Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. mex. pediatr ; 63(3): 115-9, mayo-jun. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-192381

RESUMEN

Sesenta neonatos sometidos a exanguinotransfusión(ET), fueron divididos en dos grupos. El grupo 1 (n=30) recibió 1 mL de gluconato de calcio por cada 100 mL de sangre de recambio y el grupo 2 no recibió este suplemeto. A todos se les tomó sangre para medir el calcio total (Cat) y el ionizado (Cai), el inicio, a la mitad y al final de la ET; durante el procedimiento se vigiló la frecuencia cardiaca, el estado hemodinámico y la aparición de signos de hipocalcemia. No hubo inicialmente diferencias en peso, edad gestacional, postnatal, sexo, bilirrubina indirecta, Cat ni Cai. Se observó un incremento progresivo de Cat y una disminución de Cai en ambos grupos, con diferencias signficativas desde la segunda muestra. El incremento del Cat fue significativo tanto dentro como entre los grupos; la disminución de Cai sólo fue diferente dentro de los grupos. Trece RN en el grupo 1 y dos del grupo 2 presentaron hipercalcemia (p=0.02); 16 presentaron arritmias en el grupo 1 y tres en el 2 (p=0.01). Ningún niño presentó signos de hipocalcemia. Los resultados sugieren que la suplementación de calcio en los RN a término sujetos a ET, no es necesaria.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Calcio/administración & dosificación , Calcio/sangre , Hiperbilirrubinemia/etiología , Hiperbilirrubinemia/terapia , Hipercalcemia/etiología , Recién Nacido/sangre , Transfusión Sanguínea
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA