente de obstrucción intestinal. Se estima que aproximadamente 1 por cada 10.000 nacidos vivos presentan estenósis y/o atresias duodenales de las cuales al diafragma duodenal con orificio central o sin él le corresponde el 40 por ciento de los casos...


Asunto(s)
Humanos , Niño , Diafragma/anatomía & histología , Diafragma/fisiopatología , Duodeno/anatomía & histología , Duodeno/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA