Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. anest ; 33(2): 209-213, nov. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-417158

RESUMEN

Introducción: El uso de antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) como parte de un tratamiento analgésico balanceado busca disminuir el uso de opioides y así sus efectos adversos. Los COX-2 cumplirían esta función, pero además al no interferir con la función plaquetaria, no aumentarían el sangrado postoperatorio en tiroidectomías. Métodos: 57 pacientes fueron randomizados a recibir placebo (control) o rofecoxib 50 mg VO 2 horas preoperatorias. Luego de una anestesia general balanceada todos los pacientes fueron conectados a una bomba PCA de morfina. Se estudió la cantidad de morfina utilizada en 24 horas, la evaluación del dolor, el sangrado postoperatorio (midiendo el débito del drenaje), el hematocrito a las 24 horas, la satisfacción de los pacientes y las reacciones adversas. Resultados: El consumo de morfina fue significativamente menor en el grupo rofecoxib, 10 ± 9,98 mg versus el control que fue de 19,3 ± 9,56 mg (p=0,0018). Lo que significó un consumo 50,1 por ciento menor en este grupo. El dolor que presentó el grupo control fue significativamente superior. El sangrado postoperatorio no tuvo diferencia, 55 ± 30 ml/24 horas en el control y 68 ± 38 ml/24 horas en el grupo rofecoxib (p=0,188). La incidencia de náuseas y vómitos postoperatorios fue significativamente superior en el grupo control, (9 de 23, versus 2 de 25) (p=0,001). La satisfacción de los pacientes fue buena y muy buena en el grupo rofecoxib, mientras que en el grupo control hubo 6 enfermos (22 por ciento) que consideraron su analgesia sólo como regular. Conclusión: rofecoxib demostró disminuir el consumo de morfina en un 50 por ciento, sin aumentar el sangrado postoperatorio al compararlo con el grupo control.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Anestesia , Analgésicos no Narcóticos/administración & dosificación , Analgésicos no Narcóticos/uso terapéutico , Analgésicos/administración & dosificación , Analgésicos/uso terapéutico , Dolor Postoperatorio/terapia , Morfina/administración & dosificación , Dolor Postoperatorio
2.
Rev. méd. Chile ; 129(8): 921-924, ago. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-300154

RESUMEN

Primary hyperparathyroidism is the main cause of hypercalcemia in ambulatory patients. Classic surgical resolution of this disease includes bilateral cervical exploration with exhibition of the four parathyroid glands and evaluation of the suspicious gland with a rapid biopsy. We report a 79 years old female with a primary hyperparathyroidism in whom the adenoma causing the disease was located with the help of an intraoperatory gamma-probe that detected the zone of higher radiation counting of Tc99m Sestamibi, that was injected preoperatively. The patient was discharged with normal serum calcium and phosphate levels


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Radiocirugia , Hiperparatiroidismo , Adenoma , Tecnecio Tc 99m Sestamibi , Hiperparatiroidismo , Procedimientos Quirúrgicos Mínimamente Invasivos/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA