Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Dermatol. argent ; 7(1): 36-40, ene.-mar 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-288700

RESUMEN

El aspecto de desórdenes linfoproliferativos cutáneos primitivos CD 30 (ki-1) positivos está constituido por la papulosis linfomatoide, el linfoma de células grandes anaplásico y los linfomas inmunoblásticos y pleomórfico de células medianas y grandes. Durante el período enero de 1995 a septiembre de 1998, nuestro Servicio evaluó 7 casos, representados por 3 casos de papulosis linfomatoide (una de las cuales luego de remitir evolucionó a un linfoma de alto grado), 4 casos de linfomas de células grandes anaplásicas, uno de ellos se desarrolló sobre una micosis fungoidea previa. Los estudios de inmunohistoquímica confirmaron CD 30 (+) en todos los casos, 6 presentaron inmunofenotipo T CD 4(+) y 1 tipo null cel. Se observaron remisiones espontáneas parciales en varios casos y recidivas en la zona con aspecto clínico, similar a la lesión previa. Fueron sensibles a la radioterapia y no recidivaron luego de cirugía. Nuestra casuística confirma el buen pronóstico que la CD 30 positividad otorga a estos linfomas cutáneos, a diferencia de la localización cutánea secundaria de un linfoma de origen nodal que tiene mal prónostico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Linfoma Cutáneo de Células T/diagnóstico , Linfoma Anaplásico de Células Grandes/diagnóstico , Linfoma Inmunoblástico de Células Grandes/diagnóstico , Linfoma no Hodgkin/diagnóstico , Linfoma Cutáneo de Células T/clasificación , Linfoma Cutáneo de Células T/terapia , Papulosis Linfomatoide/diagnóstico , Trastornos Linfoproliferativos/diagnóstico , Aceleradores de Partículas , Pronóstico
3.
Dermatol. argent ; 6(1): 23-6, ene.-mar. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-263927

RESUMEN

El melanoma polipoide, variante exofítica del melanoma, es una forma agresiva y poco frecuente de presentación. Se comunica un caso en el dorso de una paciente de 76 años, sexo masculino, y se realiza una revisión bibliográfica de los factores pronósticos del melanoma


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Melanoma/diagnóstico , Melanoma/patología , Pólipos/complicaciones , Pronóstico
5.
Rev. argent. reumatol ; 8(3): 65-8, 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-218570

RESUMEN

La enfermedad de Behcet esta definida por la presencia de ulceraciones aftosas recurrentes (mas de tres episodios en un año) asociada a la presencia de dos o mas de los siguientes criterios: 1) ulceraciones genitales, 2) inflamacion ocular, 3) lesiones cutaneas (eritema nodoso, lesiones papulo pustulosas) y 4) test de la patergia positivo. La enfermedad de Behcet y la artropatia psoriasica son dos entidades incluidas en el grupo de las llamadas espondiloartropatias seronegativas. Ambas presentan manifestaciones comunes: sacroileitis y/o espondilitis, compromiso de la piel, ojos y sist mico. Comparten ademas una etiopatogenia comun en la cual los factores geneticos estan involucrados como causa de las mismas. Presentamos un paciente que cumpliendo criterios pra enfermdad de Behcet presenta durante su evolucion compromiso cutaneo psoriasico ha sido observada en asociacion con casi todas las artropatias seronegativas no hemos encontrado en la literatura la que presenta nuestro paciente: Enfermedad de Behcet mas Psoriasis


Asunto(s)
Síndrome de Behçet , Psoriasis
6.
Rev. argent. dermatol ; 67(3): 201-5, jul.-sept. 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-34457

RESUMEN

Se presenta un caso de linfangitis crónica hipertrófica sobre linfangiectasia adquirida circunscripta. Se realiza una revisión bibliográfica sobre las diferentes causas y se establecen diagnósticos diferenciales clínicos e histológicos


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Linfangiectasia/complicaciones , Linfangitis/etiología
7.
Rev. argent. dermatol ; 67(2): 102-5, abr.-jun. 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-34552

RESUMEN

Se presentan dos casos de siringomas eruptivos. El primero asociado a una afección psiquiátrica, con sintomatología pruriginosa y ubicación poco común. El segundo por presentar las dos variantes clínicas en el mismo paciente. Se realiza una revisión de las características histoquímicas y ultraestructurales que establecen la génesis glandular ecrina y se hace hincapié en la necesidad de comunicar asociacines de patologías con causal genético en estudio


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Adenoma de las Glándulas Sudoríparas/complicaciones , Trastornos Mentales/complicaciones , Neoplasias de las Glándulas Sudoríparas/complicaciones , Síndrome de Down
8.
Rev. argent. dermatol ; 67(2): 126-8, abr.-jun. 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-34562

RESUMEN

Se presenta un paciente de 68 años de edad, sexo masculino, con un Epitelioma Basocelular de localización inusual en aréola mamaria, cuyo aspecto clínico simulaba una enfermedad de Paget


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Masculino , Carcinoma Basocelular/patología , Neoplasias Cutáneas/patología , Pezones
9.
Rev. argent. dermatol ; 67(1): 30-2, ene.-mar. 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-34333

RESUMEN

Se presenta una paciente portadora de un granuloma anular papuloso y un líquen córneo hipertrófico, asociación no referida en la bibliografía consultada


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Diabetes Mellitus/complicaciones , Granuloma/complicaciones , Liquen Plano/complicaciones
10.
Rev. argent. dermatol ; 67(1): 50-3, ene.-mar. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-34348

RESUMEN

Se presenta un caso de lupus eritematoso, variedad tumidus, tratado satisfactoriamente con Talidomida. La paciente presentaba lesiones cutáneas diseminadas artralgias, fotosensibilidad, leucopenia e hipocomplementemia, no respondiendo a la terapia con sulfato de cloroquina. Se refieren las indicaciones y modos de acción probables de la droga


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Lupus Eritematoso Discoide/tratamiento farmacológico , Talidomida/uso terapéutico
11.
Rev. argent. dermatol ; 65(3): 219-22, jul.-sept. 1984. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-31981

RESUMEN

Presentamos una niña de 9 años de edad con una tuberculosis colicuativa (escrofuloderma) de localización inguinal. Una reordenación didáctica de la clasificación de las TBC cutáneas es presentada


Asunto(s)
Niño , Humanos , Femenino , Ingle , Tuberculosis Cutánea/patología , Tuberculosis Cutánea/clasificación
12.
Rev. argent. dermatol ; 65(2): 120-4, 1984.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-24145

RESUMEN

Comunicamos un epitelioma basocelular vulvar de evolucion histologica y curso clinico poco comunes, en el que la posibilidad de un origen mucoso no puede descartarse. Se remarca la necesidad de la precision de los informes histologicos en los epiteliomas basocelulares. Consideramos el galvanocauterio un recurso terapeutico alternativo


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Carcinoma Basocelular , Neoplasias de la Vulva
13.
Rev. argent. dermatol ; 65(2): 133-7, 1984.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-24148

RESUMEN

Se presentan 21 pacientes con LEA.Nos llama la atencion la discrepancia de las conclusiones deducibles de nuestra serie y los conceptos corrientes en la literatura.Detallamos estas diferencias


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Liquen Plano
14.
Rev. argent. dermatol ; 65(4): 285-8, 1984.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-24710

RESUMEN

Dos casos de angiosarcoma post-mastectomia (sindrome de Stewart-Treves) son presentados. El tiempo transcurrido entre la intervencion quirurgica y la aparicion del angiosarcoma fue de 21 anos en la primera paciente y de 9 anos en la segunda. La sobrevida fue escasa, a pesar del tratamiento implementado. Son realizados comentarios clinicos, histologicos y diagnosticos diferenciales


Asunto(s)
Linfangiosarcoma , Linfedema , Mastectomía , Complicaciones Posoperatorias
15.
Rev. argent. dermatol ; 64(4): 455-60, 1983.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-18795

RESUMEN

En este estudio de 119 casos de rosacea hecho en 3 anos con 300 mg de acido glutamico y 75 UI de pepsina en 3 tomas diarias encontramos excelentes resultados, mejoria de los sintomas dermatologicos, psiquicos, gastricos y oculares.Normalizacion del aspecto general y disminucion del tamano de las glandulas sebaceas en el estudio postratamiento


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Glutamina , Pepsina A , Rosácea , Quimioterapia Combinada
16.
Rev. argent. dermatol ; 64(4): 461-4, 1983.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-18796

RESUMEN

Se describe la colonizacion metastatica del herpes zoster paraneoplasico adyacente al carcinoma en coraza de dos pacientes con adenocarcinoma de mama no extirpado.Los posibles factores determinantes, vias de propagacion y el significado biologico de este nuevo patron de metastasis cutanea son analizados


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Neoplasias de la Mama , Herpes Zóster , Síndromes Paraneoplásicos
17.
Rev. argent. dermatol ; 63: 279-83, ene.-mar. 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-10525

RESUMEN

Los autores presentan dos casos de condilomas acuminados gigantes de Buschke-Loewenstein, de 5 anos y 1 ano respectivamente de control evolutivo. Se hace referencia a la historia clinica e histopatologica del cuadro. Se analizan los diversos recursos terapeuticos. En el comentario se hace referencia a la bibliografia nacional sobre el tema y el concepto de los autores sobre este tipo de tumor. Compartimos el criterio de Diaz Perez de que el mal llamado condiloma acuminado gigante de Buschke-Loewenstein es la variedad genital masculina del carcinoma verrugoso


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Condiloma Acuminado , Neoplasias del Pene
18.
Rev. argent. dermatol ; 63: 315-22, ene.-mar. 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-10531

RESUMEN

Presentamos casos de lo que consideramos variantes del C.V.: A) Piodermitis vegetante "pseudoepiteliomatosa" (Juan D'Azua) un caso en tratamiento, con buena evolucion. B) Epitelioma cuniculatum (Aird), tres casos con curacion, en los dos que siguieron el tratamiento, y mejoria en el paciente de dificil seguimiento. La terapeutica instituida fue, salvo un caso, MTX intralesional con efecto curativo en los dos pacientes que cumplieron las indicaciones. Destacamos la variacion clinica de ep. cuniculatum a C.V. al eliminar la presion corporal con ortesis de confeccion casera tipo taco de marcha. Analizamos los criterios clinicos, histologicos, terapeuticos y evolutivos que no nos permiten separar, al menos por ahora, el ep. cuniculatum del C.V


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Humanos , Masculino , Carcinoma Papilar , Piodermia , Metotrexato
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA