Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 10(1): 46-9, ene.-mar. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-195874

RESUMEN

La enfermedad de Castleman o hiperplasia linfonodal gigante, se presenta frecuentemente en tórax, afecta además, cuello, retroperitoneo, pelvis y mesenterio. Se describen dos tipos histológicos: vascular hialino y vascular plasmático. Presentamos dos casos, caso 1: femenino de 46 años de edad, diabética de 15 años de evolución tratada con hipoglucemiantes orales; inicia su padecimiento con tos en accesos, ataque al estado general y pérdida de peso; a la exploración se encontró con adenopatías cervicales, radiografías de tórax con ensanchamiento mediastinal, durante la cirugía se encontró masa que rodea la vena cava. El informe histopatológico fue hiperplasia linfonodal tipo vascular hialino. Caso 2: masculino de 42 años de edad, trabajo en minas cromo y plata durante un año. Su padecimiento se caracterizó por disnea de grandes a medianos esfuerzos, dolor en hemitórax izquierdo, ataque al estado general, La radiografía de tórax mostró opacidad en región parahiliar izquierda, se interviene quirúrgica e histopatológicamente encontrándose enfermedad de Castleman tipo vascular hialino. Es importante tener conocimiento de esta patología, cuyo tratamiento debe ser quirúrgico, con seguimiento a largo plazo por su potencial maligno.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Enfermedad de Castleman/cirugía , Enfermedad de Castleman/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA