Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. peru. epidemiol. (Online) ; 14(2)ago. 2010. graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-619943

RESUMEN

Objetivo: Determinar el perfil de salud de las familias que habitan en los seis sectores del asentamiento humano (AH) Puerto Nuevo-Callao y su relación con la planificación local participativa entre los meses de noviembre de 2007 a enero de 2008. Métodos: Investigación cuantitativa-cualitativa, aplicada. Se realizó la triangulación de tres etapas: 1° Descriptiva, de corte transversal y observacional, mediante una encuesta estructurada a las 600 viviendas del AH Puerto Nuevo û Callao; 2° Exploratoria, en base a una entrevista a profundidad a los cinco miembros del equipo de gestión del CS Puerto Nuevo y 3° Triangulación de las dos etapas. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 11.0, se elaboraron cuadros y gráficos. Resultados: Existen diversos factores de riesgo identificados que hacen el perfil de salud muy vulnerable: Escasez de servicios básicos y de saneamiento ambiental, hacinamiento familiar, existencia de tosedores crónicos, escasa cultura para la toma de Papanicolau en mujeres, baja cobertura de vacunación infantil, existencia de violencia familiar y drogadicción, no poseen seguro médico, entre otras. El personal de salud fue entrevistado, hallándose actitudes positivas sobre la importancia del Plan local de salud, y negativas sobre su diseño y ejecución. Conclusiones: El perfil de salud de las familias que habitan en el AH Puerto NuevoûCallao no se relaciona con la planificación local del CS ôPuerto Nuevoõ. No considera el perfil de salud real de la comunidad, considerando los datos estadísticos de los registros de producción diaria de las hojas HIS.


Objective: To determine the health profile of the families who live in these 06 sectors AH Puerto Nuevo - Callao, and their relationship to local participatory planning, between the months of November 2007 to January 2008. Methods: Qualitative-quantitative applied Research. We performed triangulation of three stages: 1° Descriptive, cross-sectional observational through a structured survey of 600 families from AH Puerto Nuevo - Callao; 2 ° Exploratory, based on a depth interview with five members of the team management "Puerto Nuevo" Health center, and 3 ° Triangulation of two stages. The statistical analysis program was used SPSS version 11.0, were produced charts and graphs. Results: There are several risk factors that make the health profile highly vulnerable: Shortage of basic services and sanitation, overcrowding, existence of cough chronic, low culture for taking PAP test in women, low immunization coverage for children, existence of family violence and drug addiction, do not have medical insurance, among others. The health staff was interviewed, was found positive attitudes about the importance of local health plan, and negative impact on their design and implementation. Conclusions: The health profile of the families that live in the AH Puerto Nuevo - Callao isn´t related to the "Puerto Nuevo" Health center's local planning. It doesn´t consider the real health profile of the community, considering the statistics from the records of daily production of the HIS leaves.


Asunto(s)
Humanos , Perfil de Salud , Planificación Participativa , Planificación en Salud , Población Suburbana , Población Urbana , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Estudios Observacionales como Asunto , Perú
2.
Rev. Ecuat. cancerol ; 1(1): 44-7, mar. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-137555

RESUMEN

Se estudia 132 pacientes que ingresaron al Instituto del Cáncer SOLCA NUCLEO DE QUITO, con el diagnóstico de Nódulo Tiroideo, que luego fueron intervenidos quirurgicamente. Los tipos anatomo patológicos han sido los siguientes: Bocio: 90 casos; Cáncer Papilar 20; Folicular 11; Anaplásicos: 6; Carcinoma de células de hurthle: 2; Medular: 1; Tiroiditis: 2 casos. Las tres cuartas partes de los pacientes con Bocio presentaron en la Gamagrafía Tiroidea, un Nódulo frio o hipocaptante, cuyo diagnóstico citológico fue efectivo en el 95 por ciento de los casos y la cirugía que se realizó con más frecuencia fue lobectomía más Itsmectomía. De los Carcinomas bien diferenciados, el papilar presentó un 70 por ciento de adenopatías cervicales clinicamente positivas y el tamaño tumoral fue de más de 5 cm. en el 40 por ciento de los papilares y en el 63 de los carcinomas foliculares; la Gamagrafía tiroidea reveló un Nódulo frio o hipocaptante en el 75 por ciento de los casos. el tratamiento quirúrgico efectuado fue la tiroidectomía total más Vaciamiento Radical Cervical.


Asunto(s)
Humanos , Instituciones Oncológicas , Nódulo Tiroideo/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA