Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. nutr ; 21(2/3): 112-8, ago.-dic. 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-144098

RESUMEN

Los aceites poseen una composición acil grasa característica, responsable de muchos de sus efectos biológicos, que pueden modificarse por la ingestión concomitante de colesterol. En el estudio se evaluó el efecto de la ingestión de aceites de maíz, avellana y pescado, y la suplementación con colesterol, sobre los niveles de lípidos plasmáticos y hepáticos. Ratas macho se alimentaron con dieta que contenía 15 por ciento de aceite, sin/con 1 por ciento colesterol, durante 20 días. El grupo con avellanas exhibió la mayor concentración plasmática de colesterol, p<0,001, en tanto que el grupo con aceite de pescado presentó los niveles más bajos, p<0,001. El grupo con maíz/colesterol exhibió menos concentración de HDL, p<0,001, la cual aumentó en el grupo con aceite de pescado/colesterol. El peso del hígado fue mayor en el grupo con maíz/colesterol, p<0,001. El colesterol indujo un incremento de los lípidos hepáticos en los grupos con aceites vegetales. Los lípidos hepáticos fueron más bajos al ingerir aceite marino/colesterol, p<0,001. Los resultados indican que el aceite de pescado indujo los niveles más bajos de lípidos en plasma, en tanto que el de avellana es hipercolesterolémico, mostrando estrecha relación entre las grasas dietarias (ácidos grasos y colesterol) y los lípidos plasmáticos y hepáticos


Asunto(s)
Animales , Ratas , Colesterol en la Dieta/metabolismo , Grasas Insaturadas en la Dieta , Lípidos de la Membrana/metabolismo , Aceite de Maíz/metabolismo , Aceites de Pescado/metabolismo , Hígado/metabolismo , Nueces , Plasma/metabolismo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA