Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
An. venez. nutr ; 17(2): 88-96, 2004. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-418207

RESUMEN

El programa Multihogares de Cuidado Diario (MHCD) atiende a hijos de madres trabajadoras, reciben desayuno, almuerzo y dos meriendas que cubre el 85 por ciento de los requerimientos energéticos diarios de lunes a viernes. Para conocer el efecto de una suplementación nutricional con una leche modificada sobre el estado nutricional y el desarrollo de niños preescolares, se seleccionaron 30 niños en cada multihogar. En un MHCD los niños recibieron además de su alimentación habitual, 200 ml dos veces/día de una fórmula láctea modificada (Grupo A) por 12 semanas, el otro grupo recibió la dieta del multihogar (Grupo B). Los niños se evaluaron al inicio y al final del estudio. Se les tomaron las medidas de peso y talla, pruebas de laboratorio, un recordatorio de 24 horas para conocer la ingesta de alimentos y los test psicológicos para evaluar atención y memoria reciente (Stanfort Binet Inteligence Scale y Weschler Preeschool and Primary Scale of Intelligence WPPSI). El incremento en peso y talla fue significativo (p< 0,05) en el Grupo A. Igualmente fueron más altos, los valores promedios de laboratorio (excepto triglicéridos) y el consumo y adecuación de calorías, proteínas, grasas, carbohidratos, calcio y hierro (p< 0,05). En el subtest de la escala aritmética en WPPSI que mide atención y concentración, el Grupo A tuvo mejor respuesta (p< 0,05). Los niños que recibieron la fórmula láctea mejoraron su condición nutricional y las pruebas de atención y concentración. Sin embargo no fue posible continuar con la intervención debido a la suspensión del programa de MHCD en esta localidad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Suplementos Dietéticos , Conducta Alimentaria , Estado Nutricional , Alimentación Escolar , Ciencias de la Nutrición , Venezuela
2.
Arch. latinoam. nutr ; 52(2): 145-150, jun. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-330473

RESUMEN

Although saturated fat acids have long known to have harmful effects on cholesterol and triacylglycerides levels in blood, new concepts have emerged form recent research on this matter. The purpose of this study was to know the effect of the consumption of palm olein on triacylglycerides and cholesterol levels as well as lipoprotein fractions in the blood plasma of healthy individuals from both sexes. MATERIALS AND METHODS: Different types of fats were administered for 12 weeks to 60 subjects, 45 male, 15 female, between 19 and 45 years of age, who were divided into three groups: the mix group (MG) was administered oil, margarine, and mayonnaise prepared with 50 olein; the olein group (OG) consumed fats prepared with 100 olein; and the control group (CG) consumed regular fats of customary use by the population. The diets provided 25 to 30 of calories. Blood samples were obtained for lipid analysis at the beginning and the end of the study. Plasma triacylglycerides and cholesterol concentrations were determined by means of enzyme and lipoprotein methods (VLDL, LDL; and HDL) by ultracentrifugation. RESULTS AND DISCUSSION: By comparing the groups' means no significant differences were found (p > 0.05) in blood lipids. Individual differences show a slight increase in VLDL-C in OG compared to MG and CG. No differences were found in LDL concentration. CONCLUSIONS: These results contribute evidence to differentiate between the effects of saturated vegetables oils, such as coconut oil, and of palm olein. The authors recommend not extrapolate the effects of type of oil to another in connection with TC increase in blood.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Colesterol , Grasas de la Dieta , Aceites de Plantas/administración & dosificación , Triglicéridos/sangre , HDL-Colesterol , LDL-Colesterol , VLDL-Colesterol , Método Doble Ciego
3.
An. venez. nutr ; 12(1): 23-7, 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-256874

RESUMEN

El objetivo del estudio fue conocer la composición de los ácidos grasos de cinco recetas culinarias de consumo habitual en Venezuela, preparadas con diferentes grasas vegetales, una de las cuales es la oleína de palma. Las comidas consideradas fueron el asado criollo, pabellón, revoltillo de huevos, sardinas fritas y lengua en salsa. Las preparaciones fueron analizadas utilizando el método de cromatografía en fase gas-líquida. Los resultados sugieren que la composición de los menúes en término de ácidos grasos es proporcional a la clase de aceite utilizado, apreciándose que las comidas preparadas con 100 por ciento oleína presentaron mayor proporción de ácido palmítico (C16:O), respecto a sus homólogos preparados con el aceite control y la mezcla al 50 por ciento de oleína. La diferencia con respecto al ácido linoleico (C18:2,n-6) resultó estadísticamente significativa cuando se compararon los menúes elaborados con el aceite control y los preparados con 100 por ciento oleína. De acuerdo a los resultados obtenidos, es posible combinar oleaginosas para obtener grasas o aceite vegetal, para preparar alimentos con alto contenido de aceites como mayonesa y margarina


Asunto(s)
Ácidos Grasos/efectos adversos , Ácidos Grasos/química , Ácidos Linoleicos/química , Alimentos/estadística & datos numéricos , Helianthus/química , Lípidos/química , Aceite de Palma , Aceites de Plantas/clasificación , Aceite de Soja/química
4.
In. Bosch, Virgilio. Efectos de la oleína de palma en la nutrición humana. Caracas, Arte, 1995. p.13-52, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-180872

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fué investigar el efecto de la oleína de palma en sujetos sanos, mediante dietas preparadas en diferentes grasas vegetales sobre la concentración de lípidos y lipoproteínas del plasma y otras variables relacionadas con la hemostasis y fibrinolisis. El grupo estudiado estuvo constituido por sujetos voluntarios sanos entre 19 y 45 años, de sexo masculino y femenino. Las dietas fueron planificadas para suministrar el 65 por ciento del requerimiento energético promedio del grupo (FAO/OMS/UNU)


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Ácidos Grasos/efectos adversos , Dieta , Grasas de la Dieta , Hemostasis , Aceites de Plantas/análisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA