Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 45(3): 131-135, May-Jun. 2003.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-342164

RESUMEN

Cervical cancer constitutes a major health problem in developing countries like Bolivia. The roles of certain genotypes of human papillomaviruses (HPVs) in the pathogenesis of cervical cancer is well established. The prevalence of HPV infection among sexually active women varies greatly. Information regarding HPV infection in Bolivia is very much scarce, specially in regions like the Amazonian lowland. We studied 135 healthy women living in four rural localities of the Bolivian Amazon. Presence of HPV in DNA extracted from cervical swabs was analyzed using a reverse line hybridization assay. The estimated overall HPV infection prevalence among the studied rural localities was 5.9 percent (ranging from 0-16.6 percent). These values were unexpectedly low considering Bolivia has a high incidence of cervical cancer. The fact that Amazonian people seem to be less exposed to HPV, makes it likely that some other risk factors including host lifestyle behaviors and genetic background may be involved in the development of cervical cancer in this population


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Papillomaviridae , Infecciones por Papillomavirus , Infecciones Tumorales por Virus , Bolivia , ADN Viral , Hibridación de Ácido Nucleico , Infecciones por Papillomavirus , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Vigilancia de la Población , Prevalencia , Factores de Riesgo , Infecciones Tumorales por Virus , Frotis Vaginal
2.
Cuad. Hosp. Clín ; 48(2): 169-179, 2003. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-388658

RESUMEN

Se ha establecido cientificamente que el virus papiloma humano (VPH) es potencialmente carcinogénico en el aparato genital femenino, induciendo al cáncer de cérvix uterino. Gracias a los recientes avances en la biología molecular y oncoogía, se ha logrado caracterizar muchos de los eventos patogénicos, que incluyen la progresión desde una infección silente por VPH a un carcinoma escamocelular. Nuevos enfoques diagnósticos de la infección por VPH altamente carcinogénicos han probado ser. Además, la prevención de cáncer con vacunas ha sido alentadora en estadios clínicos precoces. La prevalencia del cáncer de cérvix en Bolivia es desalentadoramente alta (53.1 casos por 1000.000 mujeres entre 34 y 65 años), además, la repercusión socioeconómica es muy importante. Por otra parte, la infección por VPH se encuentra en casi todos los casos de cáncer de cérvix. Por lo cual en este artículo se presentará información relevante acerca de la patogénesis, diagnóstico y prevención, además de lahistoria natural de la infección por VPH:


Asunto(s)
Sondas de ADN de HPV , Cervicitis Uterina , Cuello del Útero , Neoplasias , Bolivia , Biología Molecular
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA