Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Arequipa; UNSA; nov. 1995. 51 p. ilus.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-192102

RESUMEN

Se estudió 158 escolares de ambos sexos con edades entre los 5 y 16 años de edad del C.E. primario 41-045 del distrito de Chuquibamba, de ellos 24 fueron portadores de Hymenolepis nana(15.2 por ciento). La prevalencia por edades fue de 7 a 8 años: 18 por ciento; de 9 a 10 años: 25.5 por ciento; de 11 a 12 años: 7.4 por ciento; de 13 a 14 años: 12.5 por ciento. Prevalencia por sexo fue en varones: 12.6 por ciento; y en mujeres de 18.3 por ciento. De los 24 casos con H. nana, 23 de ellos fueron asociados con E. coli(25 por ciento) y con G. lamblia(17 por ciento). Los escolares infectados con H. nana, presentaron una sintomatología con predominio de la esfera digestiva: dolor abdominal(37.3 por ciento), diarrea(25.5 por ciento), náuseas(50 por ciento) y sensación de llenura(14.3 por ciento). Los factores epidemiológicos condicionantes a la infección por H. nana tiene valor estadístico: Saneamiento básico defectuosos con mala disposición de excretas y basuras 23.7 por ciento y 26.1 por ciento respectivamente; así mismo, el consumo de verduras crudas(25.5 por ciento), el no lavado de manos antes de comer(34.1 por ciento) son factores que influyen a la presencia de hymenolepiasis. La eosinofilia relativa(6 a 10 por ciento) así como la absoluta(501-1000 eos/mm3), fue de intensidad leve, 41.7 por ciento y 50 por ciento respectivamente; siendo el porcentaje promedio de eosinófilos 10.83 por ciento y de 907 eos/mm3


Asunto(s)
Humanos , Niño , Eosinofilia/diagnóstico , Eosinofilia/epidemiología , Hymenolepis/fisiología , Enfermedades Parasitarias/epidemiología , Parasitología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA